Hace 5 meses | Por tiopio a elpais.com
Publicado hace 5 meses por tiopio a elpais.com

Es un cambio significativo en la dinámica del mercado global de smartphones: Apple ha superado a Samsung como primer vendedor de móviles por primera vez desde 2010, según los datos preliminares del informe anual de la consultora International Data Corporation (IDC). El mercado global de smartphones experimentó una disminución del 3,2% en las ventas en 2023, alcanzando la cifra de 1.170 millones de unidades, lo que supone el volumen anual más bajo en una década. Según los datos de la consultora, Apple consiguió una cuota de mercado del 20,%, con

Comentarios

p

#6 No hay huevos.

t

#9 Con sacacorchos incorporado.

r

A Samsung le da igual, los móviles solo es una pequeña parte de su negocio, donde están ganando un dineral es en vender microchips y otros componentes. A Apple, entre otros muchos clientes. 

K

#1 no como Apple que solo tiene Iphones...

B

#4 apple, sin el iPhone no es nada.

r

#4 Apple también está haciendo esfuerzos por diversificar su negocio, aunque aún le queda mucho en ese camino.
Por un lado los Mac con ARM, por otra las suscripciones con Apple One, y hasta en realidad virtual con las gafas (aunque son carísimas, no creo que triunfen).

ÆGEAN

#1 Ahora es seguramente cuando leas esto que te enteres que Apple solo le compra a Samsung las pantallas (junto a LG) y que los chips se los pilla a TSMC [y los módems de Qualcomm e Intel (división de móviles)] y no se los compra a Samsung desde 2013.

Su siguiente paso será hacerse con una división de TSMC en EEUU para que aparezca que sus chips son fabricados en USA. Serán realizados en la fábrica de Arizona.

r

#17 Ya, ya lo sé que Apple no es el mayor cliente de Samsung. En cualquier caso, el negocio de componentes sigue siendo más importante para Samsung que la venta de móviles.
Aunque los chips se fabriquen en USA, mientras se sigan ensamblando en China los iPhone seguirán siendo made in China, por mucho que el departamento de marketing de Apple diga otra cosa.

ÆGEAN

#18 Estás mezclando churras con merinas ¿no? Has pasado de vender chips de Samsung a Apple (cosa que no es cierta) a demonizar que ponga Apple en sus teléfonos "Made in lo que te dé la gana".
 
O sea, que según tú, diseñas todo en un teléfono pero solo es "Made in" si lo ensamblas en otro país. Muy bien.
 
Creo que estás muy muy equivocado en tus afirmaciones (esas que no sé de dónde sacas que gana más por componentes que por móviles):
 
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/asi-como-gana-dinero-samsung-tvs-smartphones-base-su-negocio-1
 
Los smartphones de Samsung son, de hecho, los productos que más ingresos suponen a la compañía, con entre 87.000 y 98.000 millones de dólares en los últimos años; si bien es cierto que en su división se engloban otros productos relacionados con ellos: tablets, relojes inteligentes, servicios de la marca, etc.

r

#21 No estoy mezclando churras con merinas, no. He contestado a un comentario en el que por un lado se hablaba del tema de los ingresos de Samsung y por otro precisamente tú has sacado el tema de dónde se fabrican los iPhone
 

Ni yo ni el fabricante decidimos el país que pone en el "Made in" (o el "assembled in" que a veces lo sustituye) de un producto. Hay normativas al respecto, y el lugar en el que se diseñe el producto no tiene nada que ver. De hecho desde hace mucho tiempo en los iPhone pone "assembled in China" por imperativo legal, y "designed in California" por capricho de la compañía.
 

Lo de que he metido la pata con lo de que ganan más con componentes que con móviles te lo acepto, aunque ese dato tiene un poco de trampa porque no se refiere solo a los smartphones sino que incluye más productos. He estado buscando más información y oscila mucho con el tiempo, pero es cierto que no se puede decir que de manera general ingresen más por componentes que por móviles.

ÆGEAN

#22 Pero el problema es que muchas veces se vierten alegre y gratuitamente opiniones sin contrastar. 
 
La 1ª ha sido la de que Samsung le vende chips a Apple: de eso hace ya 10 años que no hay constancia.
 
La 2ª que Samsung en lo que más gana en la venta de componentes. Tampoco es cierta. El sector de móviles y asociados (tablets, smartwatchs...) es lo que más margen de beneficio tiene. Ahí están las cuentas de hecho (y no de ahora, lleva por lo menos 15 años sacando beneficio a su sector).
 
Si Apple tuviera que poner cada vez que saca un producto por piezas "Made in" saldrían como poco (y seguro que me quedo corto) más de 5 países. Ensamblado en China uuuuuuh, pero vamos, esto es anecdótico, lo mismo que el resto de fabricantes de móviles, de coches o de lo que quieras.

