Publicado hace 9 días por heffeque a forococheselectricos.com

Desde hace años los críticos con el coche eléctrico esgrimen que la llegada de millones de vehículos enchufables al mercado supondrá el colapso de la red eléctrica. Un mito que no solo no se está cumpliendo, incluso en las zonas más desarrolladas, sino que además está sucediendo lo contrario al reducir el coste de la energía, y además lo está haciendo para todos.

Comentarios

Willou

#4 ¿Te imaginas que los intereses de Europa fueran los de Oceanía?

F

#91 te imaginas que fuesen los de Europa?

T

#19 he dicho yo lo contrario? Me he opuesto a que arancelen productos suvenciinados españoles en otros países? Te vas a #13 que he puesto 2 ejemplos, seguro que hay muchos más.
Pues para ser autóctono no tienes mucha comprensión lectora, eh? Lo mismo lo que te hace falta a ti es salir de la cueva y viajar

Jakeukalane

#62 subvencionados*

fluty84

#13 suma Almussafes o toda la pasta que se soltó en Cataluña para que se quedase Nissan (y para nada)

powernergia

#19 Ahora solo falta saber si las subvenciones europeas son iguales o tal vez superiores a las chinas, o tal vez no, que es lo que dice #8.

Aparentemente, sin disponer de todos los datos, el gobierno chino ha subvencionado mucho mas a la producción de vehículos eléctricos y baterías que en Europa, de hecho es una queja muy habitual por aquí (de los mismos que ahora se quejan de los aranceles).

#28

ChukNorris

#28 Ya aplaudirán cuando pongan aranceles a la exportación de alimentos y tengamos jamones tirados de precio.

#56 coches versus jamon serrano.

Si vives en el centro de la ciudad, no es mal negocio

ostiayajoder

#57 serrano????

Q les vendan serrano y nos quedamos el iberico

Ne0

#77 conozco un caso de una guiri que fue a comprar jamón a un almacén de jamones, y pidió literalmente jamón serrano, la dependienta le ofrece jamón ibérico al corte de unos 100€ el kilo, no le gustó, decía que picaba, le puso jamón blanco de 50€ la pieza, y se ve que la guiri flipaba, que estaba buenísimo decia. A saber la mierda que comen por ahí.

T

#28 yo no lo aplaudo, yo lo he explicado objetivamente y mi última frase en mi comentario creo que deja clara mi postura

epa2

#28 UN MAGNIFICIO RESUMEN DE LO QUE ESTÁ PASANDO

balancin

#28 no se entiende como una subvenciones son buenas y otras malas.

Será que la tarifas de los gobiernos europeos "aumentan los márgenes". Las subvenciones europeas en su época hicieron lo mismo que las subvenciones chinas.

Me encanta cómo Menéame se está volviendo pro globalización y comercio exterior libre

heffeque

#8 Se deberían dar ayudas según precio y autonomía. Cuanto más barato y más autonomía, más ayudas. Si alguna de las cosas la tiene mal (precio o autonomía), que la ayuda sea muy baja. Ya veríais cómo las compañías se pelearían por bajar precios y poner mejores baterías.

Si luego se quiere dar una ayuda extra si el coche está fabricado en Europa, pues mejor.

Pero el tema de los aranceles... Menudo desastre.

PD: en Noruega, teniendo una red eléctrica algo precaria, tienen cero problemas, y eso que la mitad de sus coches en circulación son enchufables (y de esos, mayoritariamente eléctricos puros).

T

#58 son temas comerciales, van a hacer lo que crean que es mejor para la UE... bueno, mejor dicho para los lobbies automovilísticos europeos...

heffeque

#64 Lo mejor para los lobbies automovilísticos... Bufff... no sé yo... La intención absolutamente sí. Pero el resultado creo que va a ser el contrario.

Voy a hacer un copy-paste de un comentario que resume todo esto bastante bien:

---
Hace una década se avisó que había que invertir en baterías, eléctricos y minería estratégica, y sobre todo en mercado interno de vehículos eléctricos.

Los países que lo hicieran conseguirían montar antes el ecosistema de futuro y por tanto se harían ricos y los que no se harían pobres.

Y obviamente, ha sucedido. China hizo los deberes y ganó. Es la clara ganadora tecnológica porque ha sido el país que ha hecho los deberes.

Europa y Japón ya han dejado de ser la meca de la automoción. Europa y Japón y EEUU se han hecho un Nokia/Kodak por su resistencia a los coches eléctricos. Quitando Tesla obviamente.

Los fabricantes occidentales, salvo Tesla, tienen que unirse a su enemigo o morir. Tienen que comprar y hacer acuerdos ya con marcas chinas. Y obviamente, ya lo están haciendo. Hay que recuperar 5+ años de retraso.

---

Aquí otro comentario que me pareció interesante:

---
Resulta gracioso que la UE, el adalid del ecologismo y la lucha contra el cambio climático, haya puesto aranceles a los coches eléctricos chinos, pero más aún que solo lo haya hecho con los eléctricos puros.

A más de uno le debería dar que pensar.

---

Ambos comentarios sobre una noticia en la que se informa de que EEUU y Europa están frenando la adopción de los coches eléctricos, mientras que en el resto del mundo, especialmente China (donde los enchufables ya llegan casi al 50% de las ventas), sigue acelerando su adopción.

