Hace 3 años | Por painpast a publico.es
Publicado hace 3 años por painpast a publico.es

La Comisión Europea presenta este martes una nueva Directiva de Servicios Digitales (DSA), que está a cargo de un proyecto europeo que regulará el mundo digital y que pretende obligar a las empresas digitales a ofrecer mayor transparencia y a controlar el contenido de lo que los usuarios publiquen en sus plataformas. La emergencia del coronavirus ha destapado una problemática en diversas plataformas como Facebook, Twitter o TikTok, donde se podían leer mensajes muy difundidos en contra de las diferentes vacunas que las empresas farmacéuticas

Comentarios

D

Sin embargo, esta medida también tiene su riesgo. Tal y como considera la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), que analiza desde un plano global estas propuestas de la Comisión Europea y encuentra una vertiente que amenaza la libertad en Internet: "En el ámbito europeo, la DSA plantea la revisión de la normativa que exoneraba de responsabilidad a las plataformas online por los contenidos aportados por sus usuarios. Esta tendencia de imponer a las plataformas obligaciones y responsabilidades con relación a la moderación de contenidos supone la delegación o privatización de funciones que son netamente públicas y una potencial amenaza a las libertades en Internet: si son forzadas a determinar la legalidad o ilegalidad de los contenidos bajo la amenaza de sanciones legales, las plataformas podrían actuar de forma especialmente restrictiva afectando pues de forma considerable el derecho a la libertad de expresión", arguyen desde la plataforma.

El próximo 16 de diciembre, la PDLI organiza una charla (
http://libertadinformacion.cc/europa-regula-como-sera-internet-de-las-proximas-decadas-jornada-informativa-sobre-la-nueva-directiva-de-servicios-digitales-dsa/ ) en la que debatir sobre el peligro de esta nueva ley y directiva nombrada por la Comisión Europea.

ipanies

#5 Podría tirarme el pisto y decir que si, pero la verdad es que no había pensado en lo que has comentado y creo que tienes razón. Cuando digo alguna cosa y me comentan lo equivocado que estoy, normalmente, lo pienso y si es cierto lo asumo y reconozco, no pasa nada.

D

#6 Ah, vale, perdona, es que no sabía si tu primer comentario iba en serio o era una ironía.

El tema de los bulos y fake news es grave y se debería resolver, pero eso no ha de dar pie para que se censuren ideas o críticas contra lo oficial o los poderes establecidos... o estaremos en una dictadura, es así de sencillo. Y, como comentario final, sólo decir que las mentiras también vienen por parte de los Estados y organismos oficiales (no hay más que revisar la Historia).

ipanies

Como muchísimo las plataformas tendrían que tener la filiación completa de sus usuarios y mantenerla en secreto si estos lo piden hasta que llegue una orden judicial para responder de sus actos. Todo lo demás SENSURA BOLIVARIANA!!!!!!!!!

D

#1 Una orden judicial de Arabia Saudí sobre un gay o de China sobre un disidente, ¿por ejemplo?

El anonimato tiene sus problemas, pero también es libertad, en mayúsculas.

ipanies

#2 Cierto, mala idea, menos mal que soy un chispas del montón y no manejo el mundo lol

D

#3 Ah, ¿entonces vienes a las mías? ¿Has estado agazapado todo este tiempo tras una improvisada ironía y cuando has visto a alguien pasar le pegas el susto?

Nova6K0

Que hable de "Fake News" la Comisión Europea que es la marioneta absoluta de los lobbies, es un poco de risa.

Saludos.

marioquartz

La UE pide a las empresas un imposible. Es como si una Ley te ordenara entrar en una habitación sin puertas ni ventanas ni nada similar sin romper la pared. Y si no lo haces multa.
Es puto absurdo. Es imposible revisar todo el contenido. Es humana y tecnológicamente inviable.