Bajo la retórica del progreso tecnológico, parece esconderse una estrategia que, lejos de parecer futurista, resulta estar mil veces vista: la de sembrar el miedo entre los trabajadores para que acepten mansamente empeorar su propia situación socioeconómica.
|
etiquetas: inteligencia artificial , trabajo , laboral , empleo
Ellos no tendrán miramientos para botaros, así que sed profesionales, elegid la mejor oferta y que les den a las demás. Trabajad como profesionales, por las horas que os pagan, nada de extras gratis.
- Como trabajáis en el día a día.
- Que hacéis si os encontráis X problema/situación.
- Que políticas de vacaciones tenéis.
- Si me hacen una pregunta técnica o de modelo de trabajo, les devuelvo la pregunta, en ocasiones divida en tres preguntas o más, dependiendo de lo que me contesten.
- Etc
Quizá puedan puedan preocuparse por la duración de la entrevista, o que siguen un guión muy rígido y les es algo más complejo pero vamos, es lo esperado.
También a nosotros nos servía para intuir por dónde respiraba.
Con las IA's habrá mucho flipado que le tocará recular y volver a contratar a gente.
En nuestro campo (desarrollo de software) la gente no suele estar más de 3/4 años en la misma empresa, con lo que es más sencillo tener perspectiva sólo por comparación ("en mi empresa anterior este aspecto estaba mejor, podríamos intentar hacerlo así"... o al contrario "me he dado cuenta de lo mal que lo hacía antes")
Y el entrevistado seguramente saque algunas más por nuestras respuestas, nos lo comente o no.
De todos modos, las empresas serias prefieren evitar despidos de este tipo con procesos de selección laaaargos.
No verás a nadie pedirle a un albañil que haga una mediana para ver si lo contratas o a un arquitecto que haga un diseño.
Como dice el chiste, ahora le pagamos 1000 euros y más adelante, 2000. Vale, ya volveré más adelante.
Con los garbanzos, tontás las justas. Si quieren salario emocional, que se lo paguen al CEO y a los de RRHH.
Que se jodan.
PD: Si la empresa os ofrece peores condiciones, decid que no. Y si os las imponen, demandadla.
Es decir que solo se quedaron los cuatro jefecillos inútiles que no son expertos ni cualificados y largaron a los que sabían hacer las cosas. Como bien dices tú, que se jodan.
Los jefecillos son los primeros a los que echan, no a los que saben hacer las cosas.
Desgraciadamente, es difícil encontrar empresas con un mínimo de decencia, eso es cierto.
Ahora están llorando.
Los empresaurios se buscan cualquier excusa para echar gente a la calle. Luego vienen los disgustos.
Y lo que los empresaurios en general ignoran es que están enviando todo el conocimiento de sus empresas a la empresa de ia, donde almacenan cada entrada enviada y es revisada por un equipo humano para hacer ajustes y entrenamiento.
La IA lo que realmente va a hacer es aumentar la cualificación de los trabajadores porque hay que supervisarla… » ver todo el comentario
Suerte a quienes os encontréis en esa situación.
Pero la cosa no es tan sencilla, al menos aún, porque para que esa IA sea efectiva necesitas a alguien bien preparado y con criterio.
De momento las IA deberían sustituir sólo trabajos de bajísima cualificación porque actúan de currito tonto que necesita muuuucha supervisión y corrección. El nombre de copilot de microsoft es muy acertado en ese sentido, es un ayudante un poco torpe que necesita muchos detalles y que le partas el trabajo en pasos más o menos sencillos. Y para eso necesitas a alguien con cierto nivel.
Esto se repite mucho, pero es completamente falso. Se van a ver afectados de forma indirecta. Si los trabajos más cualificados y con mayores salarios sufren, el impacto económico va a ser muy grande y va a alterar la economía muchísimo, piensa en la reducción de gasto de todos los afectados, recaudación de impuestos (seguridad social/irpf/iva), etc.
Mira lo que pasó en 2008.
Que sí, que hay profesiones que pueden desaparecer y otras no, pero el impacto va a ser tan grande que poco consuelo van a a tener los que estén en el paro aunque su profesión siga existiendo.
Por no hablar de los intentos de reciclarse de todos los que pierdan su profesión, van a sobrar trabajadores a patadas, el doble efecto de menos oferta laboral y aumento de personas buscando empleo sería catastrófico generando un efecto dominó que ya veremos como se para.
El aspecto macroeconómico se puede gestionar peor o mejor, es un debate interesante. Se supone que nuestra clase dirigente piensa en esas cosas, pero cuál es el plan? No hay plan, todo es cortoplacismo. Ni pensaron en la insostenibilidad de las pensiones hace 20 años, ni pensaron en que las grandes ciudades se estaban quedando sin oferta de… » ver todo el comentario
"Kase.O ha llegado para darte por el culo Abrete de piernas que te espera algo muy duro"
De todas maneras, la IA a quién menos va a afectar con diferencia es a los trabajos poco cualificados, al menos por un tiempo.
Una persona de caja puede gestionar perfectamente 4-5 cajas de autocobro sin problemas y sin disminución de la experiencia de compra, que, de hecho, se puede ver incluso mejorada al disminuir los tiempos de espera en el pago. Esa persona -que controla 4 cajas- además tiene un trabajo mucho mejor pues se dedica solo a… » ver todo el comentario