Hace 1 año | Por Uchiha_cloud a adslzone.net
Publicado hace 1 año por Uchiha_cloud a adslzone.net

Orange y MásMóvil han firmado un acuerdo vinculante para combinar sus negocios en España. Es importante matizar que no está cerrado completamente porque, como es habitual, la operación está sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia, así como de otras autoridades pertinentes.

Comentarios

obmultimedia

#2 si lo hacen, nos pasamos a DIGI

PD: pillar esta noticia con pinzas, SALVAMEZONE Deluxe es conocida por inventarse noticias.

elculebrilla

#6 Justo es lo que pensé cuando leí la noticia, si empiezan a hacer Orangeadas pues me voy a Digi.

Amino_Menhires

#6 Y ya lo dicen ellos en la entradilla, que el acuerdo no está cerrado (rumor de bar)

#6 si quieres tener tu propio router, Digi es una pesadilla. Antes directamente te lo prohibían. Ahora cambian de tanto en tanto los parámetros de la conexión vía firmware para fastidiar a los que tienen router propio.

Aokromes

#92 jamas he escuchado a nadie de los que tienen router propio con digi lo de que te cambien los parametros de tanto en tanto.
por otro lado los ultimos routers de digi son bastante buenos, mucho mejores que el hgu de movistar y mejores que muchos routers baratos que no son de operadora.

w

#99 yo lo he leído aquí:

https://bandaancha.eu/articulos/que-saber-antes-contratar-fibra-digi-sin-9863

Aunque el contrato sí reconoce el derecho a usar tu propio router, Digi impide activamente que el cliente tenga esta libertad, no suministrando los credenciales PPPoE e incluso modificando perversamente cada cierto tiempo el firmware de sus equipos, tanto del ONT como del router, para evitar que los usuarios puedan extraer los datos de configuración por su cuenta.

lonnegan

#2 No, baja y listo no, porque cada vez hay menos competencia.

o

#42 yo me cambie a o2 y tan contento y eso que es Movistar pero me atiende gente y no Dan por saco

elculebrilla

#42 ¿Y que quieres hacer? ¿Que arda Twitter? ¿Manifestaciones? ¿Un change?.
Las empresas pueden hacer lo que les de la gana, quieren mi dinero y si no me convence lo que ofrecen no se lo daré, no hay mayor presión que darte de baja, dejar de usar un servicio o no comprar en x sitio porque no te gusta X.

#76 el problema es que van a terminar en duopolio, como en Estados Unidos. Tampoco es que nosotros podamos hacer nada, más allá de votar al menos corrupto.

elculebrilla

#17 pues me apunto O2 por si noto que la calidad/atención es peor.

toche

#22 Bueno, yo no correría tanto a apuntarme la marca blanca de Telefónica

D

#27 Hasta ahora O2 da calidad de Movistar sin las molestias ni los precios abusivos de Movistar. Se nota que la dirige el antiguo CEO de Pepephone, como apunta #17.

Aokromes

#66 lo que se nota de o2 es que es movistar, con tarifas rigidas como movistar.

D

#88 A mi parecer es barata de narices. Dime otra compañía que dé tarifa plana TOTAL a ese precio. Sólo Simyo tiene algo parecido a un precio comparable, con la diferencia de que la cobertura de Simyo/Orange es una considerable mierda.

A mí que no me metan TV ni basura extra ya me parece un ahorro. Y nunca voy a pagar ni un céntimo más que la cuota aunque me pase la vida llamando con fijo o móvil a toda la Humanidad. Y creo que jamás podría llegar a gastar el tope de datos, porque no paran de subirlo sin coste extra (la última vez que miré era unas diez veces el que yo había contratado).

Por una tarifa que tenga las mismas prestaciones Movistar pide más de 100 pavos al mes. Yo la tengo por 45. Ni de coña las puedes comparar.

