Tecnología, Internet y juegos
128 meneos
759 clics

Se suponía que la IA empoderaría a los desarrolladores junior. En realidad, se ha convertido en una herramienta que hace que los seniors sean más valiosos [eng]

La pregunta "¿La IA se apoderará por completo de la programación?" ya se ha hecho hasta la saciedad, y la gente sigue intentando responderla. La narrativa inicial era que las empresas necesitarían menos seniors, y que los juniors junto con la IA podrían producir código de calidad. Al menos eso es lo que seguía viendo. Pero ahora, en parte porque la IA no ha estado a la altura de las expectativas, parece que lo que las empresas realmente necesitan no es junior + IA, sino seniors + IA

| etiquetas: ia , senior , junior , desarrollo software
62 66 0 K 366
62 66 0 K 366
Comentarios destacados:                      
#3 Yo la uso bastante, me es una herramienta muy útil. Pero porque llevo 20 años ya picando tecla y las respuestas de la IA sé darlas por válidas o por incorrectas solo viendo su sugerencia.

En qué me ayuda? pues en tareas farragosas de picar código repetitivo: crear entidades, mappings de ORM, value objects, etc...

Lo que nunca entenderá la IA es la lógica de negocio del cliente.
Yo la uso bastante, me es una herramienta muy útil. Pero porque llevo 20 años ya picando tecla y las respuestas de la IA sé darlas por válidas o por incorrectas solo viendo su sugerencia.

En qué me ayuda? pues en tareas farragosas de picar código repetitivo: crear entidades, mappings de ORM, value objects, etc...

Lo que nunca entenderá la IA es la lógica de negocio del cliente.
#3 no lo entienden ni los humanos. Imaginate.
#5 Ni el propio cliente xD jajaaj que a veces tienes que decirle "a ver, parfavá, qué dises?"
#3 Yo la uso bastante, me es una herramienta muy útil. Pero porque llevo 20 años sin picar código. Las respuestas de la IA no sé darlas por válidas o por incorrectas, las pruebo y si no me gusta hago que las modifique hasta que funcione como quiero.

En qué me ayuda? pues en que la IA me ayuda a implementar la lógica de negocio que quiero, la pruebo y si quiero algun detalle extra hago que lo modifique.

¿Podria hacerlo más rapido delegándolo en programadores con experiencia? El resultado a sido bastante decepcionante como indica #5
#3 Lo que nunca entendera un desarrollador es la lógica de negocio del cliente.
#13 Bueno, el desarrollador no tendría por qué entenderla. La pieza importante aquí es el Product Owner (que es a lo que justamente me dedico, junto con seguir picando tecla).
#15 Ah, entoces así sí ganas a la IA.
#16 Por eso he indo enfocándome a ser PO. Ahí la IA no me va a quitar el puesto. Siempre va a ser necesario un humano que hable con el cliente (otro humano) para entender qué necesita y cómo funciona su empresa. Eso una IA (por lo menos a corto plazo) no te lo va a hacer.

Además parece que en el mercado está muy bien valorado un PO que ha sido desarrollador. Parece que se pueden bajar muy bien los requisitos a niveles más técnicos.
#15 El PO está a muchas cosas, el que verdaderamente debe conocer el negocio es el BA.
#22 no todas las empresas tienen un BA.
Imagino que eso es más bien en empresas que tienen muchos años y son grandes.
En las más pequeñas o más "ligeras" ese trabajo se reparte entre varios roles.
Por otro lado PO es un rol de scrum y muchas empresas lo confunden con otros roles que si son puestos que existen fuera del Scrum.
#22 #27 La gente no sabe qué es un PO o un BA
#13 Precisamente eso lo primero y lo más importante que debe entender
#3 La IA no entiende, punto.
#14 no entiende, no piensa, no es inteligencia... Y aún así es capaz de resolver problemas que hasta hace nada solo los humanos podían.
#18 Puede resolver problemas para los que ha sido entrenada.
#23 problemas que requieren entender y pensar
#24 Si la IA supiera entender y pensar sería capaz de resolver problemas que nunca ha enfrentado antes, pero no es el caso.
#26 Bueno... tienes alumnos que si el problema del examen no es un calco de los ejercicios de clase tampoco lo sacan... :shit: :troll:
#26 Y se plantearia a si misma problemas nuevos
#23 Genera textos que pueden ser la respuesta a la pregunta que le has planteado, eso es lo que hace.
#18 En realidad, no. La IA es una herramienta mediante la que los humanos, en algunos ámbitos, obtienen respuestas y resultados que antes costaban más o tiempo o esfuerzo. O, mediante el apoyo de la IA, se alcanzan conocimiento que antes no eran alcanzables.

