Tecnología, Internet y juegos
25 meneos
28 clics

Microsoft deja de utilizar ingenieros con base en China para el soporte en la nube del Pentágono

Microsoft ha dejado de utilizar ingenieros con sede en China para proporcionar soporte técnico a los sistemas de nube del Pentágono, tras el intenso escrutinio sobre los posibles riesgos para la seguridad nacional revelados por un informe de investigación de ProPublica sobre el controvertido sistema de "escolta digital" de la compañía, que permitía a ingenieros chinos guiar remotamente a trabajadores estadounidenses en entornos sensibles del Departamento de Defensa. En el centro de la controversia se encontraba el sistema de "escolta digital"

| etiquetas: microsoft , pentágono , ee.uu. , china
21 4 0 K 248
21 4 0 K 248
Sí. Hemos leído bien. El Pentágono había deslocalizado soporte de ingeniería a la República Popular China. Así es.
#1 me he quedado ojiplatico
#3 Pues yo, patidifuso.
#1 El nombre de la web de la noticia le va que ni pintado al envío o_o

Pero luego van poniendo sanciones a los que contratan Huawei :palm:
#1 a buenas horas no saben ya lo que quieren saber xD
#1 lo que demuestra que a los yanquis SÓLO les importa el dinero (aunque ya lo supiéramos)
Llamar al técnico de sistemas en China para recuperar la contraseña de apertura de los silos de misiles intercontinentales porque las que tienen han caducado del tiempo que no las usan xD Te veo gila yanki xD
#6 xD Muy bueno. ¿Está el de IT? Sí, Huang Li, el chino que parece que masca chicle… no hay quien le entienda… Soy el encargado de armamento… sí, del Pentágono. Que se nos ha extraviado el postit con las contraseñas… sí, sí, el que teníamos pegado en el ordenador… Que no podemos lanzar los misiles de la guerra de esta semana…
Igual los chinos no son tan buenos en tecnología, es que simplemente se les ha estado sistemáticamente transfiriendo secretos industriales y militares, mientras que a otros países emergentes no se lo han hecho. Evidentemente los chinos tienen su mérito, todo sea dicho. Pero l de este envío es más bien un demérito de empresas estadounidenses.
#2 Los chinos hace ya lustros que se pasan por la piedra múltiples tecnologías occidentales, con sus propios desarrollos mejores que los nuestros, y las que no simplemente las han comprado y ahora son chinas.

Tu comentario estaría bien en 2005. Veinte años después, no tiene ningún sentido.
#5 Vamos a ver, que estuve visitando fábricas en China justo antes del COVID. Que tiran la caña a cualquier occidental con experiencia en diseño del producto y alguna idea de producto que le apetezca fabricar, porque tienen un montón de capacidad manufacturera ociosa.

No se puede ser el primero en todo. En general están muy centrados en fabricar en serie lo que sea. Lo de las series medias como que se les da bastante regular. Pero eso seguro que también ha cambiado. Hay cosas a las que siguen…   » ver todo el comentario
#9 En 2008-2009, las mayores firmas de paneles solares europeas tuvieron que cerrar, incluyendo paneles de marcas como Siemens que dejó de dedicarse al tema.

Los chinos sencillamente sacaron paneles fotovoltaicos que eran 1. Más eficientes, o sea mejores, y 2. Más baratos.

Occidente no "transfirió" nada. Los paneles occidentales se fabricaban en Europa y en USA. Las tecnologías eran de dominio público, no tenían nada de "secreto" y simplemente los ingenieros chinos se lo…   » ver todo el comentario
Ahora lo deslocalizarán a La India, y cuando se oigan gruñidos nacionalistas se lo llevarán a Francia, y entonces ... www.youtube.com/watch?v=YfkPcTNnGNk

menéame