Aokromes

#95 digimobil, tienes 300 mbps por 25 euros, 1 gbps por 20 con directa o 30 con indirecta.
luego que quieres fijo para recibir llamadas? 1 euro, que quieres hacerlas 3 euros, que ademas incluyen 500 minutos de llamadas internacionales y el identificador de llamadas.
que usas poco el movil? tienes tarifas para meter en el paquete de la fibra desde 2 euros 100 minutos y 3 gigas hasta los 15 euros llamadas y gigas ilimitados, las llamadas incluyen minutos ilimitados internacionales.
flexibilidad total.

por ejemplo, por 33 euros puedes tener:
fibra 300 mbps, llamadas ilimitadas en el fijo a fijos y moviles y movil con llamadas ilimitadas y 10 gigas de datos.
si tienes la suerte de vivir en una zona con cobertura directa serian 5 euros menos y 1 gbps.

y es cobertura movistar el movil.

D

#98 La oferta que describes (que además es un puto lío, no sé si te das cuenta) es justamente lo opuesto a una tarifa plana.

De hecho acabo de hacer una simulación de contratación y lo que tengo con O2 sale 3 euros más caro en Digi (que no está mal, pero es que ya tengo lo mismo y más barato).

Con la diferencia añadida de que con Digi no tienes tarifa plana desde fijo. Sencillamente no la ofrecen. Si tuvieras reuniones telefónicas de horas como me sucede a mí, lo de la tarifa plana TOTAL no te parecería algo prescindible.

La bendición de O2 es justamente que jamás tienes que estar pendiente de todas esas limitaciones engorrosas de minutos, gigas, acumular megas, o a quién coño llamas y si es desde/hacia fijo o móvil. Con O2 pagas lo justo y te olvidas de tooodas esas mandangas que hacen que tu mensaje sea un galimatías. Con O2 no sólo tienes flexibilidad total, también despreocupación total, y además barata.

Por cierto, la fibra de Digi tiene permanencia. Bajita, pero la tiene. Es algo que da muchísimo por culo si un operador te sale rana, porque es cuando el timo se hace más evidente.

Para colmo la cobertura de fibra de Digi parece ser ridícula. A mi ciudad aún no han llegado, y tiene seis cifras de habitantes. De hecho da la impresión de ser una compañía que vende móvil y la conexión de fibra es un extra del que se preocupan poco.

Por cierto, lo de ”llamadas internacionales ilimitadas” de Digi te digo desde ya que es un timo. Desde móvil sólo cubren determinados países, y desde fijo no son ilimitadas. Vamos, que de ”ilimitadas” nada, las llamadas internacionales tienen la misma letra pequeña en todas partes. Nunca te quedes con lo que dice la publicidad, que te la meten doblada.

elculebrilla

#27 Será la marca blanca de Telefónica, pero si el trato es justo y correcto perfecto, sino baja y nunca más regresaría. En estos tiempos encontrar una empresa independiente que sea medianamente grande y completamente independiente de las superempresas es difícil.

Herrerii

#23 lo explico en #17

Penrose

#17 Es un sector que está con unos márgenes ridículos, incluso en O2. Lo que queda es overselling a saco, racanear en todos los equipos posibles y explotación laboral. No hay mucho más de donde rascar.

rojo_separatista

#33, porque al final tienen que compartir gran parte de la infraestructura y tiene todo el sentido, no vas a cuadruplicar el cableado en toda España, de ahí que muchos pensemos que no tiene sentido que el sector de las telecomunicaciones esté privatizado.

Penrose

#36 Tener varias redes de última milla sí tiene sentido, otra cosa es que la gente no lo valore, o no le vea uso.

Las redes públicas que hay en España, que las hay, no son mejores, más bien al contrario.

Ya hay acuerdos para compartir infraestructura de todas formas.

En cualquier caso ese no es el motivo por el cual los márgenes son nulos, en España hay mucha competencia, precios bajos, y una cobertura extensísima, aunque la gente no lo crea.

Lo normal en muchos países más ricos que nosotros es que fuera de las ciudades te des con un canto en los dientes si tienes adsl con 2mbps y 3G.

Magankie

#45 res publica teníamos una: Telefónica. Hay alguna otra?

