Hace 1 año | Por dmeijide a kotaku.com
Publicado hace 1 año por dmeijide a kotaku.com

Un equipo de investigadores — trabajando con artistas, Algunos de los cuales aparecieron en mi historia del año pasado — en la Universidad de Chicago han ideado algo que se espera que permita a los artistas tomar medidas activas para proteger su trabajo. Se llama Glaze, y funciona agregando una segunda capa casi invisible sobre una obra de arte. Lo que hace que todo sea tan interesante es que no se trata de una capa hecha de ruido o formas aleatorias. También contiene una obra de arte, una que es aproximadamente de la misma composición, pero

Comentarios

D

Es una lucha perdida. Las lAs han llegado para quedarse y no hemos visto nada aún.

Battlestar

Pues esto parece un poco como que le están vendiendo a los artistas algo inutil para protegerlos, no?
Porque las ai no es que hagan collages precisamente, poner un rdm sobre las imagen no van a hacer que la ai no pueda "copiarlas" porque de entrada no están copiandola ¿no?

Pandemial

#4 el tema es que tu puedes poner una imagen fuente/base, para copiar estilo o cambiar cosas. ahi esta la cosa

calaña

En poco tiempo veremos una etiqueta en las obras que garantice que las creaciones son 100% humano. Y a la gente le va a dar igual.

Jakeukalane

Si fuera desarrollador de IA buscaría la forma de desarrollar un anti-Glaze, solo por joder.

Nova6K0

Entonces si seguimos la misma lógica, toda obra derivada debería desaparecer. Esto sin mencionar que artistas que llevan usando algoritmos que automatizan, ciertas operaciones, procesos, en el diseño, creación y producción musical, como el famoso autotune, que en realidad es una pseudo-IA, por decirlo fácil, que llevan usando las ideas de hace siglos. Y si no fuera que en esos siglos la propiedad intelectual, no era el circo de negocio que es ahora, íbamos a componer, diseñar, o crear, leches... Básicamente porque si hubiese que pagar directamente por cada uno de los usos de esas ideas, yo creo que la gran mayoría de artistas, se tendrían que dedicar al campo...

Que conste una cosa, como defensor de la cultura libre, y el software libre. Ese juego de llamar a ciertas cosas semi-privativas como "libre" (incluso aunque sepamos que no significa gratis, sí que se juega, y mucho con esa forma de engaño) o código abierto. Y luego resulta que te crean como una moneda, especial, donde según pagues tienes más ventajas. Eso de libre, tiene poco... Y me parecería genial que una empresa pague a otra. Pero que una persona tenga los mismos requisitos, tengo mis dudas de esa libertad. Por ejemplo, de Stable Diffusion, hay varias aplicaciones, desarrollos,... pero la gran mayoría, verdaderamente libres, es que no conozca ninguna. Ya que en el momento que por no tener dinero, tienes muchas menos ventajas. Esa libertad desaparece. Aunque demuestra mucho el uso del capitalismo. Ya que en el capitalismo, tienes más libertades potenciales, y más oportunidades, cuanto más dinero tengas.

Saludos.

D

como con Napster

D

unos sacacuartos