Tecnología, Internet y juegos
25 meneos
60 clics
Así marcó Guadalinex a una generación de andaluces

Así marcó Guadalinex a una generación de andaluces

Existe una generación de españoles que, sin saberlo, participó en una de las mayores iniciativas de digitalización en las aulas mediante el software libre. Entre 2003 y 2012, miles de escolares crecimos utilizando Linux en las aulas, familiarizándonos con un sistema operativo que no era Windows ni Mac, pero que nos abría las puertas a un mundo digital diferente.

| etiquetas: linux , andalucía , software libre , guadalinex
20 5 0 K 125
20 5 0 K 125
Recordemos que todo esto partió de LinEx, y que fue un verdadero bombazo en Extremadura, tanto que hay una generación de ingenieros y programadores más que hábiles en esa tierra que nacieron con esa distribución.

Desgraciadamente, y me consta, las pugnas políticas, el dinerillo en sobres de Microsoft y Telefónica y, desgraciadamente, muchos funcionarios que no lo querían, hicieron desaparecer un proyecto más que bonito. Supongo que en otras comunidades ocurrió lo mismo.
#13 Linex, Guadalinex y Molinex. Cuanto esfuerzo por separado pudiendo haber colaborado entre todos y extenderlo por todas las CCAA
#19 No entiendo por qué no se usó Debian simplemente.
#13 LinEx fué un buen proyecto sobre una mala idea.
#13 Recuerdo que el que más promocionaba Linex, era un político apellidado Ibarra, no recuerdo el nombre.
#12 Por mucho que pudiese gastarse menos con una sola distribución a mí el nacional, seguiría siendo más barato una por comunidad autónoma que pagar las licencias de Windows, ese es el verdadero derroche.
Desafortunadamente el proyecto cerró en 2018 tras múltiples versiones exitosas del sistema operativo. Miopía política. Qué ahorro tendríamos implantando en gran parte del sistema público un entorno ofimático de software libre con desarrollo nacional?
#1 el problema con Linux por aquella época es que cada autonomía tenía el suyo propio: Guadalinex en Andalucía, Lliurex en Valencia, asturix, trisquel, molinux... Al final una buena iniciativa se convierte en un derroche y un despropósito. España, y sus dichosas autonómias egoístas.
#7 ¿Derroche? ¿Cuánto dinero crees que se invirtió en hacer una distribución de Linux que cualquiera puede hacer en su casa?

Los sabores están precisamente para eso, para que cada uno haga una distro adaptada a su gusto y necesidades, lo que hiboera estado bien es que se hubiesen coordinado para hacer una base común, según yo lo veo debería haber una distro europea, sobre esta crear una española, y por último la autonómica.
#10 ¿Cuánto dinero crees que se invirtió en hacer una distribución de Linux que cualquiera puede hacer en su casa?

No lo sé, pero para mí 1€ de más ya es mucho. Coordinación estatal y que se haga una distro común para todos. Que se empiece por las administraciones, colegios y universidades. Luego ya, quien quiera ponérselo en casa que lo haga.

Si la UE es capaz de hacerlo mejor, pues adelante.
#12 Cada uno tiene sus necesidades, no siempre debe haber una distro única para todo, es lo mismo que el hecho de tener CCAA, puedes estar a favor o en contra porque te parezcan un derroche e innecesarias, pero tienen sus ventajas y para muchos superan a los inconvenientes.
#16 Las necesidades de las CCAA.son comunes. Y Debian las cubre igual que Guadalinex o Linex, que son "debian con nombres".
#10 ¿Cuánto dinero crees que se invirtió en hacer una distribución de Linux que cualquiera puede hacer en su casa?

Mucho. Ahi está el punto.

Las necesidades de las comunidades autónomas son comunes. Cambiar de nombre al gedit es un absurdo.
#7 Y encima todas Debian tuneadas. Si todas hubieran usado Debian y hecho desarrollos en común, ahora sería la leche
#7 seguro que pagar Güindous sale más barato :shit:
#1 Guadalinex es Debian cambiando de nombre las aplicaciones.

