Publicado hace 10 años por Spain_is_different a danielmarin.naukas.com

Las Fuerzas de Defensa Aeroespacial de Rusia lanzaron hoy día 6 de mayo a las 13:49 UTC un satélite espía de reconocimiento óptico Kobalt-M (Kosmos 2492) usando un cohete Soyuz-2-1A que despegó desde la rampa nº 3 del Área 43

Comentarios

tul

#2 ya se daria en los dientes el cni por uno de esos

Peka

#2 Es espia, no secreto.

w

#15 Le recortan a la Nasa para darle a la NSA

D

Anunciar el lanzamiento de un satélite espía, es lo mismo que decir que el área 51 es una base secreta

kumo

No sé vosotros, pero los rusos saben mucho de 3 cosas: Guerra, espacio y vodka. Así que teniendo en cuenta las dos primeras, si ellos siguen usando película en las cámaras espía, por algo será, no?

Wayfarer

#12 Por la tercera.

Raziel_2

#13 Lo más cojonudo es que Rusia puede seguir lanzando lo que quiera, USA lo tiene más complicado por los recortes a la NASA... que hay que joderse.

AlphaFreak

#15 La NASA sufre recortes presupuestarios, pero la NRO y las fuerzas aéreas no. Para poner un par de ejemplos:

- Ahora mismo hay uno de éstos en órbita. Nadie (excepto los militares) sabe exactamente qué está haciendo: http://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_X-37

- Hace un mes la NRO lanzó un satélite "de observación" desde Cañaveral: http://www.usatoday.com/story/tech/2014/04/10/atlasv-rocket-satellite-launch/7540013/

El hecho de que temporalmente los USA no dispongan de la capacidad de lanzar vuelos tripulados no implica que no sigan estando por delante (y a mucha distancia) en lo que se refiere al acceso al espacio.

D

¿es en serio cuando dice que usa película aun?

D

#5 Supongo que entiendes que por mucha resolución que tenga, el sistema de arrojar la película en cápsulas es bastante ineficaz.

¿sabes que cuando se recupere la cápsula con las fotos ( si es que la pillas .. que lo mismo se pierde ) y reveles la foto el objetivo fotografiado puede haberse movido o cambiado?

Como sistema de respaldo no estaría mal, pero sigue siendo una chapuza... claro que yo tampoco soy docto en esto.

a

#6 Efectivamente, se nota que pese a llamarte expertomilitar ni eres docto ni tienes la más remota idea de lo que hablas.

Tienes de experto militar lo que yo de torero. Y en la vida he pisado una plaza de toros.

D

#31 Experto no se, pero tus argumentos sí que tienen peso. No me habían convencido de algo con tanta rapidez y de forma tan contundente en mucho tiempo.

Efectivamente tú si que eres un maestro.

D

#7 Sería una estupidez no usarlo... pero cuando se acabe la película se acabó y el sistema que vale un pastizal ( bueno.. no tanto ) se queda flotando en el espacio sin uso. Enviar una nave a reponer película no se si se considera un sobrecoste, pero entiendo que no se iría solo a eso. Vale. Aceptable.

El sistema "no interferible" se convierte en sistema "no recuperable" en el momento en que la cápsula con los carretes cae donde no debe... además... Lento.. lento en recuperar. Pierdes una ventaja que otros sí tienen a cambio de una posible ventaja... es dificil que caiga en malas manos. Me sigue pareciendo ineficaz.

Solo contemplo 3 posibilidades... partiendo de mi ignorancia en el tema.

- No tienen pasta. ( improbable )
- Falta información en la noticia y resulta que el satélite no es tan salchichero como se dice... ( mas probable )
- Saben que los EEUU y la OTAN cuentan hace años con misiles ASAT y les resultará mas barato y eficaz tener muchos satélites "malos" como objetivos que pocos "buenos" ya que muchos de ellos serán destruidos. ( me decanto por esto ).

Mas comentarios podrían añadir mas ideas para darle una pensada.

h

#8 lo pone en el articulo: cuando se acaba su "carrete" o lo que llegen similar se tiran a la tierra para caer en rusia y asi recoger las imagenes. tambien pueden lanzar unas capsulas pequenyas que tiene con carretes.
despues de los ultimos acontecimientos como lo de openssl tiene sentido que las operaciones de espionaje mas sensibles se hagan con sistemas opticos que el enemigo (nosotros) no puede escuchar.

D

#20 Ya se como funciona... Y sigue pareciendo un anacronismo.