Por lo general no se dice que un microscopio o un telescopio hacen cosas que los humanos no pueden, pero cuando se inventaron y empezaron a usar de ciertos modos, se abrieron un montón de posibilidades que antes no estaban disponibles...

#14
#25 exacto. Por eso creo que discutir si es inteligencia o no es tontería. No sé si la IA piensa o no pero en determinados aspectos funciona como si lo hiciera.
#28 Decir que la inteligencia artificial piensa es como decir que el control de crucero conduce o que una amasadora cocina. Ayudar, ayudan, pero eso no es lo que hacen.
#18 Ah, pues ya va siendo hora de que alguien le pregunte que cuál es la respuesta a la vida, el universo y todo lo demás.
#54 Tal y como está desarrollada la IA actual no lo va a hacer. Es como si estás trabajando diseñando globos aerostáticos y sueñas con ir a la luna. Por cuestiones de diseño base, con eso, no vas a llegar. Por mucho que avances y tus nuevos globos lleguen más alto que ayer.
#57 Ya, pero se trata de avanzar y cambiar el globo aerostático poco a poco por algo mas avanzado, hasta llegar al cohete.

El tiempo que falta para llegar a eso es la gran incógnita.
#3 sobre todo porque SABES qué quieres buscar. A mi me ayuda muchísimo porque puedo preguntar cosas que en google serían una lista de enlaces inservibles entre los que estaría enterrada la respuesta que necesito.
#3 entidades, mappings de ORM... eso no necesita IA, te lo hace un buen IDE
#39 Y añado también objetos para ejecutar las pruebas unitarias.

Y lo hacen mejor que la IA.
#3 ¿Nunca? ¿No crees que existirá un chatbot con el que se comunicará el cliente, le construirá una aplicación, un entorno de pruebas e irá refinando dicha aplicación en base a sus criticas?
#3 Todavía no han creado la IA que te invite a putas de manera discreta después de una importante reunión de negocios.
#71 me estoy imaginando a Bender
#3 yo creo que llegará ese momento. Pero hacer que una IA aprenda lo que tiene que aprender sobre lógica de negocio del cliente implica gastar tiempo en entrenarla en algo que tu ya sabes al dedillo. Pero no creo que haya más secreto que ese.
Los junior están jodidos.
#2 Yo lo que me encuentro en mi empresa es que los Junios saben usar muy bien la IA para sus tickets, pero no acaban de comprender, asimilar e interiorizar lo que están haciendo y el por qué de lo que propone la IA. Lo copian, lo pegan, prueban su funciona y ale, PR.

Pero también entiendo que son nuevas formas de programar, nuevas metodológicas, etc... Igual ya no es necesario saber tanto tanto para depende en qué vayas a trabajar.
#4 el problema que yo le encuentro es que no saben leer código al mismo nivel que la verborrea que tiene la IA, entonces la falta de criterio hace que dejen pasar cosas que al final tienes que estar tu probando y perdiendo el tiempo vigilando mucho los MR.
#4 usuario de GitHub?
#8 usuario de GitLab?
PR vs MR xD
#66 bitbucket también usa el término pull request, que personalmente destesto
#84 intento no recordar mi experiencia con BitBucket. De los 3 es el que menos me gusta (hace unos años que no lo toco).
#4 Los Jr. usando IA son como monos con una ametralladora.
#19 Buen ejemplo.
#4 Yo no soy programador (y esto es importante para la cuestión), pero mi trabajo incluye buenas dosis de desarrollo de modelos numéricos y diseño de algoritmos. Lo que me parece observar es que estas cosas tragan bastante mal, de momento, niveles bajos de abstracción en el que el resultado global no está muy claro a partir de operaciones simples. Ahora, para construir toda la infraestructura que hay alrededor, que es rutinaria y, sobre todo, tediosa, elimina una gran cantidad de trabajo (trabajo aburrido). Realmente me parece un avance gigantesco.
#21 Esos trastos son una maravilla, pero hay quién defiende el hype para decir que hacen lo que no pueden hacer. No entienden nada de lo que escriben.
#21 @diablos_maiq de veras me intriga qué te habrá podido ofender de lo que he escrito.
#72 ?
Debe de tratarse de un dedazo accidental, mil disculpas le debo <:(
#85 No pasa nada. Simplemente estaba intrigado :-)
#21 puedes poner un ejemplo? No lo acabo de entender y me interesa este tema. Me refiero a la parte que dices: tragan bastante mal, de momento, niveles bajos de abstracción en el que el resultado global no está muy claro a partir de operaciones simples.

