Hace 2 años | Por pignito a forococheselectricos.com
Publicado hace 2 años por pignito a forococheselectricos.com

Hace unas semanas estaba recogiendo a mi hija en el colegio, a donde acudo con mi coche eléctrico que estaciono correctamente en una calle cercana que está en lo que llamamos «zona azul». Un espacio regulado donde hay que pagar por aparcar y donde puedes estar un tiempo máximo. Pero después de meses o años aparcando ahí, otro conductor me ha dicho que los coches eléctricos no tenían que pagar. Que en nuestro ayuntamiento estaban exentos. Pero por desgracia, es algo que no sucede en todos lo que lleva a muchos al engaño, y a la multa.

Comentarios

D

El caos es España de (y pon ya aquí lo que quieras)

D

#1 Totalmente de acuerdo, hay que hacerse un estudio y un block de apuntes para cada ciudad a la que vas con el coche. Podiamos hacer una encuesta, a ver cual es la que padece las mayores putadas del concejal mas estupido.

Yo voto Bilbao - Alfonso Gil.

P

#8 A mi me pasa lo mismo con los dueños de híbridos enchufables, que tienen un motor gasolina para llegar a casa pero están siempre ocupando los puntos gratuitos, y cargando a 3 kW en los que puedes cargar a 11 kW.

D

#11 Supongo que ahora es todo un poco caos, cuando todo dios tenga un electrico empezaran haber ciertos códigos que no puedes romper, ahh tienes un hibrido y te pones a cargar aquí el coche no?, se te ha rallado la puerta qué pena...

D

#8 Otia es cierto... cerca de mi casa hay un carga pública, y siempre está el mismo Tesla.

D

Lo que me gustan de estas medidas es que la gente con pasta, los que pueden comprarse un coche electrico, puedan ahorrar dinero, mientras que el currante que van con su corsita de los 90, tiene que pagar...

Qué sí, que lo de la ecología soy el primero, pero joe, siempre pagamos los mismos eh...

p

#3 Así es el progresismo.

Davidavidú

#3 Yo le tengo mucha manía a los mendigos de los Teslas:
Tienen pasta para un coche carísimo que tiene una red propia de recarga. Sin embargo, acampan en los cargadores públicos gratuitos durante horas y horas, dejando a los vehículos con batería de mejor capacidad sin la oportunidad de recargar aunque lo necesiten más.

P

#3 Yo no soy rico y me beneficio de la medida. Y no lo hago por ecología sino por los 200 o 300 euros al mes que me ahorro en combustibles. Y si, merezco que el ayuntamiento me ayude en mi esfuerzo por reducir el consumo de petróleo.

D

#10 Ya, y como tú no eres rico y tienes un coche eléctrico, todos los que tienen un coche electrico no son ricos, No todos se pueden gastar 40.000 euros en un coche. Sabes que hay gente que tiene coches de 600 euros porque no puede pagar otra cosa, personalmente y si me das a elegir prefiero que el ayuntamiento ayude al que no tiene dinero que al que tiene como poco 40.000 pavos para un coche con un uso casi limitado a ciudad.

Pero qué esfuerzo, si dices que lo haces por la pasta que te ahorras en gasolina.

P

#12 Es una forma cortoplacista de ver el problema. Una patada a seguir con un modelo de los combustibles fósiles que hará que en poco tiempo ni podamos tener coches de 600 euros. Con el litro a 4 o 5 euros ¿quién podrá?

Por eso o lo damos todo con los eléctricos, o vamos camino de que ni eléctricos ni nada.

p

Esto viene pasando con las motos desde hace mucho, cambias de municipio y no sabes donde puedes aparcar.

TardisKun

Se supone que si el tótem es de los que tienes que meter matrícula, el ayuntamiento de turno tendra base de datos con la clasificación ambiental de la DGT y aplicará reducción o exención en consecuencia.

En los tótems sin identificación de matrícula es como jugar a la lotería.

La recomendación, como siempre, informarte de que normativa hay dónde vives/te desplazas habitualmente.

A

Hombre. No es una prioridad. Hay cuatro en guerrilla.
En el de mi pueblo, carga uno, cada dos meses.