La Miopia politica es no usar Debian desde un inicio y en todas las administraciones.
En el País Valencià se intentó con Lliurex y el pusilánime Timo Puig daba vergüenza ajena cuando le preguntaban por ello y no sabia de que le hablaban... evidenciando la incapacidad de la casta política.
#3 No sé por qué dices "se intentó"
En la Comunidad Valenciana siguen teniendo Lliurex como sistema operativo en todos los centros públicos (colegios e institutos).
En Madrid se sigue usando la distribución Max Linux que sigue teniendo nuevas versiones. En muchos centros todos los equipos la tienen instalada y los alumnos y profesores lo utilizan sin ningún problema
#20 No lo conocía. Gracias
#37 Pues10
Y aunque muchos acabamos usando Windows o Mac en nuestra vida adulta

Nada más que decir. Mi experiencia con Linux en el aula es mucho más reciente y mis observación es que esa experiencia animó a los estudiantes a no volver a probar Linux y ahora utilizan Windows. Ojo, que es una observación particular, aunque se ajusta a lo que he observado en grados medios y superiores de informática.
#2 Salí asqueado del ventanas y por supuesto no he vuelto.
#2 Linux tiene su curva de aprendizaje y es mucho menos cómodo. Pero en las instituciones públicas que no requieran una alta complejidad o software especializado debería implantarse, fundamentalmente por independencia tecnológica y disminuir costes.
#5 Yo estoy hablando del impacto que tiene el meter Linux en las aulas. Que parece que hay gente que piensa que si a los niños les enseñas Linux en la escuela luego lo van a demandar en casa cuando, mi observación personal, ha sido la opuesta. Y no solo con niños sino adolescentes y adultos.
#6 Pero con Linux le abres la mente al niño a que detrás de las ventanitas de colores y dibujitos y el ratón hay unas "ventanas" con solo letras y números ejecutando todo eso que el hace con un click
#17 Me da a mi que va a ser que no, que los niños van a ver en un escritorio con Linux lo mismo que van a ver en un escritorio con Windows: "ventanitas". Y, en mi experiencia personal, a la gente no le gusta tener que tratar con el terminal (esto lo he observado en grado superior). De hecho, si quieres alejar a alguien de Linux, fuérzale a usar el terminal y tendrás un éxito asegurado.
#18 enseñar a usar el potencial de grep y los pipe no creo que espante a nadie.
#6 Que vendan todos los ordenadores con Debian instalado y el que quiera Windows que lo instale por su cuenta.

A ver esa "facilidad" donde queda...
#25 Ya puestos declaras ilegal cualquier sistema operativo que no sea el oficial y ya tienes el éxito asegurado. 8-D
#30 No hombre. Simplemente es hacer con Linux lo que se hace xcon Windows.

Serias perfectamente libre de instalar Windows si quieres. Total, es mas sencillo, mas fácil y superior... y los usuarios no tendrán problema :troll:

Otra alternativa es que por ley los ordenadores vengan sin sistema.
#32 Lo dices como si no hubiera fabricantes que te ofrecen Linux como opción. DELL, sin ir más lejos, te la la opción de adquirir sus equipos con Linux.

Esto no es un problema de oferta. Es un problema de demanda. Y forzar a los fabricantes a vender sus equipos sin sistema operativo sería una idea estupenda... para revendedores de claves de Windows, amigos informáticos y pequeñas tiendas donde te instalan el Windows por una propina. :roll:
#35 No es que "haya fabricantes que ofrecen la opción", si no que todos los ordenadores de consumo vengan con Linux preinstalado y si alguien quiere Windows, que se lo instale.

A ver que es lo fácil.

O simplemente que venga sin sistema.

Me gustaría ver a los usuarios hacer funcionar bien todo el hardware con una instalación genérica de Windows...
#36 Esta historia ya me la conozco, cuando aparecieron los netbook que venían por defecto con Linux y la gente o los devolvía o instalaba Windows por su cuenta.

De todas formas eso de obligar a los fabricantes a que instalen Linux por defecto o a vender los ordenadores sin sistema operativo no es más que una quimera, así que mucho sentido no tiene esta conversación.

Por cierto, en una escala de 1 a 10 ¿cuanto de menos echas a Barrapunto? :troll:
#5 Linux tiene su curva de aprendizaje y es mucho menos cómodo
He visto a niños de cuatro años usarlo sin ninguna clase de problema.
Lo que dices debe ser de hace muchos, muchos años.
#9 es mucho menos cómodo si esperas encontrar otro Windows.
Punto.
#5 No. Linux no es "mucho menos cómodo". Todo lo contrario.
#2 Es mejor el linux. Mucho más cómodo par todo.
#2 bueno tampoco es de extrañar. Malas experiencias en la escuela hacen que los estudiantes huyan del dibujo, de la música o de los idiomas. Con la tecnología no iba a ser distinto. Profesores sin formación, pocos recursos, diseño curricular deficiente...
Por ahí tengo algún cd

menéame