Gracias!
#73 En absoluto! No me expresado yo con claridad. Aunque creo que me va a resultar bastante difícil en este medio. Pero lo intento con un ejemplo ficticio. Quizás sea muy elaborado para exagerarlo un poco, pero la idea es la misma.
Suelo (o solía) trabajar con modelos de fenómenos físicos. Imagina el ejemplo de las ecuaciones de Navier-Stokes. Coge tu biblioteca de elementos finitos o diferencias finitas favorita y pídele a tu asistente: créame una simulación con estas condiciones de contorno…   » ver todo el comentario
#81 Para cierto tipo de cosas, normalmente se requiere un entrenamiento más específico. No hace falta reentrenar todo el modelo teniendo en cuenta esas particularidades, se hace una "extensión" con el entrenamiento específico, y luego se "instala" ( normalmente es meter ese minimodelo dentro de una carpeta de extensiones ) y se le pide en el prompt que use ese entrenamiento específico para esa parte.

Puedes buscar si existe alguna extensión de este tipo ( LoRA : Low rank…   » ver todo el comentario
#4 Para mi el problema de eso es el mantenimiento posterior. La IA no hace un trabajo tan bueno cuando se trata de detectar un error concreto y solucionarlo, sobre todo si tú no entiendes o intuyes qué está pasando. Por otro lado, el código que escribe, sin una guía, es pura morralla.

Yo esto lo vi en mis últimos compases (como sénior "prescindible") en el mundo empresarial. Llegaban los chavales y en nada tenían todas las soluciones, pero luego aquello hacía aguas por todas partes.…   » ver todo el comentario
#4 yo estoy hasta la polla de que uno de mis juniors resuelva asi sus tareas sin entender lo que copipastea, con la consecuente perdida de mi tiempo corrigiendolo y teniendo que decirle que es lo que se supone que hace lo que ha copiado y porque sobran ciertas lineas que no aportan nada o que incluso lo joden porque para las particularidades de nuestro proyecto hacen que no funcione
#41 Muy cierto
La IA en malas manos es una maquina de producir deuda técnica.
Puede que la IA multiplique el rendimiento de un desarrollador, el problema que mucha gente no entiende es que una persona puede tener rendimiento negativo, y con IA lo convierte en rendimiento extremadamente negativo.
Puede que ese Junior te haga perder dos horas por cada hora que desarrolla él
Y lo peor es que no se esfuerza para subir de nivel
#41 Normalmente cuando le pido a la IA que me cree un caso de uso determinado, siempre tengo que limpiar código y optimizarlo. O simplemente adaptarlo al estilo de código que hemos implementado en la empresa (nuestras nomenclaturas y formas, ya sabes).

Y sí, los Juniors eso no lo hacen, e incluso he llegado a ver los comentario "// Esta línea de código hace que..." que suele dejar la IA con la explicación.
#2 Los junior que saben, con criterio, son como un senior oxidado: ven que algo no cuadra y se ponen a buscar información y hacer pruebas hasta que todo les cuadra. A veces la cagan, pero no mucho más que un senior.
Los junior que no saben, de los que habla el artículo, no ven cosas graves e importantes, no entienden muchas cosas, como dice #4, y la pueden liar parda.

#4 Más que nuevas formas de programar, son nuevas formas de copiar y pegar sin mirar, de no trabajar, de no esforzarse en lo…   » ver todo el comentario
#43 un junior con criterio es un senior, porque el criterio viene de la experiencia. Puedes tener juniors de 30 años que sean excelentes (ergo, seniors) pero no es lo normal (de largo).
#4 Eso es una cosa de RRHH que no seleccionaron junior con ganas de crecer, sino junior buscando algo alimentício.
#4 En mi experiencia eso que explicas que hacen los Junior con los tickets produce código basura que en poco tiempo acaba siendo inmantenible.
#4 en mi equipo hacian lo mismo: generar PR como si no hubiera un mañana, con un contenido de mierda. A la que avisé de que no iba a tolerar que metieran mierda, y que me da lo mismo como escriban el codigo... pero que el comit va a nombre suyo, y que empezariamos a ir por las malas, se acabó el problema.
#2 Sin Juniors, jamás habrá seniors.
#6 y eso es así, lo que no quiere decir que no estén jodidos.
#6 Los Jr. de hoy, jamás serán Sr.
#20 Saludos, comentario interesante , pero no se por donde vas. Puedes razonar explicar tu respuesta.
#6 Eso no es verdad.
Hay quien empieza a trabajar y doce años más tarde aún es junior. Hay quien ya es senior a los seis meses y se le pueden encargar tareas de enjundia.
He visto ambos casos.
#36 Si no lo contratan no llegara a ser senior en 6 meses nadie. ni en 60 ni en uno
#6 Sí, pero hasta que lo entiendan las empresas gilipollas pasará por lo menos 1 años más.
#6, probablemente cuando tengan edad de ser seniors, ya no hará falta seniors.
#70 Lo dudo, a no ser que el mundo se acabe
#76, yo estoy muy preocupado y viendoos a todos tan tranquilos me preocupo todavía más.
#2, y los seniors.
#2 No lo veo tan claro. Para mí, un junior con IA es un senior con mucho menos tiempo en inversión por aprendizaje, y sin ocupar tanto a seniors enseñandoles. Son una inversión en él y en ti. Win-win.
#50 si no te importa la calidad del código, la seguridad o la escalabilidad del proyecto entonces apenas hay diferencia.
#61 Claro que importa, y se puede automatizar razonablemente bien
#50 Eso equivale a decir que un niño con una calculadora científica es un catedrático. Ni siquiera con un ordenador que tenga acceso a Wolfram es equivalente a un catedrático.

