Hace 2 años | Por NubisMusic a xataka.com
Publicado hace 2 años por NubisMusic a xataka.com

A finales del siglo XIX, M.S.J. Booth se dio cuenta de que muchos de sus vecinos de Londres se aburrían como ostras y decidió solucionarlo montando un negocio, uno único y con los últimos adelantos técnicos: lanzó, más o menos, y salvando las distancias, un “Spotify victoriano”.

Comentarios

ctrlaltsupr1

Pues el Spotify del siglo XX eran los espacios de "Discos dedicados y solicitados", que tenían muchas emisoras de radio.
Algunos recordarán aquelló de "Para Pepita, de quien ella sabe", que decían los locutores al presentar la canción.
Y estaba monetizado, que para solicitar la canción había que pagar a la emisora.

D

#1 Eso se sigue haciendo. Lo que no recuerdo es que se pagara a la emisora

obmultimedia

#2 en Europa FM hay varios programas especificos para pedir canciones (Me Pones) y se hacen mediante Whatsapp con mensajes de voz.

D

Algo a medio camino entre la telefonía, teletexto y el internet de post 80 sería Minitel e Ibertex.
Minitel era como un Infovia/Teletexto bidireccional con servicios varios.

También, es relativamente fácil adaptar un teletipo de hace casi 100 años como terminal de texto para Unix/Linux.