Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
147 clics

Startup francesa Zecub lanza microcentral doméstica que genera hasta 7 kWh al día usando solo agua del grifo

El dispositivo de Zecub es un ingenioso sistema de 50 cm de lado y 15 kg de peso, diseñado para aprovechar la presión del agua corriente. Este sistema contiene una microturbina que convierte la energía mecánica del flujo de agua en energía eléctrica. Cada vez que se abre un grifo, la turbina genera electricidad, que se almacena en una batería para su uso posterior. Zecub asegura que su dispositivo puede producir entre 5 y 7 kWh de electricidad por día, basado en un consumo promedio de agua de 220 m³ anuales por hogar.

| etiquetas: zecub , microturbina , grifo , electricidad , consumo , hogar
Esto... entonces quien estará pagando esa energía eléctrica a mayores, será la empresa suministradora de aguas si es que no la pagas con una bajada del caudal.
Esa energía tiene que salir de algún lado y si no es por gravedad, será por el impulso de las bombas de la empresa de aguas.

NOTA: la presión, por si sola no hace nada. Necesitas movimiento de agua/caudal.
¿Conceis el Metro de Madrid? ¿Veis la línea R? ¿Veis el recorrido que tiene? Pues este "invento" tiene aún menos recorrido.

#1: O la comunidad de vecinos, y 7 kWh al día no se lo creen ni ellos.
#2 A la comunidad de vecinos no le tiene por qué afectar. Le afectaría en la misma medida en que le afectaría abrir los grifos en una casa en concreto.
El único fenómeno sería una caída de presión en las tuberías salientes de ese dispositivo.

Y más o menos lo que dices, 7kWh hora al día con un consumo normal y caudal post-dispositivo decente, me da a mi que iría en contra de las leyes físicas.
#6 No ha contado usted con un suministro a una presión 90.000 kPa. :troll: :troll: :troll:

En esta boca de suministro han realizado las mediciones: www.youtube.com/watch?v=2xFwfCJe0Tc
#1 Tal cual, acaban de inventar el molino de agua y se les han olvidado las leyes de la fisica...
#3 Esto no lo discuto
#1 "NOTA: la presión, por si sola no hace nada. Necesitas movimiento de agua/caudal. "

Lo dice la noticia "Cada vez que se abre un grifo,"
#1 No, el contador del agua funciona así, mueve unas palas que generan un movimiento mecánico o eléctrico
#8 Pero la resistencia al giro de las aspas del contador es mínima.
Si quieres producir energía eléctrica, necesitas una resistencia equivalente a la energía que quieres obtener, así funcionan los frenos regenerativos en los coches eléctricos, por ejemplo.
#11 La ley de la termodinámica, pero esto digo que es un milagro como el de la multiplicación de los panes y los peces
#1 En muchas ocasiones no se necesita toda la presion de la red. Creo que en algunos sitios genera problemas, en calderines y demas y tienen que poner un mano reductor. No vale dejar la toma general medio cerrada, porque solo baja la presion cuando corre el agua y genera una caida de presion.


Si tiene la funcion de un mano reductor, la potencia que podria dar seria igual a caudal x caida de presion.

Un julio seria seria una presion de 1,02kg/cm2 x litro. un watio eso mismo por segundo.
Un kw 100litros por segundo con una caida de 10,2kg/cm2 y un kw/h por los 3600 segundos de una hora.
En menéame respetamos las leyes de la termodinámica.

Para alcanzar 6 kWh/día con 220 m³/año necesitarías presiones del orden de cientos de bar o gastar decenas de miles de litros al día—ambas cosas fuera de un hogar.

Con consumos domésticos y presiones normales, un aparato así no puede dar 5–7 kWh/día. Como mucho, unos pocos Wh al día. Treat it as marketing, no como una solución de autoconsumo viable.

ChatGPT dixit. Sí, a veces le da por el spanglish xD
#7 Para que hacer cálculos si puedes vender milagros
"El sistema Zecub es fácil de instalar y no requiere más de 30 minutos. Se integra en la entrada de agua de la casa y no afecta la calidad del agua. Además, cuenta con una función de alerta anti-fugas que ayuda a identificar y reparar pérdidas de agua en el sistema, mejorando así la eficiencia del hogar."

Ni 30 minutos ni facil de instalar. Hay que abrir la pared, cortar tuberia, instalar el aparato y volver a cerrar la pared. Ademas hay que sumarle la bateria y la conexion de la misma a la instalacion de la casa.

Y no veo yo tampoco que haya tanta circulacion de agua en una casa para generar tanta electricidad ni de lejos.
Al final lo que te ahorras en luz te lo gastas en agua :troll:
Casado dejando el grifo abierto fue un visionario entonces
no se va a volver a saber sobre esto
#16 porque es una mierda y una startup que en vez de generar electricidad, genera a día de hoy HUMO.

menéame