Tecnología, Internet y juegos
12 meneos
165 clics
WinBoat, la herramienta que integra y ejecuta aplicaciones de Windows en Linux de la mejor manera posible

WinBoat, la herramienta que integra y ejecuta aplicaciones de Windows en Linux de la mejor manera posible

Si trabajas en Linux y de vez en cuando necesitas ejecutar una aplicación que solo existe para Windows, es fácil sentirse entre la espada y la pared. WinBoat irrumpe como una opción distinta: en lugar de una capa de compatibilidad, ejecuta una instancia real de Windows y la integra de forma fluida en tu escritorio. La idea es tan simple como potente: montar un Windows real con Docker y KVM, y mostrar sus ventanas dentro de tu sesión de Linux mediante FreeRDP, como si fuesen nativas.

| etiquetas: winboat , linux , windows , aplicaciones , freerdp , docker , kvm
#15 "en general lo que hace la inmensa mayoría de la gente en windows, pero al final linux me resulta muchísimo más cómodo, ya son años con él."

Totalmente de acuerdo. Yo hace años a los amigos les instalaba el windows y cada poco lio para volver a instalar. Hace ya años que lo que hago es instalarles linux mint. Funciona perfectamente y jamás he tenido que reinstalar ninguno.

Eso si , cuando les miro en la carpeta de descargas, menuda sacada de ejecutables de windows tiene ahí. xD xD
#4 ya, pero no puedo cerrarla ya.
#6 Puedes pedirlo en el notame a algun admin
#13 Me alegro de puedas prescindir de Windos. De todas formas solo daba informacion sobre el tema de licencias porque yo en mi trabajo lo tengo que tener muy presente.

En mi empresa no tenemos ni una sola licencia pirata. Bien por el uso de software libre o bien porque donde con este no cubrimos una necesidad pagando las licencias pertinentes.
#14 Quizá alguna vez he echado de menos algún programa en windows, sobre todo al principio, pero sólo soy un usuario, no hago nada especial que no pueda hacer con windows y viceversa, navegar, correo, algo de edición de fotografías, escuchar música, ver películas, etc... en general lo que hace la inmensa mayoría de la gente en windows, pero al final linux me resulta muchísimo más cómodo, ya son años con él.
Normalmente sale más a cuenta tener un windows y virutalizar linux.
Por comentar.
#2 más bien al revés, usar Linux y tener una vm con Windows. Mejor si se autoelimina y autodespliega con scripts
#2 Depende, yo uso linux, usar una aplicación de windows una vez cada tres años, casi mejor uso el del curro, con windows, que remedio o esta solución, que me está resultando curiosa, funciona perfectamente, eso si, la borraré ahora, no la necesito.
#8 Esta solución tampoco es que sea la bomba. Tambien podrias poner un virtualbox en tu linux y acceder por rdp. Básicamente es lo mismo.

Otro tema atener en cuenta es que esta solución te obliga a tener un licencia de windows pro (mas caras que las home) para poder usar el rdp.

Pd: No hace falta que me comentes lo baratas que se consiguen las licencias pro. Ya lo se. :troll:
#9 con las ganillas que tenia de decirte lo de las licencias baratas
#9 no te comento lo de las licencias por que, sinceramente, ni lo se ni me importa, para jugar tengo la PS*, para el resto linux desde hace décadas.

* Vale, no debería contar, pero la PS es un BSD, así que ni tan mal.
A probarlo. Gracias!
#3 Yo estoy encantado con SteamPlay, que además de lanzarme juegos que no tienen soporte de forma oficial, también me permite lanzar aplicaciones que no están ni en steam.

menéame