Tecnología, Internet y juegos
126 meneos
515 clics
Europa debería migrar en masa a SUSE y openSUSE

Europa debería migrar en masa a SUSE y openSUSE

La Unión Europea (UE) está en una situación difícil en la que contrasta su gran debilidad política con los planes de ciertos países de deshacerse de Windows y Microsoft Office para adoptar Linux y LibreOffice. Aunque las iniciativas de migración son en un principio loables, creo que la cosa no solo debería abarcar las administraciones públicas, sino también a la gente de a pie y al conjunto de la UE a través de un ecosistema fuerte en lugar de ver a cada país librar la batalla por su cuenta...

| etiquetas: opensuse , linux , ue , independencia , windows , software libre
75 51 0 K 331
75 51 0 K 331
En esto que dice el artículo tiene más razón que un santo:
"Sin embargo, nos encontramos con que la iniciativa más ambiciosa para deshacerse de Windows a nivel de la Unión Europea se basa en Fedora y no cuenta con soporte a nivel institucional, lo que en caso de necesitar o cambiar hacia un soporte comercial, hay muchas posibilidades de que el proveedor termine siendo IBM en caso de seguir con Linux. En términos políticos y económicos, cambiar a Microsoft por IBM es básicamente cambiarle el collar al perro, porque la UE seguiría repitiendo el error que comete desde hace décadas: no apostar por ella misma."
#7 No sé, quizás debería haber sido SUSE quien debería haber tomado la iniciativa para convertir openSUSE en el sistema de escritorio en Europa o algo. Pero me da a mi que SUSE no está muy interesada en el escritorio.
#9 Pues tiene su propia sección dedicada al escritorio, muy completa: get.opensuse.org/desktop/
#9 es más, hacía ya tiempo que no leía nada sobre SuSE, ni una mención
#7 esa "iniciativa más ambiciosa para deshacerse de Windows a nivel de la Unión Europea" que menciona el artículo es el proyecto personal de una sola persona. Cualquier distribución Linux regional de España tiene más recursos y gente detrás que EU OS
¿Suse? Me quitareis Debian, apt y el café con leche y azúcar de mis frías manos.
Y que pinta aquí el cafe con leche y azúcar, nada pero me apetecía decirlo.
#15 aquí otro debianita.
He probado todo tipo de distribuciones desde hace más de 20 años. Siempre vuelvo a Debian.
#15 venia a decir lo mismo
Buena suerte convenciendo a los ciudadanos para que migren a Linux.
#3 No hace falta convencer a nadie cuando está ya Microsoft obligándote, porque tienes un ordenador que dentro de un mes no tiene actualizaciones de seguridad ni soporte al nuevo sistema operativo y todo porque de ordenadores viejos no vende licencias.
#5 Pues nada, problema resuelto. Microsoft ha matado a Windows. Larga vida a Linux o algo. :shit:
#5 la gente usa móviles android que hace años que no reciben actualizaciones de seguridad y no les importa. Lo mismo pasará con el PC
#20 Android va con Linux y tiene un sistema de seguridad tipo Unix. Windows es otra movida incluso puede el ordenador dejar de funcionar si le entra cualquier virus o troyanos. Además en Android no actualizas porque no tienes alternativa, si se le pudiera instalar otro sistema al móvil con actualizaciones como Lineageos o Linux no lo dejas sin actualizar.
#23 Pregunta en tu familia a ver cuántos mantienen el móvil actualizado o instalarían otro sistema operativo si fuese posible.
#23 Android antiguo tiene mil fallos de seguridad y se explotan tanto o más que en Windows. Que tenga más o menos no depende de la filosofía o el núcleo, sino del interés de los delincuentes según la cuota de mercado.
#23 - android es seguro porque usa linux: tremenda gilipollez, y si fuera tan seguro dime tú por qué sacan actualizaciones de seguridad. Linux puede ser más seguro que Windows, pero no es un SO 100% seguro. Todo software tiene fallos de seguridad siempre.
- si se pudiera instalar otro SO con actualizaciones, la gente lo haria: otra tontería. Coge el móvil de unas cuantas personas (no muy puestas en informática, claro) y verás que ni lo actualizan. Ni el SO (si hay opción) ni las apps.

