Tecnología, Internet y juegos
124 meneos
614 clics
El triunfo del ‘pajaporte’: la verificación de edad llega a internet

El triunfo del ‘pajaporte’: la verificación de edad llega a internet

Reino Unido es la punta de lanza, le seguirá Europa. Los expertos alertan de los riesgos de la nueva legislación. A la hora de promover recortes de la privacidad o de los derechos civiles “la lucha contra el terrorismo pegó mucho a principios del siglo XXI, pero ya no da más de sí. Ahora lo que se lleva es proteger a los niños”."Los ataques al cifrado están llevándose a cabo en “todos los bloques geopolíticos”. “Lo que China hace es lo que a tu gobierno le gustaría hacer, y terminará haciendo si se lo permitimos."

| etiquetas: pajaporte , verificacion de edad , internet libre , privacidad
60 64 0 K 484
60 64 0 K 484
Buen artículo, de los pocos que menciona que los países de la EU tienen que definir su postura a Chat control como explico aqui: www.meneame.net/story/nos-estan-metiendo-hoy-vota-1.

Me parece extremadamente relevante apuntar que España es de los países que más intenta socavar nuestra privacidad:

En España, el proyecto de ley para la protección de las personas menores de edad en entornos digitales, que está pendiente de votación en el Congreso, incluye un mecanismo de verificación

…   » ver todo el comentario
#2 #4 menéame es muy plural
#6 bueno, entiendo lo que quiere decir, pero no lo comparto. No va a ayudar en nada a los niños. Es otro medio de control, sea mas o menos privado
#7 Hace un par de décadas, el panorama era distinto, pero hoy en día, con el avance de las inteligencias artificiales, el porno está perdiendo relevancia. Además, la IA tiene la capacidad de generar contenido mucho más extremo que cualquier tipo de porno Gonzo o sádico. Basta con visitar plataformas como Civitai para hacerse una idea clara de su alcance.
#6 Digan lo que digan, menéame es muy diverso. Están los del PSOE, los de Podemos y los que son negativizados.
#8 están ambientan los tankies
#8 Joder, yo cuando leo que aqui solo hay fachas me da un parraque. Un poco como cuando entro a forocoches y se estan quejando de que aquello es un nido de rojos, cosas de las camaras de eco.
#28 y yo que fui ahí hará unos 10 años a pedir información de un coche xD
#8 ay pobres
#2 España, desde siempre, ha mostrado una tendencia a querer controlar la vida de las personas. Desde la obligación de portar el DNI en todo momento hasta la exigencia de declarar cualquier transacción de dinero, por insignificante que sea. Muchos de los rasgos del franquismo, como el control sobre el individuo, han perdurado debido a la falta de acción por parte de los españoles.
#11 ¿Portugal y Francia no tienen algo parecido al DNI, y que es obligatorio a partir de los 6 y 12 años, respectivamente?
#25 Portugal salió de una dictadura, y en Francia el documento de identidad se hizo obligatorio el 27 de octubre de 1940. Fue el gobierno de Vichy quien impuso la obligación de portar el documento de identidad a todos los ciudadanos franceses mayores de dieciséis años. Antes de esto, el primer documento de identidad se introdujo en 1921, aunque era opcional y se limitaba únicamente a la región parisina. Curiosamente, ambos casos estuvieron impulsados por regímenes fascistas.
#27 En España, antes de que Paco instaurase el DNI ya existía la idea de un documento unificado de identidad.
Antes del DNI estaban las Cédulas Personales , emitida por diputaciones y ayuntamientos , aunque se usaban sobre todo para control fiscal. No eran obligatorias.
una década antes de Franco hubo también un intento de unificación con un "carnet oficial de identidad" , que a la vez era un carné electoral y sería de caracter obligatorio , Pero no consiguieron que se materializase…   » ver todo el comentario
#31 Gracias por la aclaración. Basándome en eso, España sigue siendo el país con mayor ambición de control sobre el ciudadano.
#34 ¿más que portugal que instaura el documento de identidad a partir de poco después de nacer, y ese cambio se hizo hace bastante poco?
#11 ¿Te parece mal que exista el DNI?
#39 Sí, sobre todo su obligatoriedad. De hecho, creo que hace a la persona más vulnerable frente a las estafas.
#43 ¿En serio? En USA donde el registro no es obligatorio, solo tienes que cambiar de estado para cambiar de identidad y aquí es muchísimo más complejo que te roben tus datos.
#46 tan complejo como que copien tu DNI y lo usen en internet
#49 y si no tienes DNI, eso no pasa, lógicamente.

