Tecnología, Internet y juegos
25 meneos
282 clics
"Linux en modo duro listo para usar": El creador de Ruby on Rails ha lanzado su propia "distro" sólo un año después de pasarse a Linux

"Linux en modo duro listo para usar": El creador de Ruby on Rails ha lanzado su propia "distro" sólo un año después de pasarse a Linux

algo se ha movido en el mundillo tecnológico: más y más desarrolladores muestran curiosidad por probar Linux en el escritorio. No es que Arch sea algo nuevo (existe desde 2003), pero sí lo son los círculos a los que está llegando. En ese giro, Linux vuelve a ser el protagonista: la alternativa libre y abierta que llevaba ahí décadas, esperando a que el desencanto tanto con Apple como con Microsoft hiciera el resto. Hace poco más de un año, David Heinemeier Hansson se propuso abandonar macOS.

| etiquetas: linux , modo , duro , listo , creador , ruby , rails , lanzado , distro
20 5 0 K 290
20 5 0 K 290
cada vez más gente se pasa a linux porque ya es mejor que el resto
#2 ¿Y ese atractivo desconocido que supera a macOS?
#3 Ese "atractivo desconocido" son todos los datos donde no se tiene claro qué sistema operativo hay detrás, no es un misterioso sistema operativo oculto en las sombras con gabardina.
#4 Caguen, yo que le iba a pedir que me hicieran un buen destape...
#1 ¿Es aquí donde podemos opinar los windowseros, al igual que los linuxeros opinan en una noticia de Windows?
#8 Vamos. Puedes empezas diciendo si has cambiado de equipo porque Windows 11 te funcionaba como mierda y te has quedado sin soporte de Windows 10.
#8 Los linuxeros tenemos derecho a opinar (léase rajar) sobre Windows porque muchos también lo sufrimos.
#1 Como usuario básico, se puede discutir, pero como desarrollador es que no hay discusión posible.
Otro año siendo el año de linux en el escritorio, imparables.
www.procurri.com/knowledge-hub/global-os-market-share-2025-key-stats-t
Tanta gilipollez sólo para decir que él hace publicidad de Arch Linux y que ha creado un paquete "con lo básico" para el entorno de escritorio que a él le gusta?

"Instala con archinstall para no "gastar la tarde" en la base. Luego, instala Omarchy encima para tener un escritorio Hyprland completo en minutos."

Esto es un Arch Linux normal y corriente con un "script" que personaliza un entorno de escritorio gráfico concreto.

Genbeta (webedia) en su línea habitual de mierdas de relleno sin chicha...
#10 Lo que a ti te parece una gilipollez, a mí me está metiendo el gusanillo de, por fin, pasarme a Linux en el escritorio de casa.

Porque sí, lo siento, los personajes tipo DDH, Prime, Piew... están haciendo algo por el Arch+Hyperland que 30 años de developers no han conseguido: Que Linux empiece a molar.
#12 no entiendes a los linuxeros, aunque lleven décadas defendiendo Linux como lo mejor de lo mejor, realmente no quieren que el común de los usuarios lo usen y realmente sea el año de Linux en el escritorio, ya que entonces solo serían usuarios normales, ahora cuando se dice que se usa Linux parece que seas poco menos que un hacker experto. Y eso desaparecería si todo el mundo lo usará de verdad.
Yo dejé de usar Linux hará unos 10 años, al final la vagancia me acabo ganando y me rendí a Windows. Si me ofrecen lo mismo que Windows, pues lo mismo me vuelvo a pasar a Linux.
#15 La razón por la que me estoy planteando pasar a Linux con esta oleada de Arch+Hyperland es porque están ofreciendo lo mismo que Mac-OS (por dios, quién coño querría que le ofreciesen lo mismo que Windows :troll: xD ) pero:

A)Más eficiente, sin gilipolleces de anuncios, IAs, cosas que hace el ordenador "por ti" sin que se lo pidas...
B)Con control total. Si algo no te gusta, lo puto borras y DESAPARECE (algo que a los de Apple y Microsoft no termina de parecerles bien). Lo…   » ver todo el comentario
#12 El creador de Ruby on Rails, un streamer dedicado al 100% a la tecnología (no precisamente a nivel usuario)... Lo de PiewDiePie quizá te lo compro, pero lo de los otros no, si eres seguidor de alguno de ellos ya tienes los huevos lo suficientemente pelados en estas lides para conocer Linux y de lo que es capaz. Que alguien haya hecho un script de instalación de Hyperland no sé si da para dedicarle toda una noticia (con mentiras).

Además esta noticia, a parte de mal informar, se titula "linux en modo duro", si eso te está metiendo el gusanillo es que ya lo tenías desde siempre, porque el "modo duro" de linux ha existido toda la vida.
#17 conozco a Prime y a DDH desde hace menos de 6 meses. No tengo los huevos ni puestos a remojar en aspectos tecnológicos. Y aun así, por sus personalidades, por sus vídeos y artículos sobre programación, Linux, IA, sus alegatos por ser competente... han llegado a mí. Que no he instalado un SO desde cero en mi vida y que mis dos ordenadores personales son un HP con windows 11 que es un puto horror y un macbook m3 (al que no voy a meter linux porque sudo 3000 de lidiar con algo que es una beta como Asahi)

¿Que han llegado a mi vida porque he empezado a programar 4 cositas (soy data scientist junior)? Pues vale. Ok. Pero no soy un vieja guardia ni nada por el estilo.
Hay alguna distro que se parezca a macOS, sobre todo en el tema de poder usar un teclado de Mac? Lo digo por el tema de no tener que re-aprender los atajos de teclado. Me gustaria probar pero no una distro para desarrolladores, algo generalista
#11 Si tienes un mac medianamente moderno, puedes probar Asahi Linux, que está basado en Fedora/Red Hat, una distribución total.ente generalista y con bastante soporte de todo tipo.
#14 Interesante, gracias
Será este el año de Linux en el escritorio?
#6 No, {ActualYear + 1} será el año de Linux en el escritorio, como ha venido siendo desde 1991.

menéame