Hace 11 meses | Por --557077-- a barrons.com
Publicado hace 11 meses por --557077-- a barrons.com

Las exportaciones de galio y germanio, de los que China es uno de los principales productores, requerirán una licencia a partir del 1 de agosto, según una directriz publicada por el Ministerio de Comercio y Aduanas de China.

Comentarios

sotillo

#1 Si es que tienen La sartén por el mango y hay gente que no se ha dado cuenta

cocolisto

No van a ser los rusos los únicos que saquen los chips de las lavadoras 😋

ur_quan_master

Digo yo que galio y germanio habrá más en la UE

¡Escribir esto es un Suizidio!

e

#6 del galio China produce mas del 90% y del germanio un pelín menos. Oséa que vamos a hacer los superchis con el forro de los cojones... y las placas solares lo mismo.

ur_quan_master

#9 lo de solares en Cantabria lo tenemos arreglado.

El_Tio_Istvan

#6 Humor raro con tierras raras. Nonlo vi venir. lol lol clap

danip3

#6 Casualmente germanio tiene EEUU mas que China (3.870 vs 3.500) así que les tendremos que comprar a ellos.

D

¿restricciones a quien?

D

Poco pueden hacer más que limitar la exportación de ciertas materias primas. Pero los fabricantes encontrarán otros mercados donde lograrlas. Eso si, probablemente eso haga subir los precios.

Por su parte, China lo va a tener complicado durante un tiempo. Está claro que acabarán desarrollando sus propios chips a a la altura de los de occidente, pero tardarán un tiempo. La parte positiva es que miles de ingenieros chinos que estaba en los Estados Unidos y Europa se vuelven cada vez más a casa conforma las condiciones laborales mejoran, y sobre todo por los cada vez mayores problemas que tienen para ocupar puestos estratégicos por ser chinos.

Así que con la ingente cantidad de dinero que está metiendo China en este tema, se tardará menos de los esperado. Aunque estamos hablando de un nivel de tecnología que hoy en día pocos aparatos en el mercado tienen, así que no se va a notar mucho a nivel consumo.

c

#2 De los chips no sé, pero de Tierras Raras entre Rusia y China poseen el 80% de los yacimientos mundiales. Lo que equivale a paralizar la industria eléctrica a nivel mundial.
Estoy de acuerdo contigo.
Esto de bloquear, prohibir la exportación de semiconductores está guay, pero es como los aranceles. Puedes ganar durante un tiempo, pero en un mundo global...
Espera que veamos la próxima reunión de los Brics de Sudafrica, que ya hay 13 estados pendientes de ingreso. Lo que superaría a todo el G7 en BIP y población con creces.

Tirito

#2 Conseguir producir materias primas del grado de pureza que exige la industria de los semiconductores no se consigue de un día para otro y hay mucho conocimiento en esa industria. No consiste en meter el mineral en un horno, decantar y listo.

Ysinembargosemueve

Y no aprenden, incluso paises como Corea del Norte no ha sucumbido a los bloqueos y prohibiciones por EEUU.

sotillo

#8 Pero si un país pobre y acorralado como Cuba lleva aguantando más de 60 años, no se que miedo pueden meter a los chinos

b

Los polìticos no terminan de entender de que China tiene la sartén por el mango.

Como a los chinos les dé por apretar la soga, vamos a estar bien jodidos. Los papelitos verdes están muy bien, pero si llega un momento y no puedes comprar nada con ellos, porque no te venden lo que necesitas, te los tienes que meter por el culo.

A

China a la suya!!!