Hace 2 años | Por Larpeirán a worldarchitecture.org
Publicado hace 2 años por Larpeirán a worldarchitecture.org

El edificio de 1.460 metros cuadrados está completamente construido con bambú, como material, que encarna las culturas vietnamitas y pretende convertirse en un símbolo de todo el proyecto del plan maestro, atrayendo a los turistas a Grand World Phu Quoc. VTN Architects (Vo Trong Nghia Architects) es conocido por su intenso uso de materiales verdes y de bambú en sus proyectos. Si bien el edificio no usa acondicionadores de aire artificiales, la iluminación artificial se minimiza para que solo se pueda usar por la noche.

Comentarios

painful

Es muy chulo, internamente casi parece una catedral. La pega es que cuando llueva no parece que vaya a cobijar demasiado.

M

#1 tiene un tejado, no creo que entre mucha agua

meneandro

#4 El viento hace que la lluvia no sólo llegue directamente por arriba, puede llegar de lado... quizá esa zona no tiene excesivo viento y no tiene ese problema, pero a poco que haya humedad, el mantenimiento del edificio no lo veo muy asequible a largo plazo...

M

#6 la sección del edificio se ve pensada para evitarlo

meneandro

#7 Si, es amplia. Igualmente, mi casa tiene parapetos amplios y según cómo llueva, escurre el agua por las paredes...

M

#19 aquí el agua cae del bambú hacia el exterior, dada la inclinación y no resbala porque no hay pared.

meneandro

#20 Hay mucho bambú por el que discurrir. El bambú no tiene un acabado perfecto pese a ser muy resistente al sol y la humedad, se usa como andamiaje en construcción y aguanta sin problema. Pero siempre es una lucha contra el reloj, el tiempo pasa factura y cuanto más expuesto estés, más fácil resulta deteriorarte. Aunque simplemente el bambú exterior perdiera el color y algo de su flexibilidad, el mantenimiento necesario para protegerlo es bastante latoso (incluso a lo moderno, con sprays y maquinaria; son muchísimas cañas que tratar, sólo en el exterior).

M

#5 Esto no es una casa.

geburah

#9 claro, entonces la habrán hecho con todo tipo de agujeros para que entre la lluvia.

Tienes toda la razón.

M

#13 Vuelve a leer lo que puse.

geburah

#14 no, coño que no es una casa! lol

M

#1 Es prácticamente un monumento. Dudo que esté pensado para alojar actividades más allá de actos/celebraciones conmemorativas.

De hecho no tiene zona de sanitarios ni de cocina, por lo que claramente su función no es la de permanecer en su interior de manera prolongada.

Gry

Es una auténtica obra de arte

A

Impresionante. 😍

m

¿Bambú, y a cuántos osos panda han dejado hoy sin comer para construir eso?

m

#10: Gracias.

UnDousTres

#11 lol lol Acabo de leer mi comentario y que pedante he sido roll

m

#15: Si está bien, no lo había pensado.
Lo decía en broma, pero tampoco pensé en que los pandas suelen comer brotes más o menos blandos.

panda comiendo bambú, fijaos que es un brote.

A

#17 Correcto, los brotes recién salidos de la tierra son tiernos como los espárragos navarros. Hay que ir con cuidado a pisarlos, cada brote que chafas es una caña menos, ya no crecerá. A propo, no os podéis imaginar el estropicio que pueden hacer un par de niños urbanitas jugando al pilla-pilla dentro del cañaveral. A mí no se me hubiera ocurrido. Demasiado tarde...