Hace 9 años | Por Rorschach_ a omicrono.com
Publicado hace 9 años por Rorschach_ a omicrono.com

Cada vez más páginas web usan conexiones cifradas para proteger a sus usuarios, sobre todo si tienen que gestionar sus datos. Sin embargo, aún hay muchas que lo hacen de manera obsoleta, con certificados inseguros. Un estudio basado en el millón de páginas más vistas según Alexa así lo revela: el 19.5% de las páginas web que usan HTTPS lo hacen con certificados obsoletos con serias dudas sobre la seguridad que ofrecen.

Comentarios

guillermoese

#1
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados
Certificados. En esta sección, encontrará toda la información referente a la obtención y gestión de los Certificados Digitales que ofrece la Fábrica Nacional de ...

Para mear y no echar gota.

Rorschach_
D

#10 Pues sí.

Es para mear y no echar gota que un estado no sea autoridad certificadora de confianza para los navegadores.

Pero claro, el negocio es el negocio.

capitan__nemo

¿El problema es lo que cobran las calificadoras de riesgo que tienen mano para incluir sus certificados en los packs de los navegadores?

¿Otra vez las calificadoras de riesgo?
S&P baja la calificación de Rusia a bono basura/c9#c-9

Rorschach_

#4 lol Tus comentarios son la pera, pequeñas enciclopedias de enlaces lol

ann_pe

#14 En teoría esos no valen para uso comercial:

D

#15 ostras

No te chives

Amalfi

Siempre he dicho y ahora más que nunca que internet está teniendo muchas puertas traseras, y sobre todo en Microsoft, es un coladero, tenemos que empezar y se está haciendo ya, aunque aún ritmo muy corto a utilizar software libre.

Rorschach_

#2 Supongo que si una entidad emisora no los certifica es que pueden tener alguna pega por eso tu calentador necesita revisiones, puede funcionar pero no al cien por cien, eso es peligroso en función del problema. #3

ann_pe

#5 Si una entidad certificadora no los firma es que no le has pagado. A no ser que seas una AAPP y te los firme gratuitamente la Fnmt, o uses CAcert o similar. Pero vamos que 12€/año no es excusa para no tenerlo en una web profesional.

D

#13 http://www.startssl.com/

Certificados firmados básicos, gratis.

El problema es cuando necesitas certificados más chulos, como por ejemplo para wildcards

No he encontrado uno asequible.

gonas

#3 ¿Seguro que es Microsoft el mayor coladero?

gonas

Los certificados caducados o que los ha generado uno mismo no son tan inseguros como pueda pensar la gente. Lo único que pasa es que no los certifica una entidad emisora de certificados de confianza.

D

Entre ellas todas las administraciones públicas españolas.