Esta es la historia del lenguaje de programación más querido del mundo: Python. Lo que empezó como un proyecto paralelo en Ámsterdam durante la década de 1990 se convirtió en el software que impulsa la inteligencia artificial, la ciencia de datos y algunas de las mayores empresas del mundo. Pero el futuro de Python no estaba asegurado; en un momento dado estuvo a punto de desaparecer. Este documental de 90 minutos cuenta con la participación de Guido van Rossum, Travis Oliphant, Barry Warsaw y muchos más.
|
etiquetas: python , documental
Pues eso no habla muy bien de quien lo programó que no lo documentó, que no lo hizo escalable , si tiene que reprogramar todo es que no tuvo buenas prácticas a la hora de hacerlo. Y eso no tiene que ver nada con el lenguaje
Para muchísimas cosas es cojonudo.
el dedo y la Luna.... No se trata de hacer fibonacci sino evidenciar que python es infumablemente ineficiente.
Todas esas cosas que lo hacen cojonudo son librerías hechas en lenguajes de verdad.
Esas cosas tan chulas que hacen con Python son cosas que hacen librerías que no están hechas con Python,
Con los lenguajes de programación siempre he tenido el concepto de que son herramientas y cada cual viene… » ver todo el comentario
Al fin y al cabo por experiencia que me he topado me he encontrado con grandes cosas hechas por profesionales que no se han formado en una titulación informática pero por sus logros jamás me pondría elitista con ellos (también por una cura de humildad y anda que no he/hemos programado cosas muy mejorables, aunque sea por las condiciones en las que se ha trabajado, y luego se han quedado).
También porque esas personas a lo mejor solo hacen (o… » ver todo el comentario
No tienes ni puta idea, déjalo ya.
Pero por su forma de responder insultando ya se ve que no da para más...
es.m.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_máquina
es.m.wikipedia.org/wiki/Intérprete_(informática)
Python hará muchas cosas pero todas chapuceras.
Un benchmark simple calculando el número 40 de Fibonacci de forma recursiva mostró:
C lo ejecutó en 0.65 segundos
Python tardó 26.66 segundos
Esto se debe a que C compila directamente a código máquina, mientras que Python se ejecuta sobre una máquina virtual, lo que añade capas de abstracción.
???? ¿Entonces cuándo usar cada uno?
Usa C si necesitas máxima eficiencia, como en sistemas embebidos, videojuegos o procesamiento intensivo.
Usa Python si priorizas
… » ver todo el comentario
No existe algo que sea indirectamente código máquina.
Aparte de sistemas y prototipado, he programado generación de reportes con reportlab y la productividad en ese área es imbatible.
Incluso un prototipo de microservicio frontal para una dns dinámica se quedo en producción durante años sin ninguna incidencia y finalmente hace poco la he reimplementado en go. Como servidor dns se utiliza powerdns github.com/PowerDNS/pdns escrito en C++… » ver todo el comentario
Con suerte nos daba para programar en un Olivetti. Sin teclado.