Hace 1 año | Por blodhemn a bbc.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a bbc.com

Los investigadores han transferido información "cuántica" entre chips de ordenador a una velocidad y con una precisión récord. El problema es la necesidad de transferir información cuántica entre chips de forma rápida y fiable: la información se degrada y se introducen errores. El equipo del profesor Hensinger ha logrado un avance que puede haber superado ese obstáculo. Ha desarrollado un sistema capaz de transportar información de un chip a otro con una fiabilidad de 99,999993% a velocidades récord...

Comentarios

cenutrios_unidos

Podriame.

OdaAl

#1 Podría o no podría, he ahí la cuestión.

tsiarardak

#1 venía a decir esto mismo

h

CRC next generation

rcorp

Alguien me podría indicar un estudio, artículo o similar donde explique realmente las ventajas de la computación cuántica?
Qué operaciones se pueden ejecutar?
Pregunta seria

D

#3 No lo saben ni ellos, los del enlace.

k

#3 Antes que estudiar la computación cuántica yo leería algún libro básico sobre cuántica, por que sino es como querer hacer un bizcocho sin saber encender un horno.

Por ejemplo este libro es curioso, y no necesita base matemática, pero se adentra en los conceptos:

https://www.amazon.es/Quantum-Physics-Paperback-Canto-Classics/dp/1107604648/ref=sr_1_3?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1YGFEHAUK6BB4&keywords=quantum+physics+illusion+or+reality&qid=1676113073&sprefix=quantum+physics+illusion+or+realit%2Caps%2C122&sr=8-3

Una vez leas eso, ya te será mucho mas fácil entender bien lo que se habla de computación cuántica en cualquier otra referencia.

carademalo

#3 La computación clásica es binaria, sí o no, 1 o 0. Exponiéndolo de una forma gráfica, la computación clásica tiene forma de árbol.

La computación cuántica no es binaria; sí y no ocurren a la vez en el tiempo. Gráficamente, tiene forma de gota de agua.

Las operaciones que se pueden ejecutar en ambas son las mismas; la diferencia es la velocidad de procesamiento. Por ejemplo, imagínate que estás conduciendo un coche y pisas el acelerador. La computación clásica primero primero comprueba si el coche está en marcha, luego que tiene combustible, después que tienes una marcha puesta, y entonces interpreta el acelerador. La computación cuántica, como desde el principio interpreta que el coche puede estar en marcha o no, puede tener gasolina o no, o puede estar embragado o no, directamente responde al acto de pisar el acelerador. Ésto en computación ahorra muchísimo tiempo.

Otro ejemplo es "adivinando" un número de tres cifras. Por ejemplo, 420. La computación clásica tratará de averiguar el número desde abajo: 001, 002, 003... La computación cuántica trabaja dando por hecho que cualquier cifra aparte de la que quiere averiguar puede ser cualquier número: XX0, X2X, 4XX. El número de procesos para alcanzar el número a adivinar disminuye considerablemente: de 421 pasas a 30.

Lo estoy simplificando muchísimo, pero es básicamente la finalidad de la computación cuántica: reducir inmensamente la velocidad de procesamiento, sobre todo teniendo en cuenta de que nos vamos acercando al límite físico de la computación clásica.

Nobby

#7 ya estamos con la inclusión... "no es binaria, no es binaria" ¡pamplinas!

#3 como estudios tienes varios papers con algoritmos cuánticos.
Básicamente sobre cálculos imposibles de realizar c pc convencionales. Principalmente con química, criptografía, física de partículas... Pero muy específicos.
Lo de para lo q nos sirve a nosotros, a nivel funcional, vas a jugar a la misma velocidad a tu juego favorito,no mejora nada en ese aspecto.
Si quieres divulgación técnica, tienes vídeos en YouTube sobre computación cuántica. Hay unos de Sáenz de Cabezón para una universidad en mexico, creo, q t explica a modo práctico y en pizarra como funciona la computación cuántica, con sus puertas lógicas y esas movidas.
A un nivel mucho más alto, sin tanta profundidad y mucho más light tienes unos vídeos de xalamito y de quantum fracture que t explican un poco de qué va el rollo.

robustiano

#3 La computación clásica trabaja con bits, que pueden valer 0 ó1. La computación cuántica trabaja con qbits, que pueden tomar infinitos valores entre 0 y 1 (se dice que están en una "superposición de estados"). Además, los bits son independientes, mientras que los qbits están correlacionados entre sí (en un "estado de entrelazamiento") de manera que el cambio en uno de ellos afecta a todos los demás al mismo tiempo.

Estas propiedades de los qbits permiten acelerar operaciones como la factorización en números primos (base de nuestra criptografía) con el algoritmo cuántico de Shor, o las búsquedas en una lista desordenada de valores con el algoritmo cuántico de Grover.

l

#3 Iba a decir que los ordenadores cuanticos no van a sustituir a los convencionales, porque solo son mejores en ciertas tareas, como probar contraseñas que en un ordenador seria en serie y en un cuantico todas a la vez.
Pero lo de la noticia parece comunicacion inmediata que si seria auna mejora para todo.

meneandro

¿Cuál es esa precisión record? ¿y record para qué? porque ahora mismo, dudo que lleguen a la precisión de los transistores de hace décadas (algunas cpus hay por ahí funcionando todavía sin problemas)...

Que si, que dentro del mundo cuántico la precisión es importante porque las "computadoras" cuánticas actuales funcionan estadísticamente, ejecutando muchas veces algo precisamente para bajar la tasa de error hasta márgenes tolerables. Igualmente, "record" puede ser "algo más que los computadores actuales" o "lo suficiente como para permitir desarrollar algoritmos cuánticos mucho más robustos y rápidos"

K

Segun Vlatko Vedral en Deodificando la realidad de hace como 10 años, con computacion cuantica seria mas facil encontrar una calle si partimos de la informacion que esta en el el planeta Tierra o en el sistema solar, que teniendo informacion de un pueblo del planeta Tierra, pues la computacion cuantica es de una manera que le conviene mas computar la informacion de todo el planeta que la de un simple pueblo y no funciona para nada como la binaria sus siete puertas logicas cuya unica operacion es "sumar" osea no es el cutrerio de los ordenadores que utilizamos, es algo mas que ni empieza a conocerse