T

#17 Está bien que digas la latencia, pero sería mucho mejor que dijeras el destino.

Así, el resto de usuarios podría comparar...

G

#34 Exacto no es lo mismo una latencia de conexion a un servidor en España a otro en Francia o Japon. Aun asi dentro de los estandares cualquier latencia menor de 30ms es considerado como si fuera una Red Local (LAN). Para que se entienda. Es como si tu estes en España y un amigo desde Francia, no se notaria la diferencia a que estuvierais en la misma casa jugando.

T

#38 Se agradece la explicación, pero en realidad lo he comentado para el resto de usuarios.

He dado por hecho que 10ms sería a Madrid, aunque tampoco dice desde dónde lo está haciendo. No es lo mismo tener 10ms desde la costa levantina que desde Torrelodones.

Por otro lado, considerar 30ms como si fuera LAN me parece, cuanto menos, absurdo. En LAN tienes

G

#56 No es absurdo es lo aceptado cuando montas LAN, segun como se montara, los cables y los equipos claro, lo ideal es 1ms, sí, pero no siempre es asi. De hecho en WAN (internet) tener eso de ping es considerado aceptable y siempre se ha dicho es como jugar en LAN. Ahora yo veo 30-40ms a francia o alemania y ni me inmuto. De hecho lo normal a un ping desde donde yo vivo a madrid es unos 15 ms mas o menos. De hecho hace tiempo tenia menos ping a USA que a Alemania.

H

#81 30ms es aceptado en LAN? Eso no lo he visto yo ni en radioenlaces punto a punto. La red que tenga ese retardo tiene un problems grave

G

#96 Se nota que sois demasiado jovenzuelos para haber vivido esos tiempos. Sí a partir de 30ms o menos es considerado como si fuera una LAN. A efectos de retardo no hay casi diferencia, salvo que compares 1ms vs 30ms (vamos una fibra que tiene el nodo al lado contra uno que esta en la otra punta de España) y aun asi casi no lo notas. A partir de 30ms ya se empieza a notar la diferencia.

Herrerii

#34 test de velocidad de Google, con o2 me lo hace con Madrid y me acaba de dar 10ms, que alguien con Pepephone lo haga y vemos la diferencia.

j

#43 Con Pepephone y test de Google acabo de hacerlo, 6 ms

Herrerii

#46 pues o mientes o es que en mi zona no va bien porque esta la red saturada.

zULu

#17 Yo no he notado ningún cambio, y lo uso a nivel profesional, tal vez es la zona...

m

#10 #12 Otro por aquí que no ha notado ninguna diferencia.

toche

#10 #12 #14 #21 Yo tampoco he notado nada desde que técnicamente somos MasMóvil. El servicio y la atención siguen igual de bien, no sé de dónde te sacas que ha empeorado

F

#12 Yo era de pepephone, y en cuanto me mandaron la SIM de masmovil, fue perder cobertura por mitad de la calle y empezar a recibir errores de DNS. Total que me fui con Serrahima a O2 y volvió a ser lo que yo esperaba

losuaves

#10 no sé que experiencia en particular tienes, pero yo veo el mismo comportamiento con el cliente que siempre ha tenido.

jrmagus

#10 Yo no he notado ninguna diferencia tampoco. Llevo más de 10 años con Pepephone móvil y desde hace unos meses también la fibra y desde luego cero problemas.

slainrub

#10 Pues sigue igual de bien que siempre. Hace poco mi suegra se fue con pepe, por que era la única que le tiraba la fibra desde la caja a su casa, las demás le decían que estaba muy lejos, incluso más móvil.

Sigues sin llamadas de ofertas, te dan gigas por cualquier incidencia aunque no te enteres, te siguen devolviendo el dinero si la incidencia es grave. A mi me dieron el primer mes gratis de fibra en Febrero cuando me cambie de casa, por que el técnico no había ido a la hora acordada, a ver cual te hace eso, y en un minuto te solucionan cualquier incidencia.

b

#1 Así es, lo a gusto que estoy con ellos desde hace años.

