Tecnología, Internet y juegos
175 meneos
755 clics
China inaugura el primer centro de datos submarino que se refrigera con agua del océano

China inaugura el primer centro de datos submarino que se refrigera con agua del océano

Los expertos señalan que el éxito dependerá de la rapidez para superar retos regulatorios, logísticos y ambientales que el Gigante Asiático ya ha comenzado a afrontar

| etiquetas: centro , datos , refrigeración , agua , mar
81 94 3 K 316
81 94 3 K 316
Comentarios destacados:              
#7 Eso no lo habia ya puesto en marcha Mocosoft hace unos añitos
Eso no lo habia ya puesto en marcha Mocosoft hace unos añitos  media
#6 Que yo sepa solo se hablaba de proyectos, o de la posibilidad, pero no hay ninguno operativo, al menos eso creo.

#8

#7 Eso que sale en la imagen no parece mas que un prototipo de ensayo.

Edit, he preguntado en IA y el de Microsoft era un centro experimental (Proyecto Natick), ya cerrado.
#9 En esta noticia pone que los van a inaugurar justo después de decir que tienen que aprobar las regulaciones y las pruebas.
#7 Eso venía a decir yo. Desde luego, menudo peRRiodismo que hay.

Espera, que dentro de nada nos anunciarán que un Indio será el primer hombre en pisar la luna...
#22 La realidad es que no existe ningún centro de datos como éste en el mundo.
#49 déjalos, pero si ni han pasado de la entradilla y muchos ni han pasado del titular :palm:
#7 Es que no da clics si no pones que es el primero...
#2 #4 A ver, el calor que va a generar es el mismo, eso es obvio. Que ese calor generado va a ir a algún sitio también es obvio. Las leyes de la termodinámica son las que son. Ahora bien, si te ahorras tener que poner máquinas para mover el calor (que a su vez generan su propio calor puesto que consumen energía), pues tienes un sistema más eficiente.

Al final esto está basado en que cuando tienes algo caliente al aire tarda mucho más en enfriarse que si lo metes en agua fría, por pura masa.
#30 "Las leyes de la termodinámica son las que son."
www.youtube.com/watch?v=2_1aEgbjDws
Esto lo llevan ya haciendo hace decadas otros países, parece hubieran inventado algo los chinos.
#6 esto venía a decir yo
#6 +1 hay pruebas de Microsoft de hace más de 10 años
#4 Si, mucho mas eficiente, y eso dibujo que has puesto no tiene ningun sentido.
#20 Pero la "eficiencia" en estos términos no tiene sentido, porque cada ganancia en "eficiencia" implica acumular más calor porque el sistema se percibe en total como "más eficiente" y se tiende a multiplicar su uso, con lo cual la ganancia en "eficiencia" se pierde en la multiplicación de sistemas similares. Y, aun así, el calor no se pierde... se transfiere... y se acaba acumulando en el sistema con el que intentas "refrigerar", que es el sistema que nos mantiene a todos vivos y... ¿no sería mejor intentar gastar menos energía o producir menos calor o...

¡Que es más eficiente!  media
#44 El calor que generan los centros de datos es residual si lo comparas con la radiación que llega del sol. Ese calor no tiene ninguna importancia en el clima global.
El centro de datos se refrigera porque transfieres su calor al océano de manera constate, gran idea. :roll:  media
#1 dicen esto: " El propio Project Natick registró un aumento ínfimo de la temperatura marina"

Pero claro, que van a decir si quieren vender el invento.

A los americanos al menos no les van a poder vender el formato completo porque viene de china, y va con molinos marinos y a Trump solo le gustan combustibles fósiles o nucleares.
#2 esto en Canarias suscitaría un río de gente en la calles apoyando la innovación, empleo y la indus... A no, que no.
#11 En Canarias lo que no se quiere es más mierda como pozos petrolíferos o de materiales para que al final se lo lleven los de siempre.
#11 normal, supondría la muerte de la fauna marina, además de que sería solo beneficioso para grandes corporaciones, como dice #24.
#2 Y el agua de los centros de datos se recicla. Y el agua de los campos de golf es siempre agua residual.

Cuentos son cuentos, vengan de donde vengan.
#31 Como digo en #18 de esta forma el calor total generado es menor al no tener que generar mas calor para moverlo.
#1 Mucho más eficiente que transferirlo a la atmósfera por medio de bombas de calor. Por otro lado la refrigeración por agua de fuentes natural no es nueva. Las centrales nucleares y térmicas al lado del mar hacen lo mismo. Incluso las que se refrigeran por agua de un río, parte de esa agua calentada acaba en el mar
#3 ¡Mucho más eficiente!  media
#1 cómo te crees que funcionan todos los sistemas de refrigeración del mundo...
#1 aquí podríamos aprovechar los 30°C del Mediterráneo para cocer marisco y vendérselo luego a los chinos  media
#1 El calor va a ir a la atmósfera y al mar igualmente pero así solo transmites el calor generado por el centro de datos y te ahorras una buena parte del calor generado, precisamente, para mover el calor de un lado a otro.
#1 A ver si te piensas que la refrigeración por aire acaba el calor en el limbo o algo.
Además que hay perdidas en eficiencia.
#1 Mira que estoy concienciado con el Medio Ambiente pero aqui sinceramente si que creo que en las profundidades marinas una superficie ínfima (en comparación al océano) insuflando digamos 90° 24/7 vaya a trastornar mucho el entorno.