Instalar otro SO muchas veces se puede, puedes cambiar la ROM en muchos móviles. Esto es algo que ni los que saben hacerlo lo hacen. Imagina el usuario medio.
#23 larga via a cyanogenmod
#5 #20 pues nos va a costar cara la broma. He visto a parte de administración que está cambiando todos los pc, para seguir teniendo actualizaciones y no tener vulnerabilidades
#5 Existe Windows 10 ltsc...
#5 Si la gente ni usa antivirus como para que les importe una mierda las actualizaciones de seguridad.
#53 No sé si sabes que Windows desde hace años viene con antivirus incluido
#5 Aún así todavía te exigen comprar una licencia si cambias el hardware este mes de agosto.
Edito:
Me está pasando con un viejo ordenador, al final Puppy Linux y hasta luego Window$ con su envío de información personal a la "nube".
#3 Empiezas por las administraciones y cuando "algún programa" sólo funcione en Linux, por ejemplo el programa de la renta, ya te digo yo si migran o no.
#16 ¿"Programa de la renta"? xD
No sabía si ponerlo en «política» o en «tecnología».
#1 Categoría «escritorio» ya.
Está jodido lo de que el ciudadano usuario medio cambie a Linux.
El usuario medio no tiene ni puta idea de administrar Windows. No sabe más que manejar lo mínimo del sistema operativo. No distingue entre Chrome, Edge o Firefox, y quiere que "no se le descuadre la tabla" al abrir el Word.
Pero superamos la dependencia tecnología que tenemos de USA o estamos jodidos.
Por cierto, todos los que se quejan de Linux y libreoffice, tragaron sin problema el paso a Android y a las gapps. Y ni tan mal ahora, oye.
#22 "y quiere que "no se le descuadre la tabla" al abrir el Word."

Por eso antes de migrar a linux hay que migrar a software que corra en ambos sistemas operativos. Una vez uses en windows programas que también corren en linux, pasarse a linux es fácil. Lo difícil es cambiar Office por libre office, no windows por linux.
#22 Precisamente ese usuario es el que no daría problemas porque no tiene ni idea y le da igual. Si tiene algún problema, llamará a alguien para que se lo resuelva.

El problema de verdad es el usuario que sí se maneja en Windows y sabe "hacer de todo" en el sistema. Ese usuario tendría que volver a aprender como hacer todo, como administrar el sistema, aplicaciones, instalaciones, etc. Y eso tiene un coste muy alto aunque el sistema operativo sea gratis.
#22 pero eso que dices es lógico. Un SO debería ser para tontos en su capa mas externa. Linux esta casi ahí pero aun le queda.
Europa deberia apostar muy fuerte por software europeo a todos los niveles y si me apuras tb en hardware. Tenemos dependencias externas claves pero solo nos hemos centrado en la energética.
#32 Pues entonces lo más urgente sería que migráramos al navegador europeo... y al buscador europeo, y a los servicios web europeos y a la nube europea... y no tenemos nada de eso. Estamos secuestrados por tecnología de fuera y ni siquiera elegimos la tecnología de fuera que nos garantice nuestra soberanía, ni cuando parece que forzamos ciertas condiciones de independencia y seguridad en datos las hacemos cumplir, no cuidamos nuestra soberanía.
#56 Mientras sea software libre da igual que el navegador sea europeo o chino.
#62 Si y no. Fedora es software libre, pero es IBM quien está detrás.

Lo suyo no sólo es usar software libre, es colaborar, mejorar y ampliar, generar tu propia experiencia, tener técnicos, ingenieros, tejido productivo capaz de desarrollar y mantener grandes aplicaciones. Si puedes hacer todo eso en algo propio, sales ganando por todos lados.

Igualmente, siempre mejor colaborar con un proyecto libre que no colaborar con ninguno o usar y pagar software y servicios propietarios de terceros países.
#56 exactamente, por eso hay crear empresas que se dediquen a eso precisamente y europa debe invertir dinero en ello, y además debería fomentar su uso a todos los niveles, no solo en instituciones.
#56 perdón es "NO las hacemos cumplir". La ley de protección de datos es un coladero, usan nuestros datos a discrección y sin medida y lo permitimos. De hecho, cedemos a sus chantajes para que nuestra ley pueda ser ignorada y violada continuamente.
Linux... OK.
Libreoffice... te tienes que reir.
#6 ¿Por qué te tienes que reír?
#17 Porque libreoffice sigue siendo un desastre que vive del pasado, con problemas que persisten desde hace décadas como, por ejemplo, la barra de herramientas si tienes activo el modo oscuro o seleccionar un frame desde Impress, porque los bordes son invisibles.
#18 Sin poder usar ecuaciones en línea en Impress. Ya esto hace que para mí sea inviable.
#6 LibreOffice es una porquería. Yo uso su Writer las poquísimas veces que tengo que escribir algún documento personal, pero ya está. Para todo lo del trabajo siempre he usado Google Docs.

