Hace 9 años | Por CrazyKing a pixfans.com
Publicado hace 9 años por CrazyKing a pixfans.com

Los emuladores nos han dado horas y horas de diversión, por eso se han ganado un merecido reconocimiento.

Comentarios

AlphaFreak

Hay vida más allá de los emuladores de máquinas de juegos...

http://simh.trailing-edge.com

Este es el rey de los emuladores. SIMH. ¿Spectrum? ¿MSX? Naaaahhh... Los retroinformáticos de verdad jugamos con http://en.wikipedia.org/wiki/IBM_1130 (IBM 1130s),, http://en.wikipedia.org/wiki/IBM_700/7000_series (IBM 7000s), http://en.wikipedia.org/wiki/PDP-10 (PDP-10s), http://en.wikipedia.org/wiki/PDP-11 (PDP-11s,11s) , http://en.wikipedia.org/wiki/VAX (VAXes) y cosas parecidas. Un centro de cálculo completo de los años 70 cabe perfectamente en una raspberry Pi. Es posible montar un cluster de VAXes usando un par de esos cacharritos. Y funcionan más rápido que las máquinas originales (que costaban una pasta).

La version de trailing-edge es la 3.9, pero se puede descargar la versión de desarrollo (4.0) desde github https://github.com/simh/simh. Se puede compilar sin problemas en la mayoria de sistemas operativos de tipo UNIX y windows (tanto con el toolset de microsoft como bajo cygwin).

Y si un PDP-10 o un VAX-8600 se te quedan pequeños...

http://www.hercules-390.eu

¡Hércules! Un mainframe de bolsillo. Puede ejecutar (de forma muy, muy ilegal) la última versión de zOS y la mayoría de software del mainframe. De forma legal, lo más moderno que puede ejecutar (sin contar con los diferentes linux para z, que también corren) es MVS 3.8J. Alguien ha empaquetado un sistema pre-generado en un CD que es prácticamente plug and play: http://www.bsp-gmbh.com/turnkey/

¿Hay algo más friki que tener un mainframe corriendo en una raspberry?

D

100% de acuerdo. El mejor para mi scummvm, es el más fiable y el catálogo de juegos que tiene no es el más amplio pero sí de los mejores: http://tabernadegrog.blogspot.com/2012/06/guia-para-usar-scummvm.html

AubreyDG

#1 #3 Chicos, se agradecen las aportaciones para un sábado de resaca

frankiegth

Buen artículo. Sin los emuladores una parte de la historia reciente del hardware y el software se hubiera perdido paulatinamente en el tiempo. Toda mención y reconocimiento que se les haga siempre sabrá a poco. Muchísimas personas estamos en deuda con ellos.

Aquí una lista de pequeños tesoros :

https://archive.org/details/tosec

C

Y que lo digas #1. Tal y como dice el artículo, ¡Larga vida a los emuladores!

odolgose

¿Alguien conoce un emulador de un Giant de Cardiff? Quiero probar su interfaz de usuario