#2 Con un poco de inversión en hardware puedes tener una IA en casa razonablemente independiente. Requiere de ciertos conocimientos técnicos y aprendizaje, pero no dependes de los grandes de siempre a la fuerza.
No podrás hacer directos y procesos en tiempo real, pero sí crear contenido creíble (engañoso si quieres, vamos).
#4 a) Cuando huele a rancio
b) Cuando la capa que lo recubre observas que no es de azúcar glass.
c) Cuando compruebas que el símbolo no era de pesetas si no de sextercios.
Si esto era "el derecho de Israel a defenderse", a ver qué tal sale "el derecho de Palestina a defenderse". Gratis no les va a salir, desde luego, ya son cada vez peor recibidos en el resto del mundo.
#5 Si te lo planteas con un sicario tendrías menos dudas de si es legitimable por ser su trabajo. Recuerdo a un atracador condenado por homicidio que me argumentaba algo así como "es que me quería pegar, yo solo estaba haciendo mi trabajo".
#4 Confirmo tu planteamiento: clips de 5 segundos generados en 10 minutos, de los cuales solo la mitad son para inferencia (cálculo a toda mecha) en una gráfica configurada a un límite de 200 W. Traducido: 1 minuto de microondas. Puede ser más según la resolución buscada, pero vamos, que de una hora, nada.
#12 El mismo que las trae se las puede llevar en el espacio que le queda libre. Así se hizo con las botellas de vidrio durante años y no era un drama. El camión sale y vuelve al mismo almacén en cada reparto.
#45 La respuesta que yo siempre he dado es que los argentinos, hartos, votaron por un cambio. Lo que muchos no se dieron cuenta a tiempo es de que era un cambio a todavía peor.
Súmale la polarización extrema que generan las redes sociales y creo que queda todo explicado. Obviamente es una visión personal.