¿Como haríamos para identificarnos sin DNI?
#11 también hay muchos que se creen Jason Bourne o algo. En serio te molesta tener que llevar DNI encima??

Ojo que lo del pajaporte me parece un disparate, ya que se mete en la
Intimidad del usuario. Pero el DNI? En serio?
#2 yo ya he escrito dos veces a los representantes españoles por el tema del chat control, sólo me respondió la oficina de uno, al menos se que votará en contra. Vicent Marzá.
#14 crack!, me parece tristísimo que con lo que cobra esta gente solo uno te respondiese. No conozco a Vicent, pero le agradezco su postura
#17 Volveré a insistir, it's free!
El sistema planteado por España es bastante seguro de cara a la privacidad, el sistema británico es una aberración.

Es más, supongo que el sistema británico no se podría hacer en España, porque iría contra la RGPD
#4 En cuestión de privacidad sería buen sistema si únicamente se limitara su funcionalidad a confirmar si el usuario es mayor de edad o no, pero el planteamiento no solo era esto sino fiscalizar el número de accesos que personas adultas hacen de estos servicios. No solo lo encuentro ridículo e inútil sino que es intolerable.
#9 En eso estoy de acuerdo. El límite de usos es absurdo. Genera una llave de acceso que caduque o algo así.
#23 No había límite de usos. Hasta donde entendí la cosa es que se generaban certificados en tandas, no recuerdo cuantos. Y cuando los usabas todos, tenías que generar más. Esto es así porque esos certificados no se podían reutilizar, de cara a que las webs no pudieran relacionar diferentes webs donde usases el mismo certificado. Pero hasta donde vi, no parece que hubiese límite de pedir más certificados si los usabas todos.
#45 Me sonaba que había un límite de certificados mensuales, pero si, puede que sea como dices, que generas X y que cuando se acaben, pues tienes que pedir de nuevo.
#48 Yo apuesto por un exitoso modelo de tres certificados adaptados al usuario. Podrían llamarse Cilindro, diábolo y campana.
#4 en el RU también tienen RGDP, pero no tienen DNI
Se quiere monitorizar a todo el mundo porque hay algunos padres que le conceden acceso ilimitados a internet a sus hijos (porque les da igual todo), habiendo ya otras herramientas para que esto no ocurra, pero las consecuencias las tiene que pagar todo el mundo.

Ahora solo unos cuantos millones de web a nivel mundial tendrán que implementar esto o multa, pero para los padres que le permite acceso ilimitado a los niños ninguna consecuencia…
#10 El problema radica en la educación y la falta de responsabilidad de los padres, quienes, a su vez, se desentienden de sus hijos.
#10 #22 Yo no veo ese simil. Si un niño de 12 años va a un estanco y le venden tabaco, a nadie se le ocurre decir que la culpa es de los padres. La culpa es del estanquero y del camarero del bar. No veo por qué, cuando el mismo niño va a Instagram, la culpa es del padre.

Por supuesto podemos hablar de la responsabilidad de los padres en la educación bla bla, pero hay unas leyes que Instagram tiene que hacer cumplir. Y si no, pues multa, igual que a la disoteca que vende alcohol a un menor.
#36 No es en absoluto lo mismo. El símil carece de lógica y coherencia. Sigue siendo responsabilidad del padre que su hijo fume o beba, independientemente de cómo lo consiga. De la misma manera, es responsabilidad del padre que su hijo se comporte adecuadamente o mantenga una alimentación saludable.
#36 No lo ves simplemente porque internet y comprar tabaco en un estanco no tienen nada que ver.

Hay unas leyes con las que juegan a poner puertas al campo o a instaurar, pasito a pasito, un estado fascista y policial con la excusa de pensar en los niños.
#36 es que en tu ejemplo el niño no sale ni a la calle, consume lo que hay en casa, pero solo por estos casos el estado obliga a todos los establecimientos a notificarle las veces que que vas, cuanto y que tipo de productos consumes
El triángulo de la identidad digital soberana. Emisor, usuario, verificador.

