Los ha anunciado la ciencia ficción durante décadas pero se han resistido. Los coches voladores se acercan a China. Concedió en marzo a dos compañías el primer Certificado de Operador Aéreo para drones autónomos con pasajero. EHang Holdings y Hefei Hey Airlines podrán desplegar a partir de junio sus servicios de turismo panorámico en Guangzhou, Shenzhen o Héfei. Ciudades de otras tres provincias ya han pedido sumarse.
|
etiquetas: drones taxi , china , turismo
Es algo de procedimientos, de costumbres, yo diria algo hasta cultural que a China le faltan años como sociedad
El problema es cultural y les faltan decadas para llegar al nivel Europa
A lo mejor no encaja con tu visión de cómo debe organizarse una empresa o un grupo de investigación, pero no hay duda de que van por delante y acelerando.
Ya tienen las calles llenas de coches y motos eléctricas, una red gigantesca de trenes a 450 km/h, su propia estación espacial, pero aquí desde Españistan intentando consolarnos con que seguro que lo que hacen no puede ser de mala calidad. ¿Cómo nos iba a dejar eso?
Sacar montones de conclusiones de sus cojones tan solo habiendo leído una frase.
¿Que mierda sabrás tú de la imagen que tenga yo de china?
Si fuera made in USA (aunque seguro con piezas chinas) dedicarían un buen rato a destacar la innovación y avances yankis...
Por motivos de física básica, levantar cientos de kilos del suelo necesita mover una cantidad de aire enorme, a gran velocidad y y con un ruido considerable. Por lo tanto querer asimilarlo al taxi actual es ridículo: jamás se podrán mover entre la gente sin provocar graves molestias.
Y si por lo tanto solo sirven para trayectos de baja densidad de población, probablemente sea mucho más simple, seguro y barato a la larga hacer un camino o una carretera.
Que no veo mal que se investigue y que quizás sirvan para llegar a puntos de difícil acceso, o para rescates... pero jamás tendrán un uso masivo como el taxi actual.