Publicado hace 9 años por --450351-- a us2.campaign-archive2.com

Por simplificar, para el español medio, piratear cualquier activo digital -desde un libro a un videojuego o una aplicación- no es algo “malo”, porque no cuesta dinero a nadie ni se priva de su disfrute a sus legítimos propietarios. Sin embargo, aunque dicha descarga no suponga un perjuicio económico directo para su propietario, si todos hiciéramos lo mismo, ¿quién pagaría el coste del desarrollo? ¿Es justo o moral esperar que lo pague otro?

Comentarios

D

#2 en que se diferencia?, los dos usan recursos intelectuales para crear algo, en uno es un equipo de personas, y en otro, es solo un autor. ¿Cual es la diferencia ontologica sobre el trabajo realizado?

D

#6

¿ tu crees que a la gente le importa esa diferencia ?
te bajas lo que quieres y punto.

D

#6 como que "ampara derecho de copia", si yo escribo una novela o hago una canción, no tengo yo muy claro que puedas copiarla porque es "cultura". Podemos discutir si es un delito penal o civil, pero que puedes copiarlo sin haber comprado un original, es un error de concepto que creo que esta demasiado extendido.

Por otra parte, y dejando de lado los temas legales y éticos, si un músico o mejor todavía, un escritor, no puede vivir de su trabajo lo más probable es que se dedique a otra cosa y quizás sigamos teniendo "cultura" porque habrá siempre gente que escribe, pero no tendremos una "gran cultura" porque este tipo de arte, requiere de un esfuerzo y dedicación que no siempre se consigue trabajando cuarenta horas a la semana en otra cosa.

D

#8 Efectivamente no lo tienes muy claro. Se puede copiar sin ser delito siempre que concurran un par de circunstancias:

1) el autor no pierda dinero con tu copia. Por ejemplo, si copio para ahorrarme lo que vale porque me gusta o para regalarlo a un tercero y así quito una venta al autor. No se incluye en este hecho el caso de que te copies un ebook de un autor al que no le comprarías un libro porque no te gusta pero vas a darle una nueva oportunidad.

2) No ganes dinero con la obra. No puedo lucrarme con el trabajo de otros.

Bajo esas premisas puedes copiar. Otra cosa es que el mensaje de la industria editorial haya calado tan hondo que no distingamos.

D

#12 #8 Tienes toda la razón, no tener ni idae no es delito, pero el saltarse las leyes por ignorancia si que lo es.

Pero bueno, esto es meneame, no esperaba yo otra cosa sobre este tema

Patxi_

#14 No hombre, no te rindas tan pronto. Ilústranos, di en que ley se dice que es un delito la copia privada.

D

#15 #14 Venga, va, aceptamos el reto de pepsi -si, ya soy un pelín viejuno- Como siempre considero la posibilidad de estar equivocado, o que mi memoria me traicione, he buscado una fuente oficial y en este caso ha sido el Ministerio de cultura: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/propiedadintelectual/la-propiedad-intelectual/preguntas-mas-frecuentes/copia-privada.html

Por lo que yo entiendo, e insisto que puedo equivocarme, puedes hacerte las copias privadas que te salgan de las ingles siempre y cuando tengas acceso legal al original. Lo cual, no se acaba de ajustar a lo que me comentabas que podías copiar lo que te saliera de las narices siempre y cuando fuera para tu disfrute personal y no existiera lucro cesante (más o menos era algo así).

Patxi_

#18 Pon el texto de la ley, que es lo que vale en un juicio para dictaminar si algo es delito o no.

No panfletos desinformativos del ministerio de incultura, por favor.

D

#19 Hombre, es el Ministerio de Educación, el que dicta las normas relativas a este tipo de derechos. Estoy de acuerdo que esta página no es lo que se miran los abogados y jueces, pero para dar una idea por donde van las cosas me parece más que aceptable que la Wikipedia. Y yo ya he presentado mi prueba, presentame la tuya para ver si yo estoy equivocado

Patxi_

#20 Tú no has presentado ninguna prueba. Si dices que algo es delito debes citar la ley que lo dice, que es por lo que un juez va a dictaminar.

