Hace 2 años | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a xataka.com

El nuevo récord de velocidad de transmisión de datos es impresionante. Más de 100.000 veces que la fibra óptica más rápida de España (10 Gbps). Es lo que han conseguido los ingenieros del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (NICT) de Japón, ya en 2020 alcanzaron 178 Tbps y a principios de este año 319 Tbps. Ahora vuelven a la carga con un récord que destroza todos los anteriores: 1,02 petabits por segundo. Y lo han conseguido usando cables de fibra óptica técnicamente compatibles con la infraestructura actual.

Comentarios

Shotokax

Lo han petado.

D

#1 Y lo mejor de todo es que no ha petado la prueba.

D

#28 y yo...

somos bastante predecibles lol lol lol lol lol

LeDYoM

#19 256 colores? para que quieres tantos.
Con la EGA 16 ya sobra.

#29 Donde se ponga la CGA en modo psicodélico cyan y magenta que se quite la EGA.

LeDYoM

#44 Lo veo y te lo subo a Hércules monocromo.

C

#62 Lo subo a fósforo verde!

#71 Qué pena, me recuerda a un MSX2 que tuve de pequeño, con la gráfica que tenía, y me lo compraron con un monitor de fósforo verde. Lo de los 256 colores no lo descubriría hasta años más tarde con un PC.

K

#19 Yo pille un pc compatible anterior en 1988, solo tenia una unidad de 5/4 y 512 mb de ram. Monitor verde.
Costo unas 160.000 pesetas de 1988. Lo cual era más del sueldo de un mes.

d

#34 512 mb de ram en 1988 ????????????????

Impresionante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

C

#61 Querría decir 512 kb...

d

#72 Ja claro, mi respuesta fue una broma.

Tanto cambio tecnológico hace que el mismo numero signifique cantidades absurdamente distintas en tan pocos años que pasaron.

K

#72 Si si perdón.

OrialCon_Darkness

#34 yo aún tengo un viejo olivetti con su monitor de fósforo verde y su impresora matricial (que ojo, hice la mili en el 2000, y en los paracas tenían uno de esos en el cuartel de murcia), lo tengo porque el jodio lo conecto 1 vez al año y arranca, lo mantengo por nostalgia, como los diskettes del Windows 3.1 o, las cintas donde se almacenaba la contabilidad antiguamente.

P

#68 Yo tengo un ZX81 que todavía funciona

Sendas_de_Vida

#19 ojalá aún lo tuviera.
Y encima te sigue funcionando.
Envidia tengo, envidia sana, claro.

frankiegth

#5. Imagínate entonces lo que costaban en esa misma época los 80386 de marca. Hasta que los PC clónicos con CPUs AMD 386DX no salieron al mercado los precios de los PC eran inasumibles para el gran público.

#2. No es sorprendente, las telecomunicaciones por cable tuvieron mucho recorrido desde los modems de los 80s y 90s para conectarse a las BBS hasta el ADSL y la fibra actual. Si entre el acceso al disco duro mecánico a la memoria RAM ya hay un mundo imagina el mundo que hay entre eso y conectar dos PCs de forma remota.

K

#21 Siempre hubo pc clonicos y cuando los 386dx yo solo recuerdo que vendian intel. Mi segundo pc fue un 486dx.

frankiegth

#35 #5. Este fue mi primer PC con 386DX a 40Mhz, de AMD. Fue el 386 más rápido que salió al mercado y por si fuera poco de los más económicos. Y sin disipadores ni ruidosos ventiladores :

K

#39 Chip en placa curioso. En el 486dx de intel iba en un socket raro.

frankiegth

#42 #5. Mi segundo PC, con una tarjeta gráfica "Cirrus Logic" Vesa Local Bus y una Gravis Ultrasound MAX :
https://en.wikipedia.org/wiki/Gravis_Ultrasound#UltraSound_MAX

K

#47 Yo en mi segundo pc compre un año despues una sound blaster. Ni me acuerdo que modelo era.

frankiegth

#50. Si quieres recuperar ese sintetizador FM tienes este estupendo proyecto que emula esos chips (los OPL2 y OPL3 que traian las SoundBlaster) por software y permite componer música con un tracker dedicado. Viene con muchos temas de ejemplo : http://www.adlibtracker.net/

M

#47 #51 ¡Menudos maquinotes que tenías!

frankiegth

#52. Y no los conservo por los pelos. Los tenía como nuevos, el 386 y el 486, pero llegó un momento en que no tuve opción a conservarlos. Por suerte conservo, también como nuevo, mi AMD K6-2 a 300Mhz de 1999 que desconectando una o las dos de sus 'memorias cache' desde la BIOS se comporta como un excelente 386 o 486.

