Tecnología, Internet y juegos
20 meneos
168 clics

Cloudfare postmorten 18 noviembre [eng]

El problema no fue causado, directa o indirectamente, por un ciberataque o actividad maliciosa de ningún tipo. En cambio, fue provocado por un cambio en los permisos de uno de nuestros sistemas de base de datos, lo que hizo que la base de datos generara múltiples entradas en un "archivo de características" utilizado por nuestro sistema de gestión de bots. Ese archivo de características, a su vez, duplicó su tamaño. El archivo de características, más grande de lo esperado, se propagó luego a todas las máquinas que componen nuestra red.

| etiquetas: cloudfare , postmorten , caída , servicio
18 2 0 K 327
18 2 0 K 327
Dejemos todos nuestros servicios esenciales en servidores alojados en EEUU. Que podría pasar.
#3 Es aún más cojonudo que simplemente eso: Creemos una tecnología de comunicación redundante, resiliente, a prueba de fallos, lo suficientemente "inteligente" como para, en caso de corte de la red, restablecer la comunicación por otras rutas... y pongamos la red en manos de empresas privadas que hagan lo que les salga de los cojones... y luego centralicemos todos los servicios distribuidos en tres o cuatro megaempresas, privadas también por supuesto, localizadas todas en el mismo sitio.

De auténticos retrasados mentales. Cómo echarle margaritas a los cerdos.
#3 Cloudflare es en CDN, lo que quiere decir que sus servidores están alojados a lo largo de todo el mundo, no en un único país.
Es la base de su funcionamiento.

Por otra parte, ha sido un fallo técnico, nada relacionado con legislaciones. Podría haber pasado con cualquier otra empresa, como cuando menéame daba errores 500 sin estar esta web alojada en EEUU.

No entiendo tu comentario.
#7 Ha sido un fallo, pero esa empresa de una potencia extranjera puede decidir desconectar nuestros servicios esenciales cuando le de la gana. Y eso se visualiza cuando falla.
#13 ¿Y porqué haría eso una empresa? ¿Para perder al 80% de los clientes y quebrar?
A ver, meneantes, si vais a opinar, al menos saber que es Cloudflare, que es un CDN y para que se usa, que viendo algunos comentarios, parecería que la gente viene aquí a soltar la chorrada demagógica y a correr.

Si, claro que es mejor usar una tecnología redundante que permita redirigir conexiones cuando cae un servidor y que redistribuya geograficamente los contenidos para no tenerlos localizado en un único punto geográfico.

Y eso es justo lo que hace un CDN como Cloudflare. Tener todo en…   » ver todo el comentario
chmod 777 * y ale. :troll:
#5 No se que ha sido de ella, pero deberían contratarla los políticos para pedir perdon cuando metan la pata... se la ve sincera y no puedes evitar empatizar.

Como hubiesen cambiado las cosas para Mazón si el día de la DANA hubiese salido esta chica dicendo que todo era culpa suya que se había confundido de teléfono para llamarlo o algo...
Muy buen postmorten. Para aprender como redactar uno.
Resumido en 30 segundos: youtu.be/QNTZbJSQVis
#2 siempre siento curiosidad de que será de esta chica, y como se sentirá cada vez que alguien la haya liado parda por un error, nos acordemos de esta entrevista
Todos los que dependen de cloudflare ¿tendran un procedimiento de emergencia sobre qué hacer cuando este cae como en este caso?
O veian que era tan poco probable que no merecia la pena estudiarlo y hacerlo.
#12 Si tienes un servidor de respaldo puedes prescindir de Cloudflare mediante un cambio de DNS.

Yo sé lo comenté a algún cliente, aunque decidimos que compensaba esperar a que Cloudflare volviera. Mi cliente tampoco tiene una tienda online con decenas de compras al minuto, claro. Podía permitirse estar un par de horas sin web.

Que por otra parte, es un poco la pescadilla que se muerde la cola. Si tienes una tienda con mucho tráfico necesitarás en CDN tipo Cloudflare para poder aguantar el tráfico diario sin necesidad de montar una infraestructura propia mucho más compleja y cara.
Postmorten de los meneantes: Cloudflare está en USA y sus clientes son tontos.
Post morteM :professor:

menéame