Hace 7 años | Por Energynews a velatianetworks.com
Publicado hace 7 años por Energynews a velatianetworks.com

Durante el pasado año se instalaron un total de 54 GW de potencia eólica, solo detrás de los 63 GW cosechados en 2015 Como todos los años, desde hace ya 10, el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) ha presentado el informe de situación del mercado eólico mundial. El Global Wind Market Report, que este año ha visto la…

Comentarios

D

#6 Yo estoy convencido, con la de empresas que se crearon en Espana relacionadas con el sector eolico, se habrian conseguido muchas patentes de offshore en aguas profundas.
Ys seguro que muchas de ellas totalmente factibles y rentables.

Ni siesta, ni tapas, ni paella ni hostias.

ElPerroDeLosCinco

#7 De alguna manera se va a eso. Gamesa, la líder en España está centrada en onshore, y se ha fusionado-absorbido con Siemens Windpower, que es más fuerte en offshore. Entre las dos, cubren un negocio amplísimo a nivel global.

D

#8 Bien por Gamesa. (Y en parte por Siemens)

D

En la grafica del articulo, España, a pesar de los pesares sigue siendo el segundo pais (detras de Alemania) en energia eolica.
Y eso conseguido con aerogeneradores mas pequeños y anticuados, lo cual siginifica un mayor mantenimiento y menor rendimiento.

De todos modos, la tendencia al "offshore" es evidente, todavia en primeras fases, pero es la siguiente evolucion. Por eso Alemania va aumentar la diferencia con el resto de paises (5,4 GW de eolica instalados este año), España va ir retrocediendo puestos (49 MW de eolica instalados este año) y como confirmo ayer el gobierno, no se cumplira una mierda en 2020 porque a ellos les sale de la polla.

Y luego presumen de grandes gestores con chapuzas como la del Banco Popular, manda huevos.

E

#1 De Europa sí, aunque UK tiene una serie de planes a futuro que, salvo que en España se modifique la tendencia, acabarán por relegar a España.

D

#2 si, en el mundo China no tiene competidor.

Pero si solo fuera UK en Europa.

Con el Londo Array ese y todo el offshore que estan metiendo como locos en un par de años ya veras.

Los trenes si nos los coges se van, y este para España ya se fue hace rato.

D

#3 #2 #1 El parque offshore será la subida en Alemania y UK, pero no es posible en todas las costas
En España se abandonaron los proyectos hace muchos años y fué cuando se podian cobrar primas por ellos, aparte de problemas ambientales, nuestra plataforma continental es prácticamente inexistente http://www.abc.es/sociedad/abci-medioambiente-portugal-adelanta-espana-produccion-energia-eolica-marina-usando-nuestra-propia-tecnologia-201702062205_noticia.html

Cuando los nuevos modelos flotantes y/o para grandes profundidades se puedan instalar sin primas se instalaran

El tren nunca se ha perdido ya que son 30 las empresas españolas las que instalan en la actualidad en sitios con plataforma continental o en paises donde han empezado a pagar prima mucho despues que nosotros http://economia.elpais.com/economia/2015/10/08/actualidad/1444327304_645555.html

E

#4 Efectivamente. La poca, o nula, presencia de parque offshore en España se debe, como bien dices, a la falta de plataforma continental. El tipo de aguas "poco profundas" del mar del norte sí que permite este tipo de tecnología.

También, como bien apuntas, existen proyectos de tecnología flotante, como Nautilus, que van a cambiar este paradigma a medio-largo plazo.

ElPerroDeLosCinco

#1 Eólica offshore, solar... España sería el paraíso de las renovables si tuviéramos sol y mar
¡Qué envidia me dan los alemanes!