Una de las distros de Linux que más está resonando últimamente es Oreon 10. Está basada en AlmaLinux y, dada su gran semejanza con Windows 10, se posiciona como la interfaz funcional, limpia y eficaz para trabajar con recursos parecidos a los de Microsoft. Sus requisitos son mínimos y no hace falta disponer de un ordenador potente para ejecutarlo con solvencia. Con su capacidad de obtener soporte UEFI y NTFS podrás ejecutar programas tal y como lo hacías en Windows 10 y también seguir disfrutando de tus juegos de PC con la aplicación de Steam.
|
etiquetas: oreon , windows , linux , informática , sistema operativo
Todos los viejos del lugar recordaremos lo importante que fue Kde en los 90 para que mucha gente se pasara a linux o por lo menos curioseara
Son cosas que parecen tontas, pero no lo son para nada
"Una gran libertad conlleva una gran responsabilidad" pero a la mayoría de la gente le da igual estás cosas.
Pero lo de configurar el entorno de escritorio es irrelevante para el 99'9% de los usuarios.
Pues no señor. Un Linux bien configurado con su kde hace lo mismo que Windows y mucho más.
Ahora bash y lo cascad.
No lo se, pero lo parece.
Para quien le interese la actualidad Linux, este canal es para él:
www.youtube.com/watch?v=0oox87gARjE