Hace 1 año | Por gelatti a thehill.com
Publicado hace 1 año por gelatti a thehill.com

El presidente Biden firmó una orden ejecutiva el jueves que refuerza los poderes de un comité regulador para revisar y tomar medidas sobre la inversión extranjera en la economía de los EE. UU., incluso en el sector tecnológico, donde los funcionarios están cada vez más preocupados por los actores chinos. El Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS), un panel interinstitucional, examinará más a fondo las inversiones extranjeras y las transacciones relacionadas con las cadenas de suministro nacionales...

Comentarios

Supercinexin

#8 Ya, pero China es una malvada dictadura del Partido Comunista, con lo cual entra dentro de su ideología y es coherente, y EEUU es una democracia patrocinadora de libres mercados, libres comercios y libertades globales, con lo cual están siendo hipócritas y la falta de coherencia es palpable.

D

#18 Ya, pero la idea del libre mercado es que sus componentes participen en igualdad de condiciones, no que un país que no lo tolera se aproveche de él. Es totalmente coherente con el libre mercado imponer condiciones en reciprocidad a las que te imponen.

fofito

#19 No existe eso de la igualdad de condiciones en nada en lo que esté involucrado de alguna manera EEUU.
Y lo sabes.

D

#20 Claro, porque China sí que negocia en igualdad de condiciones con todo el mundo.

RoterHahn

#8
Y estaría bien que Europa zuviese algo parecido. Y sobre todo empresas punteras que no puedan comprarse tanto por china como eeuu.

cenutrios_unidos

#3 ¡La cuna del libre mercado!

PD: Abusones del mundo.

D

En España no tenemos ese problema. Las trabas burocráticas ya desincentivan lo suficiente

StrongWind

Los chinos ya hacían esto con todos los extranjeros. Sí que han tardado estos en devolverles la pelota.

D

Que nivel tecnológico debe estar alcanzando China realmente, que los Estados Unidos se tienen que defender a las bravas, bloqueando la entrada de su tecnología. Aquí la prensa y los medios cuentan la mitad de lo que se hace en China. Pero vas a Pekin o Shangai y alucinas con el nivel de tencología que tienen.

Creo que hoy en día hay dos paises que sobresalen muchísimo en tecnología, tanto que incluso la puedes ver por sus calles, y estos son China y Corea del Sur. Además en general gente joven, vibrante, etc.... Japón se les ha llenado de viejos y tradiciones difíciles de quitar. Y la tecnología americana que tanto nos llegaba antes, ahora se queda en un Tesla que tantos problemas da y un Apple lleno de fanboyis. Que Estados Unidos sigue siendo un coloso de la tecnologia, pero los otros dos les ha superado mucho.

Se tiende muchas veces a medir el nivel tecnológico de un país por sus patentes. Está bien, pero en Estados Unidos se sobredimensionan las patentes, a veces solamente idea, y en China muchas veces se las guardan sabiendo que la competencia va muy detrás.

Enésimo_strike

#10 es la única manera de luchar contra el modelo económico chino. Si tú quieres fabricar en china debes traspasar el conocimiento y ellos ponen la mano de obra, por lo que es, desde el punto de vista chino, “nuestro conocimiento y mi mano de obra”.

gelatti

así como en sectores tecnológicos como la microelectrónica, la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías limpias avanzadas.

CFIUS también revisará más de cerca las adquisiciones extranjeras de empresas y empresas debido a la preocupación de que un inversionista pueda obtener lentamente el control de un sector o tecnología, inversiones que presentan riesgos de seguridad cibernética e inversionistas extranjeros que podrían explotar datos de ciudadanos estadounidenses.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo el jueves que la orden ejecutiva “destaca la creciente atención de CFIUS a los riesgos de seguridad nacional en varias áreas clave”.

“Fortalecer nuestras cadenas de suministro y protegernos contra amenazas extranjeras mejora nuestra seguridad nacional, y esta Orden Ejecutiva destaca el importante papel de CFIUS en ese trabajo”, dijo Yellen en un comunicado. “También reafirma la misión de CFIUS de proteger el liderazgo tecnológico de Estados Unidos y la seguridad de los datos confidenciales de nuestros ciudadanos de las amenazas emergentes”.

J. Philip Ludvigson, exfuncionario del Tesoro que trabajó con CFIUS, dijo en un comunicado a The Hill que “las empresas no deberían sorprenderse si el Tesoro llama a la puerta para obtener más información sobre inversiones que pueden representar un riesgo para el país”.

“Por primera vez desde que se estableció CFIUS hace casi cinco décadas, esta orden ordena al comité que considere ciertos factores de seguridad nacional”, dijo Ludvigson, ahora socio de la firma de abogados internacional King & Spalding.

La noticia llega en medio de crecientes tensiones entre EE. UU. y Beijing por una posible invasión de Taiwán y preocupaciones de seguridad nacional de larga data con actores chinos que se entrometen con empresas estadounidenses para adquirir datos o buscan robar información sobre tecnología crítica.

Según se informa, la administración de Biden también está considerando formalizar una regla para limitar el envío de chips de semiconductores avanzados y equipos de fabricación de chips a China, lo que se produce después de que el Congreso aprobara la Ley CHIP durante el verano para impulsar la industria de semiconductores de la nación.

Bajo la Ley de Modernización de la Revisión de Riesgos de Inversión Extranjera aprobada en 2018, CFIUS se expandió para examinar las inversiones extranjeras y las transacciones que podrían poner en peligro la seguridad nacional.

Los inversores chinos han invertido miles de millones de dólares en el sector tecnológico de EE. UU., un flujo de dinero que ha aumentado constantemente desde 2010, según un informe del Consejo de Relaciones Exteriores de 2017.

io1976

Que vengan los de libremercado a contarnos sus milongas

Jakeukalane

Supongo que lo hacen antes de lo que haga China en plan zorra y las uvas...

c

Joder que "comunistas" y que poco liberales nos estamos vilviendo... lol lol lol

O

¿Y la libre economía?

c

#4 La que?

Enésimo_strike

#4 con china y su modelo económico parasitario? En EEUU no son tan subnormales como os pensáis.

D

#4 Dato: No existe la libre economía en ninguna parte del mundo.

Opinión: Y menos mal

O

#14 Lo sé, y nadie interviene el mercado más que EEUU no sólo a nivel nacional.

v

Que raro que con esto no amenacen con sanciones por no permitir el libre mercado. A ver si China se va a tener que presentar en la bahía de San Francisco o financiar el crack en Estados Unidos.