Otra cosa serán las posibles obras u otros problemas ocultos de contaminación que se nos escapen pero no creo que esa temperatura sea un problema.
#37 De hecho es tan buena idea que se podrían crear centros de un kilómetro cuadrado cada uno llenos de ordenadores, eso permitiría incrementar mucho la capacidad de cómputo mundial, y así podríamos resolver algunos de los grandes desafíos que aún tiene la Humanidad.

:troll:
#36 es que es un centro de datos de miles de millones de dólares, no tu esquina de cachivaches.
#17 pues igual que un submarino.
#21 En un submarino respiran nitrógeno?
#26 no pero obviamente está todo sellado.
Aquí is hace falta pues irán con mascarilla o traje o quizá puedan robotizar todo, siendo todo a medida debe ser bastante fácil de mecanizar.
#28 super fácil. Y si hace falta cambiar un disco duro, como han apuntado más arriba, lo pides por Amazon y al día siguiente ya lo tienes.
#26 En un submarino y en la superficie se respira nitrógeno.
#33 ¿Sin oxígeno? Lo qie se pretende es evitar la corrosión/oxidación
Esto es un poco viejo no? Microsoft ya lo hizo al menos hace 5 años.
Pero bueno como es china, todo mola y sube a portada.
Ahora al técnico de Huawei además de las certificaciones homónimas le hará falta la de Open Water Diver!!!
Rapture de Bioshock v0.1
#43 Con plásmidos del Temu
Qué podría salir mal
El siguiente paso, Centros de datos en el aire, tienes energía constante y bajas temperaturas.
www.meneame.net/story/fue-deportado-china-tras-cofundar-jpl-nasa-ahora
#50 O como en la serie Pantheon [spoiler alert], que los ponen en el espacio.
#57 Eso es porque no se sabe aprovechar todavía como fuente de energía, pero fuente de energía infinita refrigeracion gratis, buenos server del minecraft se montaban ahí
Servidores en el Espacio es pien100lo
#51 se llevan un poco mal con la radiación cósmica...
Pues.... Podrían haber utilizado ese calor para calentar casas en invierno como hacen ya muchos datacenters alrededor del mundo.
Que lo pongan al lado de los glaciares que estará mas fresquita el agua :shit:
Ahora baja a cambiar un disco duro...

En fin, como prueba de concepto vale... pero no deja de ser algo totalmente inútil.
#10 ¿por qué? Un centro de datos grande siempre tiene personal dentro, aquí será igual.
#14 ¿Con toda la sala sellada y presurizada con nitrógeno?
#14 eso es innecesario, sólo necesitas tener cabinas con redundancia suficiente y discos "spare".

A medida que vaya palmando el hardware, simplemente pierdes capacidad de almacenamiento o de cómputo. El tema es ver cuánto tiempo aguanta bien en dicho entorno, y si compensa el ahorro en refrigeración con la operación de subir y bajar el contenedor estanco y el % extra de hardware a meterle para que rinda.

A los 3 años, ese hardware es semi-obsoleto, no tiene sentido que lo aguanten más de 4-5 años bajo el agua.
#23 no tiene sentido. Punto.
Imagina cuando haya algo similar a lo que provocó crowdstrike hace no mucho.
Un cpd debe tener acceso físico de forma inmediata si es necesario.
Igual no es lo mismo liberar calor a la atmósfera que hacerlo en el mar.
El agua más cálida pierde oxígeno dañando la vida marina, y el calor se conserva por mucho más tiempo, mientras que en la atmósfera se disipa hacia el espacio.
#38 Creo que necesitas agua fría. El agua cálida está en la superficie y es la que tiene oxígeno.
El agua cálida en aguas frías también asciende hacia "el espacio", a la superficie y de ahí evapora si hay diferencial térmico.
La vida marina... surge en aguas termales. A más de 99º a presiones absurdas.
Sale más barato sobornar alcaldes y presidentes autonómicos en España (Madrid, Castilla - La Mancha y Aragón se llevan la palma ) para que te hagan una tarifa plana con el agua ... tu dices que vas a consumir X y ... malo será que luego sea 10X ...
#25 hablando otra vez de tu libro?

menéame