Tecnología, Internet y juegos
61 meneos
140 clics
Cada vez más críticos y expertos creen que las grandes empresas utilizan la IA como excusa para despedir. Los motivos reales son los de siempre

Cada vez más críticos y expertos creen que las grandes empresas utilizan la IA como excusa para despedir. Los motivos reales son los de siempre

Lo peor de este discurso es que no sólo afecta a los empleados que se van a la calle, sino también al clima del mercado laboral en general. Con ello se pretende convertir a la IA en la 'espada de Damocles' de los puestos de trabajo, alimentando el miedo entre los trabajadores de todo el mundo y motivándolos a aceptar el empeoramiento de sus condiciones laborales a cambio de 'garantizarse' la continuidad.

| etiquetas: críticos , expertos , grandes empresas , ia , excusa , despidos
29 32 0 K 323
29 32 0 K 323
De los de... "La guerra de Ucrania nos obliga a hacer recortes" llega ahora "La IA nos obliga a hacer recortes"
No se pierdan esta segunda parte de una de las películas que se montan los empresarios más caraduras de la historia.
#2 sin olvidar las precuelas "La escasez de chips nos obliga a hacer recortes", "El canal de Suez nos obliga a hacer recortes","El covid nos obliga a hacer recortes"...
#4 Ojalá se les recortara a ellos a la altura del pescuezo :roll:
#2 Yo no escuché nunca decir que hubo recortes por la guerra de Ucrania. Lo que sí escuché fue justificar la inflación por la guerra de Ucrania
La clave está en bajar de una vez lo que se considera el 100% de jornada. Justificar tener muchos empleados a 40 horas semanales es cada vez más complicado tanto en la empresa pública como en la privada. La productividad española estancada es básicamente eso, muchas horas muertas de la jornada. Pero teniendo en cuenta la mierda salarial que supone el trabajo a tiempo parcial, sigue siendo un objetivo individual el lograr la jornada completa.
Hace falta otro muro de Berlín.
Se lo han preguntado a la AI :-D
Hasta donde sé, los sitios donde se implanta es posterior a un proceso de entrenamiento en el que, en algunos casos, participan los propios trabajadores. No se, yo me lo tomaría en serio. Pueden conduncir, pueden cargar, pueden dibujar, componer, calcular, hablar... y mientras dormimos, ellos entrenan. Cuidao. :troll:
Lo único que importa es el precio de las acciones, y decir que has podido despedir chorrocientos mil gracias a la IA hace que suba. Después si no funciona contratas otra empresa para que subcontrate y a correr
Van saliendo informes de adopción de la IA en empresas y la tendencia está clara. Casi nadie lo usa y los que lo usan no consigen mejoras de productividad.
#6 Ciertamente si no sacas productividad de la IA debes de ser despedido.
También debe de ser despedido el que introdujo la IA en empresa sin formación ninguna a sus empleados. Recuérdate que aún hay gente que cree que el buscaminas es un juego de Azar.
#7 la primera seleccion de casilla si. :-D

menéame