El sistema que quedó sin soporte en 2020 y que incluso vio terminar su programa de actualizaciones extendidas en 2023 reapareció con fuerza. En cuestión de semanas pasó de cuotas cercanas al 3% a registrar un 9,61% en septiembre. La magnitud del salto hace difícil imaginar migraciones masivas hacia un software tan antiguo, pero los números están ahí.
|
etiquetas: inesperado , regreso , windows , alcanza , mercado , microsoft
Lo del la finalización del soporte a Windows 10 va a ser un problema muy grande para la seguridad informática. Pero mucho. De nada me sirve tener un windows 11, supuestamente con fallos de seguridad cerrados, si todo el resto de ordenadores a mi alrededor son vulnerables y pueden… » ver todo el comentario
#20 Más rápido pero también más incompatible con hardware y software actual.
Lo de un problema muy grande no, todas las empresas están migrando a Windows 11. Lleva cuatro años en el mercado. La que no ha actualizado es porque no ha querido, no porque no ha podido.
Y si, cada vez que se agota el soporte de una versión de Windows es un momento genial de probar otras cosas.
"Al principio fue la linea de comandos" explicaba y anticipaba que el sw comercial no tenía otra salida que engordar... y de momento está acertando
Una interfaz gráfica es esencial?
Hoy podría seguir funcionando perfectamente.
hoy podria seguir funcionando perfectamente.
No era necesario tanto cambio.
Dejaron de actualizar para forzar a la gente a cambiar y comprar otros SO.
Como estan haciendo ahora con el 11
No son actualizaciones cambian cosas absurdas que funcionan perfectamente.
Y ahora con el 11 salto mortal te exigen unas especificaciones del ordenador enormes que se ha demostrado que no hacen falta tanto.
Sólo para que compres ordenadores nuevos.
Tienen muy poco que ver unos con otros.
lo que tienen que ver es que se llaman Windows aparte de eso...
Un sistema operativo es una colección de software muy completo que exige pruebas estrictas. El fabricante se ha negado a hacer pruebas con modelos más antiguos de cierta fecha, porque no va a comprar hardware de segunda mano antiguo para su laboratorio, porque cada componente hardware implica que el número de combinaciones en las que probar aumenta.
De esta manera mata dos pájaros de un tiro: no está obligado a dar soporte a… » ver todo el comentario
El que sí medio podría funcionar sería Windows 7, que terminó soporte en 2020 y yo lo estuve usando desde 2009 hasta 2017-18 o algo así, que empezó a dar problemas de inestabilidad y falta de características con los drivers para criptominería.
Pura arqueología informática.
Yo nunca lo tuve pase de XP al 10.
Yo he tenido XP más de 20 años y me ha funcionado siempre bien.
Entiendo lo de la Ram probe la versión última del XP 64 bits que sólo estaba en inglés y si que es verdad que da algún problema con las librerias y tal.
Eso y lo de las actualizaciones de seguridad.
Es que no volvería ni al Mandrake.
Casi todos los grandes clásicos de la literatura universal fueron paridos por ella.
Este era el método para windows siete sin tocar el registro para nada. www.geektopia.es/es/technology/2013/11/28/noticias/cambia-la-ubicacion
Y créeme, de profe nuevo lo vas a hacer muchas veces.
¡¡Acabáramos!!
Todo esto es editable, y cualquier bot mal hecho debe spoofear el user agent sólo porque sí.
Hay extensiones para cualquier navegador. Con eso podeis poner el OS que os pase por los cataplines.