#123 Las matemáticas son las operaciones, que usemos unos símbolos en concreto es irrelevante. Lo importante es la lógica subyacente. Un niño pequeño puede saber que si tiene 3 objetos y elimina 2, le queda 1. Da igual que lo haga con símbolos o con manzanas. Y claro que está relacionado con el mundo observable, ahí tienes la sucesión de Fibonacci.
Saliendo un poco del tema de la IA, me hace gracia cuando hablan de informáticos para referirse únicamente a los programadores. Será que los administradores de sistemas, o los técnicos de micro no son informáticos.
#56 Pues hombre, teniendo en cuenta que no son muy buenos vecinos, es una manera de tener un elemento de control estratégico sobre ellos. Les podríamos hacer la táctica de la pareja tóxica: ahora te lo doy, ahora te lo quito.
Cualquier persona que viva con fanatismo algún aspecto de su vida comparte unas mismas cualidades: falta de autocontrol, mayor reactividad ante estímulos e incluso distorsión de la realidad. En este tipo de individuos sólo hace falta un entorno específico para que se conviertan en ultras.
La verdad que viniendo de fanáticos futboleros israelíes, no me sorprende (los de aquí son prácticamente iguales).
#167 Yo trabajo 100% remoto, y estar en llamada grupal todo el tiempo es el equivalente a estar en la oficina con los compañeros al lado. Se hace para tener una comunicación directa más agil, pero normalmente estamos muteados y quitamos el mute para avisar o solicitar ayuda. Una reunión en un ámbito laboral es algo diferente, consiste en un meeting planificado para tratar un tema concreto, y sí, son para coordinar y planificar, no para contaros vuestra vida privada.
Si repito todo el rato lo de estar de cachondeo es porque tú has hecho hincapié en que vas a la ofi a socializar y divertirte, y precisamente es el mamoneo que me he encontrado durante años trabajando en ofi presencial, tanto en pequeñas empresas como en multinacionales.
Así que deja de hacer malabares para intentar lleva la razón, que todos sabemos de qué pie cojean en el mundo empresarial y cuál es el verdadero motivo para quitar el teletrabajo.
#165 Las reuniones son para organizar y planificar, no para estar de cachondeo ni "divertirse". Me parece que el que tiene problemas de gestión eres tú.
#152 No, de hecho yo estoy en llamada grupal todo el tiempo. Pero hablo para coordinarme, no para socializar ni estar de cháchara. Así nos va, pensando que ir a trabajar es como ir al patio del cole...
#52 Depende. Yo con mi equipo estoy en llamada todo el turno. Otra cosa es que no conozca o tenga relación con la gente de otros equipos, pero es que eso debería dar igual. Yo personalmente, siendo el típico que no ha ido a una cena de empresa en su vida (después de 10 años en la misma empresa), prefiero el teletrabajo por mucha diferencia. Al curro se va a trabajar, no a hacer el gamba con los compañeros, que es lo que muchos no entienden. Cuándo iba presencialmente me movía más, ese era el único beneficio, y no es nada que no pueda adaptar a mi rutina diaria de ahora si quiero.
#30 Tener que ir a la oficina para poder socializar es muy triste. Pero lo que ganas con el teletrabajo es muy superior a lo que pierdes. Si en Mallorca es difícil socializar, con 100% remoto te puedes ir a vivir a cualquier otra parte de España y vivir mucho mejor.
#8 Muchas películas has visto tú. Si te sacan una navaja, o corres o sacas tú otra. Todo lo demás es llevar las de perder. Yo llevo navaja desde los 13 años, harto de que los malotillos del barrio me intentaran atracar cada 2 x 3 cuándo iba a los recres. Si tienes hijos mejor apúntales a atletismo.
#25 Aunque ambos sean profesores, yo creo que hay que tener aptitudes distintas para ser profe de infantil o de instituto. A infantil vas a enseñar, al instituto vas a la guerra prácticamente.
#27 Puede que sea ese el problema. Si ya se nota en los 3 primeros libros como cambia la manera de escribir de la autora, en el cuarto que pasaron bastantes años más, se habrá acentuado. Personalmente el mejor, para mí, es el primero. Tanto por estilo como por historia.
#2 Pues yo me compré hace 2 semanas un nvme de 1TB por 58€. No veo que estén mucho más caros ahora mismo. En cambio, hace 8 o 9 años un HDD de 500GB costaba 50 o 60€