El problema no fue causado, directa o indirectamente, por un ciberataque o actividad maliciosa de ningún tipo. En cambio, fue provocado por un cambio en los permisos de uno de nuestros sistemas de base de datos, lo que hizo que la base de datos generara múltiples entradas en un "archivo de características" utilizado por nuestro sistema de gestión de bots. Ese archivo de características, a su vez, duplicó su tamaño. El archivo de características, más grande de lo esperado, se propagó luego a todas las máquinas que componen nuestra red.
|
etiquetas: cloudfare , postmorten , caída , servicio
De auténticos retrasados mentales. Cómo echarle margaritas a los cerdos.
Es la base de su funcionamiento.
Por otra parte, ha sido un fallo técnico, nada relacionado con legislaciones. Podría haber pasado con cualquier otra empresa, como cuando menéame daba errores 500 sin estar esta web alojada en EEUU.
No entiendo tu comentario.
Si, claro que es mejor usar una tecnología redundante que permita redirigir conexiones cuando cae un servidor y que redistribuya geograficamente los contenidos para no tenerlos localizado en un único punto geográfico.
Y eso es justo lo que hace un CDN como Cloudflare. Tener todo en… » ver todo el comentario
Como hubiesen cambiado las cosas para Mazón si el día de la DANA hubiese salido esta chica dicendo que todo era culpa suya que se había confundido de teléfono para llamarlo o algo...
O veian que era tan poco probable que no merecia la pena estudiarlo y hacerlo.
Yo sé lo comenté a algún cliente, aunque decidimos que compensaba esperar a que Cloudflare volviera. Mi cliente tampoco tiene una tienda online con decenas de compras al minuto, claro. Podía permitirse estar un par de horas sin web.
Que por otra parte, es un poco la pescadilla que se muerde la cola. Si tienes una tienda con mucho tráfico necesitarás en CDN tipo Cloudflare para poder aguantar el tráfico diario sin necesidad de montar una infraestructura propia mucho más compleja y cara.