Toquemos madera, como dice el otro.

cosmonauta

#1 Ni Parlem

Podemos darnos por jodidos

#1 al final Movistar va a terminar comprando a Orange-Masmovil-Vodafone y se va a cambiar el nombre a Telefónica de España.

Aokromes

#93 no anda movistar para andar haciendo compras.

Mike_Zgz

#1 Ya te digo, llevo con ellos más de una década, tengo fibra y dos móviles. Ahora mismo no son los más baratos pero ni con la absorción de MásMóvil y el cambio de dirección, empeoraron la filosofía de empresa en ningún momento.

Las dos últimas empresas con las que estuve fue con Vodafone y con Orange, gracias a sus condiciones abusivas aterricé en Pepephone, si Pepephone hereda la filosofía de Orange, después de más de una década, me iré.

Veelicus

#8 PNV Style, esta todo pensado

g3_g3

#8 Para que luego digan que no todos los politicos son iguales.
Y es cierto, algunos son peores.

soyTanchus

#8 El tractor de Aitor debe ser un Lamborghini por lo menos.

Razorworks

#29 Pinta bien. A ver si llegan pronto a Andalucía.

soyTanchus

#30 Y cómo lo vais a hacer los de Andalucía cuando os hablen en euskera?
Ahora en serio, ojalá lleguen pronto aquí también esas cooperativas, con las "grandes" hay veces que sientes como si te estuviesen toreando y que a efectos prácticos te da un poco igual estar en una que en otra.

aritsuzu

#31 No veo que Goufone sea una cooperativa, se habla de negocio en la página, así que hay lucro. He encontrado esta que sí lo es: https://somconnexio.coop/

#30 Lo dudo. Pretende operar solo en Euskal Herria. Pero lo mismo hay gente dispuesta a crear una en Andalucía, seguro que tanto Izarkom como Somconnexio darían asistencia o al menos consejo (las dos webs tienen casi el mismo diseño, así que seguro que se han ayudado mutuamente).

#35 Aparte del chiste, como curiosidad, la página de Izarkom está en euskera, castellano y francés. Entiendo que te atenderán en cualquiera de ellos.

b

#47 ¿Qué red usa izarkom? Porque veo que llega a mi localidad pero aquí solo tenemos la FTTH de Guifinet ( que es practicamente una red montada ex profeso para el pueblo) y la FTTH de Euskaltel/Másmovil que pusieron después. Movistar llega hasta el pueblo vecino, pero al mío no.

Fun_pub

#67 Lo que no significa que el transporte no lo haga Movistar.

No me imagino que esas redes locales lleguen con medios propios a un nodo para acceder a internet. Tendrán que contratar fibra a alguien para que les haga el transporte.

b

#83 En este caso, lo hace Lyntis.

https://www.lyntia.com/

t3rr0rz0n3

#65 según tengo entendido, muchos técnicos de Goufone tienen alguna relación con Guifi.net. Muchos de ellos montaban red para guifi.

La fibra òptica de Goufone està construïda sobre el projecte de Xarxa Oberta de la Fundació Guifi.net: la Xarxa Oberta, Lliure i Neutral (XOLN).

Traducción:
La fibra optica de Goufone está construida sobre el proyecto de Red Abierta de la Fundación Guifi.net: La Red Abierta, Libre y Neutral (XOLN)

https://goufone.com/empreses/internet-fibra-optica

CC #47 por si te interesa esto

b

#69 Por lo que entiendo, es algo parecido a lo de mi localidad. En mi caso, la red se creó para que fuera comercializada a través de pequeñas tiendas de la localidad. La red en si es neutra, propiedad (parcial) del ayuntamiento, aunque existe la posibilidad de que personas jurídicas y físicas compren nodos en propiedad.

