Hace 11 meses | Por Abajo a diariomotor.com
Publicado hace 11 meses por Abajo a diariomotor.com

El hidrógeno seguramente tomará el testigo de algunas fuentes de energía tradicionales, de hecho ya se está probando enviar hidrógeno junto al gas natural. Se trata de la empresa vasca Nortegas quien ha probado con éxito en su red una mezcla de 10% de hidrógeno y 90% de gas natural. En dicha prueba se consiguió con éxito inyectar la mezcla en una réplica de la red de distribución de gas natural que incluía elementos reales del sistema en funcionamiento desde hace más de 20 años.

Comentarios

blak

Esto no es algo precisamente nuevo https://green-planet-energy.de/news-politik/energiepolitik/windgas

Pero meneo, todo lo que le dé visibilidad me parece bien

Gry

¿Cuantos de los de aquí se acuerdan del "gas ciudad"?

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gas_de_alumbrado

Cada ciudad tenía su propia "fábrica de gas" para abastecerse y alrededor de un 45% de su composición era hidrógeno.

Igual que adaptamos las ciudades para abandonarlo en favor del gas natural se puede volver al mismo sistema pero utilizando hidrógeno renovable.

johel

#3 El tema es que sustituir el gas por hidrogeno de momento no es economicamente viable, en algunos casos no sirve como sustituto y en otros directamente esta fuera de lugar. las pruebas estan bien, pero lo realmente relevante es tener claro que uso se le va a dar y si en esa circunstancia no parecemos un perro persiguiendose la cola.
El hidrogeno se produce usando electricidad para luego usarlo como fuente de electricidad con lo que en muchas circunstancias no tiene sentido hacer ese paso cuando puedes inyectar la electricidad directamente en la red y saltarte todo el gasto en produccion/conversion/transporte del mismo.
Si es cierto que hay sectores donde no pueden usar directamente electricidad porque requieren de la potencia del gas, ahi entramos en el tema de la eficiencia energetica del propio hidrogeno si lo intentas usar a nivel industrial como sustituto de los gases. Tengo entendido, no se si erroneamente, que no sirve para sustituir al gas en los grandes quemadores del mismo.

T

#4 Las canalizaciones de gas son como una tubería de agua. Para transportar la misma energía con hidrógeno tendría que ser un tubo del tamaño de un cubo. Sinceramente no lo veo viable.

johel

#6 Ese es otro tema, como solo lo conozco meramente de lectura superficial no puedo meterme en ese charco

#6 con un absoluto desconocimiento sobre el tema recuerdo leer un artículo q decía que por temas de presiones y erosión en la tuberías los actuales gaseoductos no eran viables para transportar hidrógeno ¿Alguien con más conocimiento puede arrojar luz?

L

#4 Diría que se puede usar Hidrógeno para eso, pero el tema es el precio, si fuera barato de producir la industria seguro que lo usaría en masa. El hidrógeno tiene más poder calorífico que el gas natural.

D

#4 El hidrogeno se produce usando electricidad para luego usarlo como fuente de electricidad con lo que en muchas circunstancias no tiene sentido hacer ese paso cuando puedes inyectar la electricidad directamente en la red

El gran problema de la electricidad renovable es su almacenaje ¿ de qué sirve inyectarla en la red si no hay demanda o que cuando haya demanda no haya electricidad renovable?. Lo que menos cuesta de todo el proceso es producirla.

johel

#10 Tampoco tenemos donde almacenar el hidrogeno. Casi puedo diseñar el pufo en todos sus pasos; españa 2030 Caso castor 2.0, las empresas de florentito perez indemnizadas por incumplimiento de un contrato chusquero para almacenar hidrogeno.

jdmf

Mola..!!

T

Eso ya se hace en la industria. El problema es que el hidrógeno es corrosivo y las instalaciones requieren mucho mantenimiento. No lo veo para las canalizaciones de gas natural urbanas porque tendremos fugas de gas.