Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a elladodelmal.com

Claro que puede llegar a ser difícil. Como andar, que nos lleva tiempo aprender. O cocinar, que me parece súper-complicado a mí - incluso con la Thermomix -. Y cantar me resulta superimposible. En la programación es lo mismo, necesitas aprender, como todos, y puedes hacerlo si quieres y te gusta. La actitud que tengas es todo. Los límites, el techo de cristal, el parar, lo decides tú. Claro que puedes. Y debes soñar con lo que quieras hacer, pero con los ojos abiertos. Deberás trabajar y seguir con ello. Mientras estés dando pasos....

Comentarios

thoro

#2 Ni se te pase por la cabeza cambiar de trabajo, en tus sueños encontrarás otro mejor.

Supercinexin

#4 El trabajo de programador no es el trabajo de los sueños de nadie. Pasarte diez horas al día todos los días de tu vida laboral delante de una pantalla picando código, y peor todavía arreglando las ñapas de otros, para que tu empresa gane muchos millones no se corresponde con los sueños de nadie normal. Bueno sí, con los sueños del que fundó la empresa, pero ese no pica código.

thoro

#7 Siento decirte que nadie se hace rico trabajando para otra persona. Sobretodo si la empresa vive de pujar más bajo en los concursos de adjudicación.
Los únicos que pueden pagar bien son empresas punteras y necesitadas de talento o en trabajos a corto plazo.

D

#7 Es el trabajo de los sueños de muchísima gente, entre los que me incluyo.

Lo mejor que te puede pasar es que tu afición sea tu trabajo.

El trabajo de desarrollador es complejo e interesante. Te obliga a plantear soluciones, investigar casos que parecen imposibles. Es un trabajo mayormente relajado, descansado y muy bien pagado.

Si no es así deberías buscar otro puesto de trabajo porque es lo habitual.

J

#2 es fácil que se convierta en un trabajo que te absorba el alma y la sustituya por un engrudo negruzco y pestilente.

me_joneo_pensando_en_ti

En la programación es lo mismo, necesitas aprender, como todos, y puedes hacerlo si quieres y te gusta. La actitud que tengas es todo. Los límites, el techo de cristal, el parar, lo decides tú. Claro que puedes. Y debes soñar con lo que quieras hacer, pero con los ojos abiertos. Deberás trabajar y seguir con ello. Mientras estés dando pasos, y recuerda que nadie más que tú decide cuándo dejas de dar zancadas, seguirás creciendo y aprendiendo a programar. Y luego, un día, mirarás atrás y estarás muy lejos del principio.

Yo les conté a los chavales en esa reunión mi vida. Cómo me echaron de mi primer curso como profesor por no saber hacerlo, cómo no pasé mi primera entrevista, cómo fui a la universidad a estudiar un montón de cosas que no sabía que tenía que aprender, cómo me fui a Londres a vivir para poder dar mi primera charla en inglés, cómo no me cogieron en mi primera entrevista de trabajo porque no estaba preparado, cómo me daba pánico hablar en público, cómo he fracasado tantas y tantas veces por no saber. Lo único que he aprendido es que "nadie nace sabiendo" que decía mi mamá, y que yo soy el único que decide si quiero hacerlo o no, porque si decido que quiero hacerlo... lo voy a hacer, soñando con los ojos abiertos.

D

Que pongan granjas de programadores...

Nova6K0

Eso también pasa para aprender piano, que es el 10% teoría y el 90% práctica (y de hecho ocurre que cuando piensas que no estás aprendiendo nada por darle a la tecla, estás aprendiendo un huevo).

Por cierto tanto en uno como en otro, como en el escribir una novela o un libro, si ya estáis pensando en que os vais a volver millonarios, olvidaros. De hecho nunca tragué esa clase de autores, creadores que solo piensan en el dinero.

Saludos.

C

Vamos.... Todos a programar..... No vaya a ser que al final tengamos que pagar sueldos decentes a los "informáticos" que tienen años de experiencia y estudios reglados. clap