#42 Yo no tengo nada en contra de los niños, nadie puede elegir donde nacer ni se tiene autonomía para irse a otro sitio, pero habría que ver si esas "ancianitas" también han participado en el genocidio. En la ocupación está claro que han participado, así que no son del todo inocentes.
Por cierto, el sionista de la noticia también tiene nacionalidad portuguesa, si estuviera en contra del genocidio y de ser forzado a participar en el ejército bien podría renunciar a su ciudadanía israelí.
#2 en Israel todos son militares, todos son reservistas y no se trata únicamente del "servicio militar obligatorio", allí sirven en el ejército cuando les llaman.
Además que si él no estuviera de acuerdo con lo que hacen en su país lo diría, pero es que es al contrario, hay mensajes en sus redes sociales apoyando lo que hace Israel.
#66 1. Dime solo un país donde no se pague una cuota fija mensual pero que te incluya el seguro médico y la jubilación. En muchos países el pago de la jubilación de autónomos es opcional, pero el seguro médico te cuesta igual o más que esos 350€ (o lo que se cobre ahora mismo).
2. España es de los países de la Unión Europea donde menos impuestos paga un trabajador. Sobretodo si miramos a los que tienen economías más grandes. Se podría reducir la cantidad pero primero habría que hacer muchas reformas para dejar de gastar como imbéciles y bajar la deuda (de qué sirve pagar menos si nos endeudamos más?)
3. La mochila austríaca es un buen concepto, aunque difícil de implementar. Lo primero que habría que pensar es en cómo llenar la mochila a todos los trabajadores existentes. Lo segundo es que choca contra el punto 2 porque sería un gasto más a añadir para la empresa. La teoría es que el empresario debería apartar un poquito de dinero para pagar las indemnizaciones por despido, pero en la práctica eso no lo hace nadie, así que sería un nuevo gasto.
4. Puedo estar de acuerdo en que la prestación por desempleo vaya disminuyendo según pasan los meses, pero puedes simplemente desincentivar el rechazar un trabajo o no cobras. Si sucediera eso podríamos volver al problema que había antes (y sigue habiendo en algunos sectores), que hay cientos de trabajadores obligados a aceptar lo mínimo porque la alternativa es no cobrar nada.
#20 la mayoría de la población vive en ciudades, y la calidad de vida de las ciudades ha decrecido una barbaridad en los úlitimos años, sobretodo por el aumento del precio del alquiler, y la inflación general en casi todo.
En los pueblos se ha notado mucho menos y la gente vive mucho mejor que en la ciudad. En mi zona todos los que tienen pareja y siguen en el campo tienen chiquillos, mínimo 2 y muchos 3. Después de más de 10 años donde apenas nacían niños (2008-2018 aprox) ahora hay muchísimos bebés por todos lados, sobretodo teniendo en cuenta que son pueblos pequeños.
#58 vivir en un pueblo tienen muchos inconvenientes, pero ahora mismo vivir se vive mucho mejor que en la ciudad, y se puede incluso ahorrar.
#11 pues no sé en qué pueblo vives. En mi pueblo se vota a la persona en las municipales, pero en las autonómicas y nacionales casi nadie vota al mismo partido.
#45 ya, entiendo el problema en las rotondas, pero en un cruce normal se debería poner el intermitente antes de empezar a girar. ¿No se pone hasta que giras?, ¿o cómo funciona?
#15 por las leyes de la UE, si un residente en Madrid puede comprar una casa en Valencia, entonces un Residente en Estocolmo puede comprar una casa en Valencia.
Creo que el único caso donde se podría poner esa restricción es que solo se pueda comprar en ese municipio si se reside en él desde antes.
#24 Parece ser que ha sido por venganza personal al administrador del coto de caza, según he entendido porque el incendiario era el administrador anterior y la junta del coto lo ha apartado de sus funciones, y se ha demostrado que motivos tenían de sobra para no confiar en él.
La caza en la zona es imposible hasta que se regenere en unos 3 o 4 años como mínimo, y entendería la sanción de 20 años que propones si hubiera sido otro motivo, pero ni los cazadores ni el administrador del coto han hecho nada malo esta vez (salvo las consideraciones morales que tiene la caza hoy en día).
#10 Hay muchos trabajos en el campo que están prohibidos cuando la temperatura es demasiado alta por el riesgo de incendio. Está incluso prohibido pasar con el tractor, sin hacer ningún tipo de trabajo, en algunas zonas.
La desbrozadora genera mucho calor y si es de cadenas saltan chispas cuando choca con las piedras del suelo. Si estaba desbrozando una zona donde las plantas estaban secas... pues es como prender una cerilla en un pajar... lo estaba buscando.
#11 Valdepeñas es zona de temporeros, hay muchísima agricultura, sobretodo vides para vino. Pero al ser un pueblo el rico y el jornalero "van" a la misma iglesia porque quizá no haya más. Esto es casi como si hiciera el discurso en el barrio de Salamanca cuando van los señoritos a la misa.
#114 no es tan fácil por la competencia y los precios que se manejan.
La empresa local te puede costar 1M si son muchas maquinas y servicios y ajustando el prcio, pero Microsoft te puede cobrar por lo mismo 10M y sin conpetencia. Dime tú si no es más fácil recibir un generoso sobre de M$
#9 y por los sobres. Darle el contrato de mantenimiento a una empresa local de software libre no da sobres.
Extremadura fue el primer caso de implantación de software libre para todo en la administración española, pues cuando entró el PP (en la anterior legislatura, la de Monago) empezaron a meter Microsoft por huevos, porque decían que no funcionaba después de llevar 15 años funcionando good perfectamente.
#5 A mi me sorprendió mucho que durante el covid tuve que acercarme al aeropuerto porque era el centro de test gratuito más cercano y vi que de 15 vuelos de había ese día 3 iban a Mallorca...
#3 a mi me parece una troleada épica imputar al gasto en defensa el mantenimiento y desarrollo de las infraestructuras.
Imagina si se imputa en defensa todo lo que se gasta ADIF en el ave y fomento en las carreteras... Eso son varios miles de millones, ¡quizá ni sea necesario comprar armas para llegar al 5%!
#8 Los aranceles pueden ser buenos para el país que los impone, pero los aranceles indiscriminados son malos a todas luces.
Los aranceles hacen que el precio de los productos locales se equipare o sea más barato que los importados, promoviendo la industria local, pero no tiene sentido alguno imponer aranceles cuando no tienes forma de producir esos bienes. Hace unos meses salió un vídeo de un parlamentario de useño preguntando qué sentido tenía imponer aranceles a los plátanos cuando USA no los produce.
Por cierto, el sionista de la noticia también tiene nacionalidad portuguesa, si estuviera en contra del genocidio y de ser forzado a participar en el ejército bien podría renunciar a su ciudadanía israelí.