Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
206 clics
Un siglo después de impresionar a Einstein, las velas rotatorias de Flettner regresan como solución para el transporte marítimo y podrían reducir hasta un 25 % las emisiones

Un siglo después de impresionar a Einstein, las velas rotatorias de Flettner regresan como solución para el transporte marítimo y podrían reducir hasta un 25 % las emisiones

En pleno auge industrial del siglo XX, cuando el mundo miraba con fascinación hacia motores a vapor y combustibles fósiles, Anton Flettner propuso algo radicalmente distinto: usar el viento, pero no con velas. Su invención parecía ciencia ficción. Sin embargo, la física que la sustentaba era sólida y conocida. En ese contexto, que incluso Albert Einstein se haya interesado por los barcos con rotores no sorprende. Los precios bajos del petróleo y la crisis económica global dejaron en pausa una tecnología que, en otro escenario, habría transforma

| etiquetas: flettner , velas , transporte , marítimo , einstein , norsepower
13 2 0 K 227
13 2 0 K 227
¿Este no es el sistema que usaba uno de los barcos de Jacques Cousteau?
#1 Era el Alcyone, no el famoso Calypso:
es.m.wikipedia.org/wiki/Alcyone_(1985)
Si pueden reducir un 25% las emisiones, por qué ponen sólo una vela? Pon cinco!
#3 Pues imagínate con un cirio :troll:
#3 Supongo que no se podrá escalar de esa forma, si no ya lo plantearían.

menéame