Hace 9 años | Por t0mynoker a actualidad.rt.com
Publicado hace 9 años por t0mynoker a actualidad.rt.com

Un grupo de investigadores ha presentado un reactor nuclear alternativo que flota en el agua. Aunque presenta numerosas ventajas, expertos alertan de los riesgos con los que cuenta un diseño así en la era post-Fukushima.

Comentarios

N

No, no, no. Yo no sé cómo hay que explicar el significado de la palabra accidente. Da igual que sean previsibles o no. Es imposible hacerlos inevitables.

Wir0s

#3 ¿Entonces mejor volver a las cuevas? No sea que pase algo.

#4 que se lo digan al sol

D

#6 Cuando tengas un reactor de fusión me cuentas eso del sol, campeón.

N

#6 En tu caso quizá sea lo mejor para el planeta. Los demás podemos usar la eólica y la solar.

No entiendo por qué es peor volver a las cuevas que arriesgarse a perder el lugar donde vives y sus recursos. Cosa que a largo plazo pasa sí o sí: Chernobil, Fukusima,…

Ferran

¿Qué podría salir mal?

D

Si lleva la palabra "nuclear" no servirá mas que como chapuza a corto plazo.

Stryper88

#4 hombre, chapuza... si sumamos el número de accidentes por energía producida, la nuclear es la más fiable de todas, los datos son esos, lo demás...es opinable, claro.

En cuanto a la noticia, demasiadas desventajas, no solo un canal de propagación tóxica en caso de accidente(aire), si no encima otra (el mar). No, no, así no.

kumo

A ver, abuelitas escandalizadas, sabéis acaso la cantidad de reactores que hay actualmente navegando por los mares? Pues eso.

manuelpepito

Si en tierra que es nuestro medio no somo capaces de controlar nada, no me quiero imaginar algo asi en el agua

D

No se si acertada o no... pero como siempre por el medio.. Erronea.

D

Es introducir mas variables, nose vosotros pero a mi no me parece muy inteligente.