Hace 4 meses | Por blodhemn a epe.es
Publicado hace 4 meses por blodhemn a epe.es

El complejo Terra Solar, en Filipinas, estará terminado dentro de dos años y cubrirá el 12% de la demanda eléctrica nacional. Ya han comenzado las obras de movimiento de tierras en la isla de Luzón para crear un megaparque fotovoltaico que ha de estar listo dentro de dos años y que incluirá 5 millones de paneles solares. Terra Solar, que así se llamará la instalación, tiene un diseño para 3.400-3.500 MW de paneles solares y 4.000 Mwh de almacenamiento en baterías.

Comentarios

DaniTC

#6 pero si eso ha hecho lol

perrico

#7 Déjale. Todo el mundo tiene el derecho al pataleo.

DaniTC

Mira que me extraña que sean 4000MWh de baterías.

editado:
Pues sí, varios medios hablan de 4GWh. Una pasada.

sotillo

Se que es más caro y complicado pero esto debería estar instalado en las cubiertas construidas

perrico

#2 Tampoco ocupa tanto espacio. 1 km2 son 100 Ha.
Con cubrir un área de 6x6 km2 ya lo tienes. Y puedes facilitar enormemente las labores de mantenimiento y limpieza de los paneles en vez de tener que estar subidos a tejados todo el día. Además te ahorra una pasta en inteconexiones y seguro que se maximiza el uso de los inversores.

Anda que no se hacen mierdas que no valen para nada que ocupan ese terreno o más.

Disiento

#3 es verdad. Vamos a destruir selva y ecosistemas para instalar placas solares, que el suelo degradado, contaminado o construido no nos sirve para poner placas fotovoltaicas y solares porque podría beneficiar a la población y no a mí.
¡Muahhjajajaja!

perrico

#4 Nadie está hablando de selvas y ecosistemas, Estamos hablando de concentrar la planta en un espacio relativamente pequeño y ahorrar materias primas y horas de mantenimiento. Te recuerdo que las materias primas también consumen territorio vía minería sobre todo si es a cielo abierto y conviene optimizar ese tema.
Montarlo en un tejado significa hacer menos limpieza de las placas, con lo que la producción será menor. Sinceramente. Prefiero montar menos placas y que den más energía aunque estén en suelo. Si para conseguir como dicen aquí el 12% del consumo nacional hay que ocupar un espacio de 6x6 km, firmo ya.

Disiento

#5 firma lo que quieras que yo
afirmaré lo que me dé la gana

Uge1966

#3 6x6, si. 6x6 km2, no.