Edito: Dicho sea sin ánimo de ofender, es solamente una analogía que me parece acertada sobre el tema.
No sé quien pensó esa estupidez sobre los seniors.

El código que generan las IA hay que revisarlo y necesitas a alguien con experiencia para hacerlo bien.
Eso es muy estúpido. Si no sabes ni entiendes el código que tienes que crear y mantener, a medio plazo estás muerto
#11 los únicos que pensaban que la IA iba a hacer mejores Juniors eran los que no han programado en si vida.
Yo he notado una buena mejora en los programas que hacen las IA desde que comenzaron hasta ahora, supongo que también habré mejorado yo al ser más específico diciendo lo que deseo y como lo deseo porque ya no dejo nada a su elección. Trabajo más para pedir el programa pero me ahorro muchos pequeños errores que cometía antes.
La potencia sin control no sirve de nada
Se suponía que la IA empoderaría a los desarrolladores junior.
Nadie suponía eso.
Ahora el mercado junior está parado porque hay saturación.
No hay tantos puestos de trabajo como gente sale de la facultad, sobre todo en EEUU.
#35 estoy completamente de acuerdo. De hecho no sé de dónde se ha sacado la autora eso de empoderar a los juniors. Sobre todo porque el trabajo de los senior, tiene que ver más con "hacia donde vamos, cuáles son las diferentes contrapartidas de cada camino, las decisiones estratégicas, qué es innegociable... " Más que programar más líneas que nadie (que no es excluyente)
La AI va muy bien si sabes sobre lo que le estás pidiendo y entiendes que te está respondiendo. Sino, te puede colar cualquier animalada.
Pues ya puede ir rápido la IA para sustituir a los senior porque los Juniors de hoy son los Seniors de mañana.
Exacto
El desarrollador debe entenderla si quiere hacer algo útil. Los picateclas que codifiquen partes del diseño, no, no lo necesitan
Si. Ese es uno de los peores problemas, que el cliente no sepa lo que quiere
Crear código funcional: bien. Pero en refactorizar para tenerlo todo optimizado de momento flaquea bastante.
Además de que mete logs hasta en los comentarios.
El tema es que para saber usar bien la IA hay que ser más inteligente que la IA. La IA es un apoyo, no una sustitución.
No e quién suponía eso, la verdad, algún melón que cobra una pasta por calentar una silla. Desde que la humanidad se puso a tallar piedras de sílex, cuanto más potente sea una herramienta, mayor especializada, formación y experiencia se requiere para utilizarla. De no ser así, simplemente significaría que la Humanidad ha desaparecido.
Serán más necesarios, pero igual de infravalorados
No se podia saber. Jamas en mi cabeza se me habria ocurrido que la IA no iba a ser tan "disruptora" como se creia y que iba a convertir a los juniors en seniors de la noche a la mañana. Nunca. Jamas.

No se si se ha notado suficiente mi sarcasmo.
Vaya, quién iba a decir que una tecnología como la IA iba a ayudar a acrecentar más las desigualdades entre aquéllos con un poso tecnológico más asentado más recursos y acceso a nuevos modelos y los que no.
Si es que esto no ha pasado nunca con ninguna tecnología.
:troll:
No hace que los seniors seamos más valiosos, hace que cualquiera que sepa escribir crea que puede programar, dibujar o componer canciones, cosa totalmente distinta a la realidad

menéame