El ancho de banda se subcontrató a Sarenet en un princípio, pero el flujo era inestable. Cambiaron a Lyntia y desde entonces, perfecto.

https://www.lyntia.com/

b

#19 #29 #30 #35 #31 También se pueden plantear alternativas como GUIFI.NET

En mi localidad pusieron esta fibra y ofrecen conexiones de 300, 600 y 1gbit. Cosa que con Euskaltel, hasta ahora, era imposible.

http://guifi.net/es/node/37161


Os cito a todos porque estaís hablando de cooperativas y creo que esto puede ser interesante, no por hacer spam ni nada.

t3rr0rz0n3

#29 aqui en Catalunya tenemos Goufone,me recuerda mucho a Pepephone https://goufone.com

f

#29 al final me fui de Pepephone a una compañía local, del pueblo, y tan contento. Pepephone iba muy bien la verdad pero 15 euros de ahorro son 180 euros al año.

Aokromes

#4 mas orange, orange movil lol

Dr.infierno

Pues vale

Jakeukalane

Esto no debería ser legal. Y Orange jode todo lo que toca (Jazztel por ejemplo).

b

#16 Jazztel ha sido una mierda desde tiempos inmemoriales.

asola33

Estamos mas cerca del monopolio (o duo)

Ovlak

#3 Esto ya es como los inmortales.

knzio

#26 si le cortan la cabeza a más de un directivo, firmo

p

#28 700 municipios de más de 8.000 que tiene España. No es lo más común lo de tu pueblo. En el mío están Movistar y Masmovil, y a nivel comarcal ya es por WiMAX.

p

Lo de la zona competitiva de la fibra o lo bajan a 2 operadores o será casi imposible que fuera de las ciudades o pueblos grandes haya 3 redes.

D

#5 vivo en un pueblo y tengo 3 operadores de fibra de la comarca y luego las típicas nacionales.

pedrobotero

#28 joder con los hobbits!

painful

Cada vez que veo esta noticia, me parece estar viendo la bandera de Bután.

S

Orange... Lo peor de lo peor

t

Cuando juntas una mierda de red con otra mierda de red que obtienes??

Los dos tienen muy poca red propia para unir poblaciones o ciudades, tienen siempre el tapón en el mismo sitio

T

Ahí están los reguladores para impedir la concentración y por tanto para favorecer la competencia. Organismos reguladores de España, siempre al servicio de la industria.

Fun_pub

#82 Las telecomunicaciones son un servicio universal desde hace tiempo. Precisamente ahora se ha publicado la nueva ley general de telecomunicaciones.

Dicha ley mantiene a las telecomunicaciones como un derecho universal y aumenta las prestaciones:

a) Servicio de acceso adecuado y disponible a una internet de banda ancha a través de una conexión subyacente en una ubicación fija, que deberá soportar el conjunto mínimo de servicios a que se refiere el anexo III. La velocidad mínima de acceso a una internet de banda ancha se fija en 10 Mbit por segundo en sentido descendente.

Mediante real decreto, teniendo en cuenta la evolución social, económica y tecnológica y las condiciones de competencia en el mercado, se modificará la velocidad mínima de acceso a una internet de banda ancha, en particular, escalando dicha velocidad mínima a 30 Mbit por segundo en sentido descendente tan pronto como sea posible en función de la extensión de las redes y del estado de la técnica, así como se determinarán sus características y parámetros técnicos, y se podrá modificar el conjunto mínimo de servicios que deberá soportar el servicio de acceso a una internet de banda ancha a que se refiere el anexo III.

M

Esto no es una compra, es una especie de join venture, o algo así se dijo en su día

Jakeukalane

#7 con opción a compra. Es una fusión total.

obmultimedia

#15 Es una absorcion encubierta en diferido, Masmovil ya no "existe"
Esto es lo que buscaban los inversores desde el minuto 1, vender la empresa a una grande, engordando poco a poco la cartera de clientes comprando OMV y operadores locales para asi tener mayor atractivo para ser comprada y lo han conseguido.

dragonut

WWW Ibercom

ChemicalX

Se viene "MasAnge"

knzio

#41 Oramóvil: tus rezos al santísimo con la mejor cobertura

ChemicalX

#49 Operadora oficial de la Santa sede

j

Qué desastre, y yo con Masmovil recién contratado

M

Ahora entiendo pq me llaman de masmovil diciéndome que mi tarifa "para siempre" deja de ofertarse y tengo que coger otra que pago mas.

bac

#57 hola

Gente de palabra.

