Hace 9 años | Por --320894-- a elladodelmal.com
Publicado hace 9 años por --320894-- a elladodelmal.com

La necesidad es la madre de todas las ciencias y al vivir en algún lugar del campo de Cartagena alejado de todo surgió la necesidad de lograr enlaces de larga distancia, de muy larga distancia, por lo que llevo años dedicándome a diseñar y montar lo que se llaman Antenas Tácticas, es decir, antenas de conexión inalámbrica que logran enlaces de larga distancia y que reciben ese nombre por su uso militar.

Comentarios

subzero

#2 El que puede, puede; y el que no, que se meta a funcionario

Stash

Es el Apoqueclipse de cualquier radiosensible

sorrillo

Es por artículos como éste que cuando me dicen que el NFC es seguro, que únicamente puede leerse desde pocos centímetros, a mí me da la risa.

Si dentro de 10 años no se puede leer su contenido desde 1 km de distancia entonces empezaré a creerme esas afirmaciones.

milkarri

¡Pero que es físicamente imposible!!!

Stash

#9 No lo es.


Hay dos cosas a tener en cuenta. La primera es que las ondas no se desplazan en vacío sino en medio gaseoso con más o menos dispersión coloidal de partículas electromagnéticamente opacas o reflectantes, con lo cual se produce una dispersión de las ondas.

Por otro lado aunque parezca que no, hay capas en la atmósfera con límites más o menos definido y densidades más o menos definidas. Eso provoca que se produzcan interfases y esas interfases pueden dar origen a reflexiones en dicha interfase.

Es algo parecido a lo que ocurre con la fibra óptica. Se propaga tan lejos porque va rebotando en la interfase. http://www.fibraopticahoy.com/imagenes/2009/11/Figura-2-Principio-de-reflexi%C3%B3n-total.jpg

Aplicado a la luz, si pudieras poner un led en el interior de una manguera que apunta horizontalmente y que suelta un chorro de agua perfecto que describe una semiparábola descendente verías como la luz no consigue salir del chorro y sigue la trayectoria del chorro. Lo lógico sería que la luz, al emerger de la boca de la manguera, siga en línea recta, y no lo hace.

Este mismo principio, reflexión límite en interfase, se utiliza para sacar lucecitas en algunos dispositivos electrónicos a la carcasa.

Si recuerdas, la ionosfera puede ser otro tipo de interfase que permite el rebote de señales. De hecho se usa en AM http://en.wikipedia.org/wiki/Skywave

Disclaimer: Este comentario es en parte elucubración a partir de conocimientos ciertos.

milkarri

#21 Vale, es físicamente probable....

Pero es algo extraordinario e inestable, muy dependiente de la situación de los gases de la troposfera.

"Por último, hay un mecanismo de propagación, denominado dispersión troposférica,
que aprovecha el fenómeno de dispersión de la onda electromagnética debida a las
irregularidades dieléctricas de la troposfera asociadas a variaciones de densidad y
temperatura de gas. Con este mecanismo se conseguían alcances bastante mayores que la
visión directa, pero su poca estabilidad y la necesidad de muy altas potencias transmitidas
lo han dejado prácticamente en desuso, aunque sigue siendo utilizado por los radares
transhorizonte."

pkreuzt

#22 Enlaces troposféricos son los que se usan para dar cobertura de comunicaciones a áreas más o menos amplias en despliegues militares

D

más cable y menos wifi

D

#11 de cobre y submarino? Es desde Baleares a murcia

milkarri

Que digo yo.... como hace para librar la cobertura de la tierra

H3noruRojo

#1 imagino que querías decir curvatura.

milkarri

#13 Eso mismo, me he dado cuenta ahora. Gracias

// #1

z

#14 Parece ser que hay un efecto entre el magnetismo de la tierra y las señales wifi que es capaz de curvar las ondas y así se pueden recibir señales de puntos en los que según la curvatura de la tierra no deberíamos recibirlas. Todo ello debe ocurrir en condiciones ideales, sin obstáculos de por medio, por ejemplo entre 2 puntos separados por mar, con antenas muy potentes y condiciones óptimas de propagación. En esas circunstancias se llega a recibir señales wifi a mas de 1.000Km de distancia.

milkarri

La UHF puede ser de más provecho por el ducto troposférico donde la atmósfera se calienta y enfría durante el día. La principal ventaja de la transmisión UHF es la longitud de onda corta que es debido a la alta frecuencia. El tamaño del equipo de transmisión y recepción (particularmente antenas), está relacionado con el tamaño de la onda. En este caso microondas. Los equipos más pequeños, y menos aparatosos, se pueden usar con las bandas de alta frecuencia. La UHF es ampliamente usada en sistemas de transmisión y recepción para teléfonos inalámbricos. Las señales UHF viajan a través de trayectorias que son las líneas de vista. Las transmisiones generadas por radios de transmisión y recepción (transceptores) y teléfonos inalámbricos no viajan muy lejos como para interferir con otras transmisiones locales. Algunas comunicaciones públicas seguras y de negocios son tomadas en UHF. Las aplicaciones civiles como GMRS, PMR446, UHF CB, y los estándares WiFi 802.11b y 802.11g (los más habituales en Europa) son usos populares de frecuencias UHF. Para propagar señales UHF a una distancia más allá de la línea de vista se usa un repetidor.

ChiquiVigo

#5 En algunas frecuencias se utiliza la luna de repetidor

milkarri

#6 Se podría usar la luna

sonixx

#6 #7 hombre no sería muy práctico no?

ChiquiVigo

#6 O una paellera gigantesca puesta en órbita

WarDog77

#6 Para HF

eldelshell

Interesante, esto se lleva haciendo desde hace tiempo en el ET con antenas de microndas (UHF?). Eso sí, el ancho de banda y la latencia son terribles por lo que compartir ficheros de Access es más rápido con UroNet.

p

Menearía sólo por lo de Srinivasa Ramanujan.

R

estaría genial conectarme a la wifi de la casa real! desde lugo!!!