Tecnología, Internet y juegos
211 meneos
2024 clics
Session: El Futuro de la Mensajería Privada

Session: El Futuro de la Mensajería Privada

Session: El Futuro de la Mensajería Privada. Creo que es más vigente que nunca ir buscando alternativas a Whatsapp o Telegram, especialmente aquellas que sean descentralizadas y no se puedan intervenir. Fijaros que el Chat Control lo van a aprobar sí o sí porque siempre ha salido que no y lo vuelven a proponer y votar, hasta que salga que sí, evidentemente.

| etiquetas: session , lokinet , mensajería
80 131 0 K 312
80 131 0 K 312
#0 ¿por qué session? Puedes enlazar la lista completa privancer.com/herramientas-de-privacidad/

El problema es el de siempre, para qué quieres un programa de mensajería si no tienes con quien mandarte mensajes. Ya cuesta que la gente use Telegrama como para que usen Signal o Session. Lo mejor de session es que no hace falta teléfono para registrarse y no tienen servidores al uso (usan una red descentralizada de nodos onion)
#1 Porque Session corre en los nodos de Oxen, algunas de las que hay en la lista como Signal, aunque SIgnal es más privada que whatsapp y telegram porque ni son de código abierto, signal si sabemos lo que hace el cliente y que efectivamente lo manda cifrado a los servidores, etc. Telegram y Whatsapp hacen lo mismo que Signal pero te tienes que fiar de ellos. Pero si sale chatcontrol, Signal caería o se tiene que ir, por eso Session, pero hay otros descentralizados como Thereema(corre por Tor, pero es de pago).

En resumen, que si se aprueba necesitamos algo que no tenga una oficina central en Europa y se pueda descargar el apk fuera de playstore.
#2 Si, hace falta mucha mas conciencia. La gente cede su privacidad por comodidad demasiado facilmente
#3 en algunas cosas es dolo cosa de ultrafrikis no hacerlo.
Prueba a decir al cole de tus hijos que las comunicaciones las hagan por session.
#7 Asi es y asi ha sido siempre. Prueba a hacerlo en el mundo real tm en tu circulo mas cercano de amigos directos y familiares de toda la vida, salvo que vivas en un circulo muy pero muy de tecnicos no llegaras ni a 5 contactos.
Primero fue el irc, luego el messenger, el whatsapp, el twitter y ya vamos para 40 años de repetir siempre lo mismo... con todos y cada uno de los programas de comunicacion se ha repetido la situacion de usar la primera herramienta que se masifico aunque fuese una mierda pinchada en un palo y las posteriores le pasasen por encima como una apisonadora. La gente nunca no cambia de una aplicacion a otra manteniendo la plataforma, cambia de plataforma y abandona la anterior.
#3 O porque lo que envío por WhatsApp lo podria publicar en prensa sin riesgo ninguno. Si tengo que enviar algo delicaso uso otras cosas.
#2 Briar en FDroid usa "lo que pueda", wifi, movil, bluetooth creando redes de malla ad-hoc... si se extendiese, sería muy libre.
#2 Dentro de muy poco no podrás instalar en Android nada de fuera del PlayStore

Fix'd
#11 Huawei funciona sin PlayStore .
#12 supongo harán un fork, porque es lo que ha dicho Google, que no permitirá instalar nada en Android fuera de play store
#11 no es así, no podrás instalar nada que no esté firmado por un desarrollador registrado (es una gran putada y un paso atrás muy grande, pero no es el fin de los apks), da igual la store que uses o si si instalas las apps mediante apk. De todas formas yo tengo dudas a nivel técnico, sobre cual va a ser la implantación de eso
#18 La implantancion? modelo applestore/ios en android
#2 Como Cuando capen el sistema Android para impedir apks de otras tiendas de aplicaciones, ya tal.
#1 veo que Briar está en esa lista. Genial. Uso mucho de lo que hay en ella.
El problema es similar al que tenia el IRC alla en el jurasico ... que los admins de los servidores se te metian en el canal en modo invisible, o interceptaban el trafico de tus privados directamente en la tarjeta de red del servidor. Asi que, en ciertos canales del IRC, usabamos un proxy que se llamaba BulletProof (desarrollado por jcea en persona). Ese proxy encriptaba automaticamente todos los mensajes antes de enviarlos a un canal de forma que, en el canal, si no tenias la contraseña para…   » ver todo el comentario
#9 ¿Esto no estaría cubierto por el cifrado "end to end"?
#28 Si, pero si los obligan a tener que guardar todo y tenerlo disponible para la policia tal cual lo envia el usuario ... el cifrado end to end desaparece.
El microblogging tan fuerte diría que no está permitido #0. Eso mismo que pones en la entradilla lo puedes poner en el primer comentario y hacer un resumen del contenido del enlace fidedigno.
Por otro lado, estaba lleno de faltas de ortografía.
Yo estuve probando Cwtch y la verdad es que me impresionó bastante. Lo malo es que al ser P2P y sobre la red TOR consume batería como si no hubiera un mañana.
#6 entonces no sirve.

O se centra la comunidad en una única, o esto no va a mada.
#8 es el día a día del software libre, su virtud y su condena: decenas de distros, de interfaces gráficas, de programas para el mismo propósito...
eso es solamente una fachada. Metiéndote a la web directamente de "Session" se ve que está basado en blockchain. Es una tecnología que a pesar de poder solucionar el problema de la descentralización provoca muchos otros. El costo operativo real es muy grande debido a los incentivos de pagar a los "miners" o cosa similar que haya si se basan en "otro tipo de blockchain". Como consecuencia, problemas de orquestración, anonimidad y privacidad de compartir esos…   » ver todo el comentario
Venga:

simplex.chat/es/

Alguien que tenga el karma correcto que cree una entrada, por favor.
Todo esto es muy bonito pero no termino de verlo. ¿Qué creéis que va a pasar el día que se imponga el Chat Control? ¿Que si la gente se pasa a una alternativa donde no pueden meter mano, los gobiernos dirán "ah, bueno, lo intentamos pero han sido más listos ¡qué se le va a hacer!"?
¿Entonces "Pastis & Buenri in Session" significaba que ese dúo de DJs estaban usando este programa? :-P
fightchatcontrol.eu/

Aquí podéis dar por c*** a los eurodiputados mientras tanto
A mi me recomendaron Delta pero no he investigado. Ya cualquier aplicación o servicio que aparezca es sospechosa de tener detrás a alguna agencia de inteligencia o gobierno.
Y si estoy dispuesto a ceder mi privacidad para que nadie la tenga? Prefiero que puedan intervenir mis comunicaciones con permiso de un juez si a cambio pillan al de las txistorras y a esta jentuza metiendo la pata.
Hay buenas alternativas allí afuera descentralizadas, pero seguro que nuestros super gobiernos dirán en el futuro que usar esas alternativas será ilegal y por más descentralizada que sea si te la pillan por tu operador o revisándote el telefono (como hacen los policías gringos) te la encuentran y te califican de terrorista o de pedofilo.
Puede haber una web mas chusca que esta? Parece generada por IA para rascar visitas

menéame