Hace 6 años | Por gonas a microsiervos.com
Publicado hace 6 años por gonas a microsiervos.com

Alguien en el Laboratorio Nacional de Los Álamos –el mismo sitio donde está el superordenador Trinity– ha tenido la genial idea de crear unos módulos de supercomputación baratos llamados BitScope Cluster Modules con cientos de nodos en forma de racks con 150 mini-ordenadores Raspberry Pi en cada uno de ellos. Cada Raspberry Pi –más conocido como «el ordenador más barato del mundo»– va equipado con un procesador ARM quad-core. El conjunto es como el superordenador de los pobres, en lento pero en súper.

Comentarios

luiggi

Con la cuenta de la vieja, si una supercomputadora 1000 veces más potente cuesta 1000 veces más, como que no veo la gran ventaja.

Y conste que la idea me gusta ...

t

#1 La ventaja, es que en ámbitos formativos, que es para lo que se ha desarrollado, en vez de tener un supercomputador para que los estudiantes practiquen, pueden tener 1000 sistemas, idénticos en comportamiento, para aprender.

A nivel formativo la potencia te da igual, te importa más como aprovechas todos los nodos, las comunicaciones entre ellos, etc..

luiggi

#2 ok. Gracias por resolver mi duda ...