#35 No, es una decisión de las dueñas de las centrales. Lo vuelvo a repetir, si una energética quiere seguir operando una central una vez pasa su vida útil no tiene más que solicitarlo y hacer las pertinentes revisiones y ampliaciones. No hay ninguna cortapisa política.
¿Sabes cual es el problema? El dinero. Las dueñas de las centrales nucleares saben de sobra que a los precios de la energía eléctrica que se manejan a futuro no van a recuperar la inversión de dinero que les supone la ampliación de vida de una central nuclear. Por eso llevan años llorando por que les fijen un precio mínimo para la energía eléctrica que producen.
#27 Insisto, si quieres prorrogar la vida útil de una central nuclear tienes que hacer las revisiones y actualizaciones pertinentes. Exactamente es el ejemplo que pones de los aviones, llegada una fecha estipulada se desmontan por completo, se chequean y se actualizan para seguir volando.
#22 Artículo lleno de condicionales que cita un artículo de ABC donde se habla de un acuerdo no escrito. El calendario de cierre sigue siendo el mismo a día de hoy y se debe a fin de vida útil.
#18 No se están cerrando las nucleares prematuramente, deja de esparcir bulos. Las nucleares tienen un calendario de cierre según van llegando al final de su vida útil. Si alguna energética quiere aumentar su vida sólo tiene que solicitarlo y hacer las actualizaciones pertinentes.
#19#28 Básicamente hemos tenido la suerte de que las empresas por las que empezó la investigación, las gasísticas, están radicadas en Tarragona y las posibilidades de que tocara un juez y unos empleados judiciales de la cuerda del PP eran mucho más bajas. El intento de investigación del chanchullo de Codere lo intentaron iniciar en Madrid y allí tocó la hermanísima de un directivo de la empresa en cuestión y fue cerrado ipso facto.
#15 No te estoy llamando padefo a ti personalmente, si tienes ese bagaje de sobra conoces a los personajes a los que me refiero, para ellos todos los problemas son achacables a agentes externos, nunca a las acciones o inacciones personales. Dicho esto sigo manteniendo que un gobierno no es responsable de los sueldos de las empresas salvo para marcar el mínimo admisible. El resto es labor de sindicatos y trabajadores.
#5 Lo de los precios de ciertas cosas, o más bien el control de los mismos, si que se le puede achacar a los diferentes gobiernos que hemos tenido, aunque este tipo de intervenciones son muy delicadas. Pero, ¿lo de los sueldos? Pueden tocar el mínimo, el resto de trabajadores debe ser consciente de que es él por si mismo o asociado a otros (sindicatos) quien debe reivindicarlo. Es muy sencillo y cómodo pasar por la vida de padefo y tirar piedras al Gobierno.
#1 A ver, tampoco nos flipemos. El programa de Julia Otero lleva su nombre en el título y es conocida justo por su nombre, no por su apellido. En el caso de los hombres sus programas tienen un nombre propio y por el han ido pasando varios periodistas a su cargo, además de tener nombres muy comunes y apellidos más reconocibles.
Entré a la noticia sólo por ver el triple que se estaba tirando esta gente con el titular y la verdad es que leyendo el artículo si han hecho bien los cálculos con el tren se han montado una batería por gravedad bastante interesante.
He visto una esfinge calavera por mi zona y la verdad es que es fascinante a la par que repelente. Y la larva es como una salchicha de las de bolsita pero de color verde.
Lo de las polillas es curioso el miedo que se les tiene. Siempre me ha hecho gracia el dicho de "todos somos muy valientes hasta que entra una polilla por la ventana" .
#3 Yo es algo que sólo hago con los mosquitos, porque sé que soy yo o ellos (ahora mismo tengo un buen ronchón en la pierna de unos 4 cm de diámetro )