M

#39 Vaya, empezaste fuerte, con un 386 de 32 bits total. Cuando iba a casa alguien y veía que tenía un 386 se me hacía la boca agua.

frankiegth

#48. Venía del Commodore Amiga 500, un PC 386DX bien equipado erá lo mínimo para que cambiara de máquina a pocos meses de que quebrase Commodore. Ahora, el PC definitivo para la época fue sin duda el 486DX-2 a 66Mhz con una Gravis Ultrasound (y a ser posible una Soundblaster compatible para el sintetizador FM de sonido) que corría DOOM y sucedáneos perfectamente.

D

#5 Pocos?, Sabes algo de la Era dorada del software español de los 80 y los ordenadores de 8bits que lo petaban entonces?

M

#25 Si, tuve algunos amigos con máquinas tipo CPC o Sinclair. Yo me refería a ordenadores PC o compatibles (el mío en realidad era un compatible, los "clónicos" todavía no se estilaban por no decir que ni existían).

K

#30 Claro que existian los clonicos, se vendian como compatible con IBM. Habia muchas marcas distintas que "renombraban" hardware generico. Mi primer PC era marca "Bondwell"
Bondwell B100 ordenador portátil compatible IBM PC, microprocesador NEC V30 a 9.83 MHz, 512K RAM, 1MB ROM, puerto serie, puerto paralelo, baterías NiCad o alcalinas.

M

#38 Sí sí, pero en realidad un clónico no es lo mismo que un compatible. Un clónico lo puedes montar y desmontar tú mismo, comprar piezas de otra marca y tal (como cuando se utilizaban los estańdares de placas AT). Por eso digo que según la época no se estilaban, pero haciendo memoria yo mismo tenía varias placas AT clónicas, que fue el formato que se estandarizó, e incluso alguna antigua me quedará.

El compatible es un modelo con su propio formato, como un HP con su diseño propio aunque manteniendo los estándares de ampliación (que si no, vaya broma).

Ivan_Alvarez

#5 mi primer ordenador un ibm 486 dx4 a 100mhz. Una maquina tremenda, financiada por un banco (creo que fue banesto) con impresora, monitor y todo lo necesario. Mas de 400000 pelas de las de entonces.. menos mal que acabe siendo informatico porque a dia de hoy todavia me recuerda mi madre alguna vez lo caro que fue 😅

Sendas_de_Vida

#32 en mi trabajo tuvimos una par de esas, uno desapareció y nunca se supo quien lo robó.
Recuerdo la mañana que llego y fui a pulsar el botón del encendido y de repente me doy cuenta que no estaba.
La que se lío.

c

#32 Joder, vaya ostia. el mio, sin impresora, fueron algo mas de 200000. Un 486 con el botoncico de turbo a 33/66mhz con 8 MB de ram y un HD de 200MB si mal no recuerdo. A principios de los 90.

Yo no acabe siendo informatico, pero no veas la de horas perdidas intentando crear virus en ficheros bat. lol lol lol

#43 Mi primer disco duro, de 120mb, una bestia de la época (1991). Y yo pensando ¡Esto no lo voy a llenar nunca! lol

c

#46 Ya te digo lol lol
Eso sí, el MSDOS me parece que ocupaba unos ¿6-7 MB? de los 200. Ahora tengo un w10 que se come 39GB solo en la carpeta principal y se extiende por otras como un cáncer en mi ssd de 250GB. Eran otros tiempos.

D

#46 Frase mitica!!!