Arkhan

Esto tiene que ser especialmente molesto cuando ves, además, los rangos de precios de los terminales que se venden.

t

#2 Apple ha logrado ese bienaventurado estado de un producto en que la gente lo compra por la marca y su valor subjetivo más que por las prestaciones en sí.

Y ahora es cuando lo compra Musk y lo renombra a Honky Donky Phone y lo pinta de verde fosforito.

Arkhan

#6 ¿Que el sistema operativo de uno te convence más que del otro es valor subjetivo? Quizás lo que hay que valorar es si el coste de acceso a ios compensa.

Cantro

#2 y la utilidad de unos y otros

Nota, tengo iPhone y Android

L

#2 Samsung tampoco es barato precisamente.

Yo desde luego si fuera a gastarme más de 1000 euros en un móvil, lo haría en un iPhone.

Y lo digo desde mi Realme de 300 eurazos, que ya está bien.

Arkhan

#10 Samsung tampoco es barato pero no viven solamente de las gamas altas, así como sus gamas altas siempre tienen alguna oferta que los hace aún más baratos. Lo que evidencia es que hay más gente dispuesta a pagar más por los móviles cuando estos son Apple.

Siempre dije eso mismo, acabé comprándome un S23 el año pasado porque siempre me decían que los problemas que le encontraba a Android era porque nunca había tenido un gama alta. Tengo claro que el S23 funciona bien, lo tendré el tiempo que lo tenga que tener, pero era mi última oportunidad a Android y no han ganado.

Magankie

Hay algo que tiene el smartphone que no lo tiene ningún otro equipo electrónico: se utiliza para tantísimas cosas que hoy por hoy es impensable salir de casa sin el tuyo (por la mayoría de personas, siempre hay el típico "yo no...", pero son una minoría). Eso qué significa? que, al igual que la ropa, el calzado o las gafas, tu smartphone te define cómo persona. Esto hace que pagar más por un móvil que, siendo objetivos, no es tan completo como otros, pero que es de una marca considerada "mejor", sea habitual. Es lo mismo que comprar unos Levi's en tejanos, Nike en calzado o LV en un bolso.

hazardum

https://computerhoy.com/moviles/jovenes-estados-unidos-averguenza-tener-movil-android-1204026

Básicamente es como dice #13, el móvil en muchos sitios ha llegado a ser como un complemento de moda mas, y algunos lo toman como un marca de clase que dice algo de la persona, ser aceptado en X grupos, etc.

r

#13 Te define como persona si le das tanta importancia como para que te defina, exactamente igual que con los otros productos de moda que mencionas.

Magankie

#23 a mí en nada, yo no tengo un iPhone, ya que mis elecciones se basan en rendimiento/calidad/precio. Me parece un gasto absurdo, pero me he interesado en conocer el porqué otras personas no lo ven como yo.

Manolitro

Pues la verdad que tiene mérito. Yo pensaba que sería Huawei, o Xiaomi o alguna de estas, que tienen tropecientos modelos en todas las gamas.

Apple en cambio sólo tiene 2 o 3 modelos y todos de gama alta

K

#3 Tiene POSTUREO, y ya. Pero es una estrategia comercial más simplemente.

Mala

#3 Tuve dos teléfonos de una de esas marcas que dice la entrada, y otro de una parecida, que a los dos años dejaban de funcionar sin motivo. He cambiado mi último teléfono, de una de esas marcas que tú mencionas con casi cinco años, funcionando perfectamente, por cuestiones de espacio.

freelancer

Es que resulta triste que Google se haya plegado a los fabricantes de tal forma que los terminales android tengan menos vida util real que los apple; porque su ciclo de actualizaciones es más corto y la política es matar la parte OS de android. Me recuerdan al MS de Embrace, extend, and extinguish

r

#11 En primer lugar no es solo cosa de los fabricantes. Es infinitamente más sencillo mantener un ecosistema como iOS en el que se lanzan tres productos al año que un ecosistema como Android en el que cada año se lanzan miles de dispositivos muy diferentes entre sí.
En segundo lugar, cada vez se lanzan móviles Android con un soporte más largo, lo que pasa es que queremos que cualquier móvil de 200€ se actualice durante 5 años y eso ya es más difícil.
Y en tercer lugar, los iPhone no duran tanto como la gente se piensa. Que con cada actualización los modelos antiguos no reciben todas las nuevas características, y también se va reduciendo su rendimiento al igual que pasa en Android. Además de que Apple en el pasado ha tenido políticas de obsolescencia nefastas como trabas al reparar el móvil e incluso degradar a propósito el rendimiento de los móviles. Aquello fue un escándalo y tuvieron que dar marcha atrás.