Pero recuerdo que aquí en Menéame algún usuario comentó acerca de otra suite ofimática OpenSource que era mucho mejor que LibreOffice... y nunca me acuerdo del nombre.

Edito: creo que era Free office www.freeoffice.com/en/
#31 OnlyOffice, quizás?
#36 #38 Suena a modelo de suscripción. :troll:
#44 pillastre :troll:
#31 onlyoffice supongo
#31 Yo uso LibreOffice desde hace lustros y cero problemas. Desconozco qué maravillas aporta MS Office porque me quedé en la versión 2000, pero te digo que para documentos personales y de empresa no he tenido nunca ninguna limitación.

A lo mejor es un problema de hábitos y se corrige con formación... :hug:
intentamos ganar está guerra hace 20 años... Que horror.
EStoy muy de acuerdo con el artículo, excepto en una cosa: no tiene por qué ser necesariamente Suse/OpenSuse, hay muchas distribuciones europeas además de Suse, por ejemplo, Void Linux, Sabayon Linux, etc.

Además tampoco veo problema en usar alguna otra no estadounidense, como Ubuntu, aunque en la administración siempre es mejor una europea.
¿Por qué SUSE y no cualquier otra distro o, mejor, un conjunto de las distros más populares?
#46 Suse es una empresa, da soporte, pueden implantar el SO, etc.

Que se me venga a la mente esto lo podría hacer Red Hat o Canonical también.
#46 Eso llevo pensando desde que leo el titular.
Suse es de las distros más lentas en mi experiencia
#46 #48 Porque SuSE es alemana (bueno, #50 ha aclarado que no), probablemente la distribución de origen europeo más potente y preparada. Pero SuSE se ha volcado a donde hay pasta (integración y soporte empresarial de sap, oracle, etc), como todas las distros grandes.

Para que esto triunfara, tendría que ser una distribución enfocada al soporte de empresas pequeñas y medianas, integrarse con software de oficina, tener un soporte estupendo (y multilenguaje, que esto en europa es caro, es un…   » ver todo el comentario
#46 por que es alemana y por ende europea.
Con migrar a Linux ya tenemos mucho camino andado, pero podría ser mejor ir a Debian u otra distribución open source sin empresas detrás.
#68 Las instituciones y grandes empresas necesitan empresas potentes detrás que den soporte por si hay algún problema.
Recuerdo que en su día decían que Suse salió con el apoyo del gobierno alemán por unas sospechas de espionaje y unos acuerdos que USA había fastidiado. No se si será verdad o leyenda urbana.
Pero Suse lleva años dando tumbos y siendo comprada y vendida. Si la wikepedia no miente, ahora es de Microfocus y este a su vez de opentext. Es decir, en este momento, Suse es canadiense.
Mejor buscar algo que siga siendo europeo.
#50 No se que dignifica "europeo" en el ámbito del software libre.

Simplemente ha de ser libre, de calidad y, a ser posible, con una comunidad donde los europeos sean mayoritarios, pero no es estrictamente necesario
#50 hablo de memoria, pero creo que cuando microfocus compró Novell/NetIQ, Suse se separó del paquete de venta y se quedó como empresa aparte.
RPM ni a mis peores enemigos.
En la FOSDEM, lo que se lleva la palma es Manjaroo. La peña va loca por acercarse al stand.
Hace literalmente décadas que no uso SUSE. Merece la pena echarle un ojo?
#10 Tienes el tradicional Livecd, que puedes poner en un pendrive y lo arrancas y pruebas sin necesidad de instalar nada: download.opensuse.org/download/distribution/openSUSE-stable/live/
#10 Yo llevo más de 25 años usando Suse en casa. Siempre me ha funcionado bien y no he tenido necesidad de probar otras distros.
Y esa migración quién la va a negociar, los independientes y perspicaces ... Quién exactamente?
Creo que fuen mi primera distto, la versión 10 en 2005. Si no volví a Windows enseguida fue por cabezón, que mal iba esa distro por dios... luego ya pegué a ubuntu 6.04
Esta vez sí
A este paso.., Harmony OS {0x1f609}
Al fin este año será el de Linux!

menéame