Si me citas un faq torticero, así sea de un ministerio como palabrita del mismo Rajoy, tiene el mismo valor que si citas el texto de las bolsas de pipas Facundo, no sé si me explico.

Quiero la ley, no la interpretación que te convenga.

D

#16 exactamente. Con la salvedad de que la copia de seguridad EXIGE tener el original, pero no la copia privada.

#14 menéame, ese sitio donde explicas a la gente las cosas que se han repetido 10000 veces y te dicen yo no tengo tan claro que sea así.

p

#6 Tienes razón, siempre que con lo de "derecho de copia" te refieras al "derecho de copia privada", que consiste en hacer una copia para uso privado. El derecho de "copia de seguridad", que consiste en hacer una copia del original para evitar perderlo en caso de daños en el soporte lo tienes en ambos casos.

Y es que todavía hay mucha gente que confunde ambos derechos de copia, posiblemente por desconoxcimiento o por haber recibido información incorrecta por campañas de la SGAE y compañía.

D

#2 La mayoría de los argumentos que llevo leyendo desde hace años para defender lo contrario son mucho más simples.

D

El autor usa la palabra "informático" pero en realidad está hablando de quien se baja contenidos. ¿ Es que no entiende la diferencia ?

w

El viejo razonamiento del tipo "Si mi tía tuviera pene sería mi tío"
La mayoría de la gente paga por contenidos siempre y cuando tenga un precio justo. Desde que está Netflix casi ni bajo películas. Desde que el Centro de Software de Ubuntu permite comprar programas fácilmente ya compré 3 y he donado a dos proyectos de software libre y dos aplicaciones para Android. En el caso de Windows tengo que piratear la Adobe Creative Cloud porque mi gobierno tiene trabada la salida de dólares
Es muy fácil excusarse la delincuencia de los demás para seguir manteniendo un modelo de negocios obsoleto

AitorD

#10 "La mayoría de la gente paga por contenidos siempre y cuando tenga un precio justo."

Sí. Y la mayoría de los empresarios paga por el trabajo de sus empleados siempre y cuando tenga una calidad justa.

La cuestión está en quién y cómo define lo que es "justo".

w

#23 La ley de oferta y demanda.

listuam

El asunto es propio y caracteriza al informático. Los que no son informáticos se libran. lol

sangaroth

Experimentado en mis propias carnes, por simple comodidad si me ofrecen un servicio a precios asequibles lo compro (de hecho siempre he estado suscrito a distintas plataformas de pago TV y otros servicios). Pero aun así , por ejemplo MovistarTV (Imagenio) me cobra por grabar un capítulo de una serie que ya he pagado...por lo que al final me sale mas comodo , practico y útil bajarmelo via torrent....Mientras todo sean trabas y pagar varias veces por lo mismo, el incomodo torrent sigue siendo lo mas practico en todos sus aspectos, por no mencionar los fallos de servicio.

Con los videojuegos igual, tras comprar originales los DRM me daban tantos problemas que acababa jugando su versión 'torrent' (de hecho ya no suelo jugar) pero la industria es realmente TORPE en todos sus aspectos.

Por otro lado , ¿doble moral? si, pero fijaros en los quickstarters...cuando se percibe transparencia y honestidad en el proveedor del servicio todos los usuarios que pueden permitirselo lo apoyan...lo que nos da la pista que el problema de fondo viene de la percepción del consumidor tiene de los proveedores 'culturales' y servicios, meramente ladrones.

u_1cualquiera

Demasiado sincera para que guste en Meneame

D

Al final:
...
3.512 tarugos han recibido esta Bonilista.
?????

D

#1
Es una forma de hablar que tiene, puedes comprobarlo en su twitter o en su blog


http://www.bonillaware.com/

Es famosete en la comunidad de programadores por su defensa de la profesión
http://www.bonillaware.com/la-falacia-del-programador-perdido