Ya en la película Estacion Polar Cebra ( 1968 ) se describe como funciona ese tipo de sistemas y lo "eficaz" que pueden ser cuando el cartucho con la película no cae donde tú quieres. Si olvidar que el lanzar algo desde el espacio a la tierra para que caiga "por ahí" no está exento de riesgos.

Donde tu vés seguridad yo veo inseguridad y lentitud.

t

#20 Puedo entender la justificación de que al usar película es imposible detectar las transmisiones. Pero hay dos puntos que no me encajan:

- Un satélite espía estará fotografiando cosas ajenas, no propias. ¿Qué más da si EEUU consigue interceptar las imágenes? Como mucho verá fotos de sus propios edificios...
- ¿Hasta qué punto son útiles unas imágenes que podré ver varios meses después de haberlas tomado? Porque, aunque hay un par de minicápsulas que pueden mandarse antes, para obtener el grueso de las fotos hay que bajar el satélite entero.

A mí me da que el motivo principal es el que se apuntaba más arriba: los tenemos ya hechos y es barato lanzarlos. Pero la utilidad real del tema sospecho que no es mucha, y por eso las justificaciones que se dan son un tanto peregrinas.

AlphaFreak

No sé hasta qué punto la fuente que voy a enlazar es fiable. El comentario lo he leido en otro foro, y quizás venga a dar algo más de luz en por qué los rusos han lanzado un satélite que es obsoleto incluso para ellos. Al parecer, uno de sus satélites de la serie "Persona" (satélite de observación "digital", con tecnología actual) ha fallado en órbita y, en plena crisis ucraniana, han tenido que lanzar lo que tenían a mano para sustituirlo:

http://www.russianspaceweb.com/persona.html#2_flight

Esto puede responder algunas de las cuestiones en #32. La federación rusa está en medio de una crisis y necesitan inteligencia YA. Faltaría saber si la órbita en la que han lanzado el Kobalt realiza pasadas frecuentes sobre territorio ucraniano. Un Kobalt puede lanzar hasta tres "paquetes" de información (las dos minicápsulas y el cuerpo principal), cosa que puede ser más que suficiente para preparar, por ejemplo, una ofensiva aérea sobre las bases militares enemigas (los edificios no suelen moverse mucho).

AlphaFreak

#32 El hecho de saber qué imágenes está recogiendo el enemigo es, de por sí, información muy valiosa. Aunque en esas imágenes sólo aparezcan instalaciones propias. Si sabes que el satélite enemigo se dedica a fotografiar una base determinada puedes situar señuelos en ella, o mover las fuerzas que residen allí a otras instalaciones.

D

Curioso trasto. Como dice #7, la lástima es que esas cámaras estén mirando hacia abajo en lugar de hacia arriba.

Además, total hacia abajo ya saben lo que hay: bases militares, aeródromos y cárceles secretas de la CIA americanas repartidas por todo el planeta. Una más una menos... total...

#1 Tranquilo, no te preocupes. Por algo le regalas diariamente a través de 3 dispositivos electrónicos diferentes todos tus datos a la NSA en tiempo real y por algo tu gobierno es un títere del ejército extranjero de los EEUU: para que Putin no te haga daño.

Ale ale, ya pasó.

w

Anuncian el lanzamiento de un satélite espía. No me cierra

Naito

Que tiempos aquellos cuando los espías eran algo secreto...

sorrillo

Saber esto me crea inseguridad.

darkcopperpot

Ya no es espía.

D

Joder, carretes en el 2014? A mi me da que lo usan como señuelo, tiene que tener una antena donde reciban las imagenes.

D

#24 4625KHZ , AM .@professor está emitiendo

D

En qué frecuencia emite esta mierda?

J

#23 ¿meneame? puedes sintonizar meneame en bandas de alta frecuencia de 3 a 30 MHz pero para entender lo que dice tienes primero que descrifrar el código númerico

w

Si es que son unos modernos... tanto que han vuelto a la fotografía analógica.

Yo creo que de aquí a unos meses tendrán preparado un modelo lomográfico y le pondrán carretes caducados para que el efecto sea más artístico.

darkvibes

El orgullo de la madre patria

D

El auténtico satélite espía es el Grafen M-9

Aokromes

Como dicen mas arriba, la razon de usar carrete es para evitar ser interceptado, como pasaron a usar maquinas de escribir analogicas con numero de serie al escribir los documentos que permiten identificar de que maquina ha salido un documento. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/11/internacional/1373544507.html