Hace 11 meses | Por DeporteTuit a swissinfo.ch
Publicado hace 11 meses por DeporteTuit a swissinfo.ch

El Ministerio chino de Seguridad Pública ha cerrado desde abril pasado más de 21.000 cuentas en redes sociales y arrestó a 620 personas dentro de una campaña que pretende acabar con la difusión de rumores en internet, recogen este sábado medios locales. Junto con el cierre de las cuentas, la institución informó de que se investigaron más de 2.300 casos y se "aclararon" 705.000 rumores publicados en las plataformas sociales, según el diario oficialista South China Morning Post.

Comentarios

Ainhoa_96

Sinceramente, viendo donde estamos y hacia donde vamos en occidente, no me parece tan mal. Aunque con reticencias, claro.

Es un debate muy complejo, la libertad de expresión frente a la censura del Estado, las mentiras frente a la verdad.

Creo que todos estaremos de acuerdo en que es bueno que un gobierno pueda atajar bulos claramente maliciosos, pero también en que existe la posibilidad de que de forma interesada pueda abusar de esos mecanismos para acallar las críticas políticas. Esto último es muy peligroso.

Autarca

#2 #7 Les recuerdo que el covid fue en su momento un "burdo rumor"

manbobi

Se dise sensura

y

#1 se dice tolerancia 0 a los bulos y fake news que tanto daño están haciendo a la sociedad por todo el mundo.

superjavisoft

#2 Si, que es eso de andar diciendo que el lider se parece a Winnie the poo, sucios bulos occidentales!

oraculus_reloaded

Es preferible que haya rumores a que haya censura.

Raziel_2

#3 Eso es un melón lleno de gusanos.

Bulos que pueden derribar gobiernos contra el control de esos bulos.

oraculus_reloaded

#4 Mejor que se permitan los destornilladores, aunque con ellos se pueda matar.

g

#6 Mejor que se prohíba matar

D

#3 FALACIA. No es necesario una censura para evitar los bulos, que además no son lo mismo que los rumores.

mecha

#9 los bulos no son lo mismo que los rumores, cierto. El problema es saber con seguridad que es un rumor, que es un bulo y si el organismo de control no va a aprovecharse de la situación de poder para eliminar molestos rumores escudándose en que son bulos.

D

El cuarto poder se fiaba de su autocontrol. Los propios profesionales señalaban con honesto pundonor a las manzanas podridas de su profesión y los expulsaban. La independencia era una línea roja, una seña de identidad del periodismo aunque cada cual tuviera su propia línea editorial. Se aparentaba al menos cierta honestidad Eso ahora es ya pasado. La concentración de poder, el dinero que todo lo corrompe y la traición a los valores de la profesión dejan un panorama desolador, con pequeñas islas que resisten pero que no consiguen hacer relucir la verdad entre tanto rumor inconsistente, medias verdades, manipulaciones malintencionadas y falsas noticias con apariencia de veracidad que hacen las delicias de quienes quieren que vivamos en la oscuridad para vendernos su luz en vez de dejarnos disfrutar del sol, de nuestro propio sentido crítico y de la pluralidad de opiniones, creencias y puntos de vista.

z

Se pondrían las botas aquí con vox