Rokadas98

Estos dos juntos, adiós siesta, estoy hasta el moño de llamadas de estos dos con ofertas de mierda.

bac

#63 hola

Alégrate, ahora sólo te llamará 1

x

Que mal. Acababa de cambiarme a Orange. Pero de masmovil no quiero saber nada . Tendré que ver si puedo darme de baja ya ....

Y

Viva el trigopolio!!

A seguir pagando los servicios de telefonía más caros de Europa.

josluneame

Trabajo en IT de uno de estos dos grupos. Esto es una buena noticia para España. Es cierto que Más Móvil ha venido a hacer caja, pero el verdadero el problema está en la legislación española y su presumible sistema de competencias que genera todo lo contrario. 
Estamos en el ranking de países más complejos en sector Telco. Existen más de 400 marcas de las cuales muchas OMV sólo vienen a derrumbar precios sin ninguna sostenibilidad. Pero luego queremos redes 4G y 5G, red capilar de fibra muy extensa para consumir todo el streaming (Netflix, Disney, Youtube...) Os sorprendería la cantidad de ancho que consume estos servicios en Europa, como anécdota en pandemia se tuvo que pedir a Netflix que capara la emisión 4K por copar las redes en tanto teletrabajo.
Las OMV invierten 0, no es su preocupación y ante un mercado tan sumamente low-cost, derrumbe de precios para ser competitivos en una legislación de 5 operadores principales y tantos operadores sólo le queda a marketing sacar nuevos portfolios de tarifas recurrente, haciendo más complejos los sistemas y su compatibilidad, creando un ecosistema complejo. Por eso el cliente percibe errores de facturación, problemas en los sistemas y dudoso servicio al cliente. Pero el panorama no cambia... Cada vez la espiral gira más rápido. Véase el caso de Digi. Una ventaja/problema que tiene España es que es muy barato tirar cable de fibra frente otros países porque tenemos mucha vivienda vertical, con un cable llegas a muchos vecinos. Y así está Digo tirando cable por dónde ya hay uno o dos cables más... Redundancia de fibra, todo por tener más margen de beneficio. Lamentable.
Si tenéis alguna curiosidad preguntad, por su puesto es un sector con sus cosas malas y un negocio capitalista.

bac

#75 hola

A pesar de lo mal que lo pintas todo en España tenemos muy buenos servicios a precios muy competitivos, y nadie pierde pasta. Así que la concentración en menos empresas lo único que puede hacer es encarecer precios a cambio de absolutamente nada de más valor: cuanta menor sea la competencia peor le irá al consumidor. De primero de cualquier curso de Competencia. Tiempo al tiempo.

josluneame

#80 es un punto de vista relativo. Primero hay que pensar que competitividad tiene Europa contra América y Asia en Telco. Está en desventaja y a la cola. Eso es malo para una Europa independiente.

Por otro lado el libro básico de los monopolios, oligopolios, etc. te dice esos pros. Sin embargo, el Telco es hipercompetitivo. Lo cual es más caníbal y destructor de valor. El ARPU por cliente cada vez es menor.

Desde un punto de vista de un consumidor urbano que sólo quiere pura conectividad, va a preferir que haya mucha competencia low-cost. Un pepephone que te de conectividad y no te moleste. Fin. Pero la conectividad rural no es tan buena (la subvencionada a Telefónica) y hay más tipos de consumidores. Muy heterogéneos. Como la población mayor no digital que necesita ir a tienda física a ser atendido (suena parecido a la banca?) Eso no te lo va a dar las low-cost con un ARPU ridículo. En mi opinión la energía, los servicios financieros y de telecomunicaciones deberían ser básicos y accesibles a todos. Por tanto, no es tan simple que exista una alta competitividad para favorecer a una mayoría, pero no a todos.

1 2