Tecnología, Internet y juegos
190 meneos
463 clics
El Gobierno da un plazo máximo de 80 días a las eléctricas para conectar nuevos puntos de recarga

El Gobierno da un plazo máximo de 80 días a las eléctricas para conectar nuevos puntos de recarga

El cambio es brutal si se tiene en cuenta que a día de hoy instalar un punto de recarga tarda apenas unos meses, pero los permisos para poder ponerlo en marcha requieren de entre uno y tres años... el real decreto ley de medidas urgentes publicado este miércoles establece que las distribuidoras tendrán tan solo 5 días para conectar el ‘enchufe’ a la red de distribución si no tienen que realizar ninguna ampliación de los cables eléctricos, 30 días si tienen que ampliar esa red, 60 días si necesitan construir un centro de transformación y los...

| etiquetas: recarga , coche , eléctrico , decreto , 80 días , movilidad
85 105 0 K 208
85 105 0 K 208
La red de recarga es fundamental si tenemos el objetivo de electrificar todo el parque móvil... si las compañías energéticas tienen intereses contrapuestos a la instalación de cargadores... hola Repsol.
#1 Repsol es esa compañía que publicita su amplia red de cargadores... que no se han puesto en marcha.
#2 Pues Repsol es de las que más puntos tiene activos. Eso si, la gran mayoría inutilidades de 50 kW.
#5
50 kw es inutil? Yo diria que 50kw es lo ideal. Rapido y economico. Muchos coches ni siquiera soportan mas que eso. Yo de normal cargo en uno de 5kw o 22kw cuando no tengo prisa, y si estoy por ahi planeo en la ruta los de 50kw que en 20 min me dan mas que de sobra.
#12 Cargar en un punto de 50kW mientras estás de viaje es una desesperación salvo que pares 1.5h-2h a comer
#12 a 50kw, en 20 minutos cargas un máximo de 16kw.
Un eléctrico puro de los que tienen rangos como para viajar, de los que tienen autonomias reales de más de 400km reales por autopista tienen 5 veces eso. y tardarían 5 veces esos 20 minutos.
#12 50 kW en corriente continua es una mierda, porque no es bueno para la batería ni es rápido para no morirte del asco. Y además no es más barato, el kW es más caro que los de Tesla, por ejemplo, siendo el triple de rápido
#12 Rápido? 50 o 60 minutos para una carga? Barato? No veo diferencia ya que el coste del término fijo hace tiempo que ha desaparecido.
#12 50kW para mi eV6 de 10 a 80 % es una hora, en un cargador de 250kW o mas son 17 minutos
Depende la parada uno de 50 va bien si vas a comer pero si es un viaje largo te cagas en todo
#5 las dos repsol que tengo al trabajo instalaron cargadores eléctricos, adivina que tiene puesto en las "mangueras"... un cartel de no funciona... :shit:
#14 En mi ciudad hay una estación de carga de Tesla con 12 puesto. Y lleva casi un año instalada y sin funcionar.
#22 me recuerda un poco a la subvención por plantas cosas pero luego no hace falta "cuidarlo"... un país del lazarillo :wall:
#22 Es mi pueblo hicieron una "electrolinera" con 3 puntos de carga hace mas de 1 año y no se a quien lumbreras se le ocurrió montar un tejado que sobresalía un poco al carril. Hasta que un camión chocó al poco de inaugurarla. Ahí sigue cerrada en obras.

maps.app.goo.gl/dE7sCztW4gBveFMJA?g_st=ac
#28 viladecans? Ostia vaya cagada metieron
#2 ya tiene funcionando casi el 90% gracias a repsol ya ni miro electromaps antes de viajar, sé que cuando me quede poco alguno hay de alguna empresa, ya sobran sinceramente
#1 Sin duda. Pero hecha la ley hecha la trampa. La creas sin régimen sancionador, entonces se pueden limpiar, con perdón, el culo con ella.
#1 Exprópiese!
#1 no me jodas, que Ionity lleva anos con el puto punto de Ribadeo, y ahí sigue, en construcción.
Estoy hasta los cojones. Me quedo siempre con el culo al aire al atravesar asturias para ir a Galicia (y atravesar Galicia claro).

Ionity, si me queréis, IRSE (o también...si cada uno de ustedes me diera una peseta.....)
#7 tienes el zunder de tapia cerca.
#15 alli es donde cargo cada vez, pero tengo passport y me toca los cojones.
#7 ionity es caro y pasotas,

Por esa zona hay uno bueno de zunder
#30 con ionity passport a 0.39, si cargas mucho sale a cuenta, en Francia a 0.33 cargue 1 MWh casi en 1 mes.
Y no exagero, con un consumo medio de 34kWh/100 y los 5400 km que hice ...
Pd: consumo llevando el EV6 con una caravana a Bastogne, Calais y Normandia
#1 Las que ponen trabas son las distribuidoras. Las comercializadoras no tienen nada que decir a la hora de dar conexión.
Parece más falta de capacidad de la red de baja. Endesa por lo menos no suele invertir nada y a menos que la instalación la pueda hacer a cargo del cliente te puedes morir esperando que lo hagan ellos
#1 Correcto.
#1 Iberdrola, Endesa, Acciona
#1 hoy en dia hay demasiados ya, entrad en electromaps no se puede ni ver las ciudades y carreteras de tantos cargadores q salen #3
Repsol, zunder, wenea, iberdrola y tesla. Son rapidos, fiables y abundantes
Joder ya era hora.
Alguien desde Europa habrá tirado de las orejas al gobierno.
Para mí está claro, que mientras con la boca grande promueven el coche eléctrico.
En realidad no les interesa que se masifique, son demasiados impuestos que dejarían de ingresar. y muchos lobbies presionando ,a favor de la gasolina
#3 ah pero tu tranqui no te preocupes por los impuestos.

En nada, estarás obligado a recargar solo con un sistema que te tasará la tasa verde en pro al reciclaje de baterias, o cuaquier cosa que se les ocurra, y a tomar por culo. Tu no te preocupes, que el dinero es como la energia, se transforma
#8 Lo normal. Los actuales impuestos a la gasolina hay que trasladarlos, no pueden desaparecer.
#3 impuestos que dejan se ingresarse... madre mía qué comentario más inocentón
A ver si un periodista se lo curra. El número de electrolineras Vs el número de las que funciona
Y cuándo una sanción diaria por punto de recarga que no funcione o esté apagado?
La noticia semanal de “no hay puntos de recarga suficiente”.
Así llevamos años y no veo que la cosa mejore. En mi pueblo/ciudad de 13.000 habitantes hay 5 o 6 puntos de recarga desde hace años.
Así vamos MUY MAL
#19 que ciudad? Apuesto 50€ que hay mas de 6 ptos

menéame