Todo va bien, mientras las 3 partes estén separadas y confíen entre ellos.

Y el que más gana es el usuario, que puede probar su identidad soberanamente ante un verificador sin exponer sus datos reales, que solo el posee aunque ha compartido con el emisor.
#1 Eso todo está muy bien hasta que salen a la luz todos los datos de no sé cuantos mil ciudadanos y el contenido con el que cada uno se la ha meneado. " Pero si era imposible..." dirán algunos. Sabiendo las mierdas que hacen estoy yo para fiarme. En Francia ya han vetado a las páginas porno (me lo ha dicho un amigo 8-D ).
Él otro día comprobando donde he tenido datos comprometidos me sale que la única fuga es una que tuvo la seguridad social Francesa, 30 millones creo recordar. Estoy yo para fiarme.
#40 De lo que vi cuando se habló del Pajaporte, al menos aparentemente trataba de garantizar que ni el emisor de los certificados (el estado), ni la web que los solicitaba, pudiesen 'cruzar datos'. Al menos parece mejor pensado que andar mandando fotos, DNIs o tarjetas bancarias a cualquier compañía para que verifiquen si eres o no mayor de edad.
#40 Eso es la regla de oro para saber si un sistema es justo y está bien implementado o no. Y si lo está, puede ser inmensamente beneficioso para el usuario.

¿Confía el usuario en el emisor de la credencial?
¿El verificador y el emisor son entidades separadas, o están en connivencia?
¿El verificador no tiene interés en conocer la identidad del usuario, sólo sus credenciales?
¿El usuario tiene interés en que le verifiquen o, por contra, se le está obligando a ello?
¿El emisor desconoce donde y…   » ver todo el comentario
#40 Esos datos tambien pueden salir ahora sin pajaporte. Se filtran crackean al mismo tiempo datos de la compañia de la pagina porno con las ip que se conectan y sus historiales de visionado, y tambien se filtran crackean los de la compañia de telecomunicaciones que indican qué abonados exactos tenian que ip en distintos momentos.
VPN, Emule, torrents, telegram... mira que no hay alternativas para el visionado de cinematografía para el disfrute propio...
Este gráfico explica qué pasará con el pajaporte británico  media
no solo para el porno, por ejemplo deberia extenderse para redes sociales y de la misma forma retirar el certificado por orden judicial o medica
#13 4chan ha demandado al gobierno británico. ¿Sabías que Wikipedia también está enfrentando problemas por esa ley?
#13 pues igual se va meneame a la mierda. Si hay que identificarse...
Aparte de un riesgo para la privacidad, puertas al campo...
#3 ¿Por qué puertas al campo? Un banco verifica tu edad antes de dejar crearte una cuenta porque si no se le cae el pelo. Lo que no entiendo es que llegue una red social y pueda incumplir impunemente la ley permitiendo registrarse a niños de 12 años. En el peor escenario, mismas validaciones que un banco (foto del DNI + selfie) y está resuelto el 95% del problema.
#33 Porque me sorprendería mucho, pero mucho, que estas medidas consigan bloquear el acceso a todo el porno y contenido violento que hay en internet. Pero vamos, ¡que igual me equivoco, eh!
Habrá que reajustar la canción de Rosendo

“Pajaporte, no es que yo me meta ni me importe”
#5 y si te pierdes en el nor-te, no va haber ni dios que te reporte


Es que no me encaja ahí nada... grande Rosendo, joder
Desde Reino Unido, se puede acceder sin registros desde VPN o simplemente Thor con Brave que viene de serie, (Abrir pestaña con Thor).
Me lo ha dicho un amigo.
#20 correcto, freeVPN y pista!
Esto puede contribuir a que bajen de precio los discos duros :troll:
Lo que tienen que hacer los padres que lo haga papá Estado.
Luego todos con VPN y se acabó, todo el tiempo y dinero tirado a la basura.

Seguro que alguno del gobierno está pillando cacho de alguna empresa que ofrece VPN en su portfolio de productos.
#24 Yo no lo veo así. ¿El deber de hacer cumplir las leyes de quién es en un estado de derecho?
Cuidado con lo de prohibir cosas, que mirad la que se ha liado en Nepal...
jajajjajajajaj los mierdaprogres defendiendo esta aberración una vez más los sincerebro dándolo todo

menéame