P

#2 15€ por 500 megas?? Soy todo oídos

#18 Era una promoción de telefónica , creo que por octubre o noviembre la contraté durante un año. Es la fibra pelada, sin móvil .

Creo que por aquellas fechas leí alguna noticia en el que las otras compañías se estaban quejando de competencia desleal, pero a rio revuelto...

johel

#2 Tu movil es millones de veces mas potente (4 mhz) que la sonda espacial humana actualmente a casi 21 horas luz de la tierra

ccguy

Te hacen un ping y te dejan un mes sin Internet

OCLuis

Tanto ancho de banda para usar el 95% al porno... y pixelizado además.

D

#6 el otro 5% es para videos de gatitos
como estos https://www.pexels.com/buscar/videos/gatos/ lol

N

telefonica esperando para subir otros 5 eurillos... bueno, no. Tampoco hace falta esperar.

LeDYoM

Al fin empieza la época de los petabits.
"Me he bajado un peta",
"Mi conexión va a tres petas".
"Pásame el peta por USB".
El festival del humor se acerca.
Va a ser la risón.

ronko

Había leído 1,02 penaltis.

T

No voy a decirlo muy alto, pues todavía no he investigado el tema, pero creo que está confundiendo tecnologías de fibra.

En España, el que más o el que menos, trabaja con circuitos de fibra 100G, que no tiene nada que ver (salvo por el hecho de que el medio es fibra óptica) con el XGS-PON (FTTH), que es lo que en España están con 10G.

Penrose

#10 Efectivamente el que ha escrito el artículo no se entera de mucho. No tiene nada que ver la última milla con la red de transporte.

Z

Hay algo que nunca podrán comprar... un dinosaurio.

(no consiguen comunicaciones sin latencia de un extremo a otro de la tierra)

Ivan_Alvarez

#15 bueno eso de nunca no lo tengo tan claro con la computación cuánticos y los qbits entrelazados. Ahora que lo lleguemos a ver..

Z

#15 exacto, se supone que estaban consiguiendo algo tipo entrelazamiento cuántico que iba a permitir eso, pero parece que ha quedado en humo.

dalton1


Una buena red montada.

Jakeukalane

Y si lo midieran en petebytes en vez de petabits quizás no se terminaban del esfuerzo...

D

Yo tengo un Pentium IV de última generación y esa velocidad me va a ir de p. madre para jugar al candy crash.

glups

1,02 petas por segundo. Joder, que a mi me valía con un par de petas para pasar todo el dia.

D

Todo el contenido transmitido era porno con el vello púbico sin rasurar

Kleshk

A mi si no me lo traducís en cuanto porno equivale, me pierdo

D

#67 equivale a 4 pajas por segundo

neiviMuubs

Estos bits sí que lo petan.

D

Genial! Ahora podremos enterarnos de que Putín es el bueno en Podéame mucho mas rápido!

dale

El problema no es la fibra. El problema son los equipos intermediarios que deban administrar esa barbaridad de información.

Por cierto, el mismo argumento es válido para el tan cacareado 5G y su (escasa) latencia.

NapalMe

Casi 116 TiB/s
Que animalada lol

L

A ver si bajan el precio. 50 napos por 10gb me parece un poco caro.

D

Petagigas? LOL

p

Espectacular.

f

El hello world más pesado del mundo

a

¿Cuantas películas son? Por usar el SI

b

#9 En Bernabeus / s

c

#9 los responsables aseguran que a esta velocidad de 1 Pb/s se podría teóricamente transmitir hasta 10 millones de canales por segundo de vídeo a resolución 8K.

En películas ya depende de si hablamos de ver cleopatra en 2160p 4K o un tiktok que de para paja.

z3t4

No es nada excepcional ver enlaces de 100Gb en España...

NapalMe

#14 ¿Lo comparas con 1.020.000Gb?

i

#58 No lo compara con eso, pero el artículo es erroneo, yo mismo he estado en proyectos con enlaces de 40 y 100Gbps.

Que es una pasada el tera? Pues si, pero tampoco hace falta que digan que en españa el tope es 10gbps cuando no es verdad.

NapalMe

#63 Ah, eso si.