Para ejemplo este otro comentario:
---
BMW está en el puesto 21 de marcas más vendidas en china ,hace dos años estaba la quinta o sexta ,en dos años estará por el puesto 80 y china es 1/3 del mercado mundial ,en el resto del mundo que es otro tercio no venden ,solo les queda europa y eeuu ,y con la competencia que hay en premium se quedarán en nicho un millón de coches
---

En fin... que no pinta bien la cosa para los fabricantes europeos como no se pongan las pilas.

m

#58: No todo es autonomía, muchos coches no hacen tanta distancia como para necesitar autonomías de 1000 km.

heffeque

#68 La autonomía y el precio son a día de hoy los dos mayores condicionantes a la hora de comprar un eléctrico.

Pones un Dacia Sandero eléctrico con 800 Km de autonomía a 18.000 € y ya te digo yo que empezarían a vender como churros.

A la mayoría de la gente no le hace falta un Mercedes EQS como coche principal, pero agradece/necesita la gran autonomía para poderse despreocupar cuando se quiere hacer algún viaje largo (porque 800 Km de autonomía son 500 Km de autonomía en autopista, y además mayor batería equivale a menos ciclos de uso = la batería te durará mas años de vida).

d

#8 y la industria europea no esta subvencionada?
que amenazan irse de un sitio si no se le da una burrada de millones de subvenciones?
mira la paja del ojo ajeno y no miran la viga en su propio ojo...
les jode que vengan los chinos con buenos coches y buenos precios y aqui no pueden vender la mierda europea con precios altos
y SI, los coches europeos son caros y calidad regular
los IDx con plasticuchos y frenos de tambor
los stellantis con baterias pequeñas y autonomias pobres y carisimos...

Los coches coreanos estan disparados de precio tambien, yo soy de Kia y he visto pasar los Eniros de maximo 38K a no bajar de 46K los emotion luxury
Y tengo un EV6 ahora de 2 mano pq nuevo no bajaba de 52K, este me costo 37K y pagando casi 500 euros al mes, aunque haciendo casi 4000 km al mes estoy compensando el ahorro en combustible. el viaje en caravana de 1700 km fueron 210 euros en recargas, en un diesel habria estado en casi 300 euros a un consumo de unos 12 litros (caravana de 1000Kg)

Wir0s

#8 ¿Subvencionadas como el resto? No quieren competencia y punto.

crycom

#31 Será se está aplanando o ralentizando, apalancar es justo lo contrario a un crecimiento o posición de ligero crecimiento.
#8 suBvencionado
#70 Lo es en muchos sitios de España, no todo el mundo va a poder aparcar en su garaje privado.

r

#8 No sólo está el tema que las subvenciones existen en toda Europa, sino que, a cuánto cotizas el tema de la contaminación y todo lo relacionado con energías fósiles? porque me da que que la diferencia, a favor del eléctrico, puede ser superior...

Claro que está el tema del "que se jodan las próximas generaciones"...

reithor

#10 Justo la semana pasada estuve en un concesionario viendo uno, el más asequible que he encontrado con 5 plazas, que lo ponen por 28000 de nada. Tirando por lo alto gasto 2000€ al año en combustible, y lo de los 7000 de ayudas que llegan a los dos años pues al final del plan movesIII ya es complejo porque se ha quedado sin fondos dicho plan (al menos en esta comunidad autónoma) con lo que es probable que no llegue, y las condiciones de financiación de los vendecoches son draconianas (un 14%) que te dispara el precio. Es un esfuerzo económico muy grande.

a

#23 sin animo de negarte la mayor, y por supuesto que cada uno haga lo que quiera, pero solo unas sugerencias como alternativas:
- El moves pide solo los 4500, si puedes vender el coche de segunda mano, mejor que achatarramiento
- Te puedes desgrabar hast 3000 euros en la declaracion de la renta
- El prestamo al banco, no a la financiera del concesionario
- No solo ahorras en combustible, sino tambien en el impuesto de circulacion, las itvs (ya que es un coche nuevo) y los mantenimientos (aunque esto es mas discutible)

a

#29 si es por quedarte tranquilo, si es mejor darlo para achatarrar.
Es verdad que hay muchos gastos, animo y buena suerte

m

#29 antes de llevarlo a la chatarra yo se lo daría al concesionario cuando compres el nuevo.

Los segunda mano están carísimos y seguramente les salga a cuenta arreglarle lo que tenga para ponerlo en venta. No se cómo de mal estará para que te de cosa venderlo, pero piensa que ellos tienen que dar 1 año de garantía a quien se lo compre por lo que tendrán que ponerlo en condiciones.

Peka

#23 Tienes razón, pero cualquier coche es un esfuerzo grande, pero ademas le sumas un esfuerzo mensual continuo por el combustible y el mantenimiento. Tambien es verdad que tire de dinero ahorrado.

Lo de las ayudas depende de la entidad que lo lleve se gestiona peor o mejor, en mi comunidad el EVE me pago en 4 meses desde que inicie el tramite con la factura proforma, sin tener el coche. Lo mismo con el cargador.

Al principio solo se compraron electricos como los de Tesla que eran 100.000€ los ricos y clase media, cuando bajaron los precios empezaron a comprarlos mas gente que tenia un cierto poder adquisitivo. Ahora hay muchos coches entre 40.000 y 20.000€ con ayuda incluida, creo que hay mucha gente que puede acceder y simplemente no quiere o tiene miedo al cambio.

Yo hablo de esos grupos de personas, la mayoria de la gente no puede comprar un coche nuevo, es mas, el coche mas vendido en España tiene mas de 10 años y es de segunda mano. Pero ese tema es otro y es los salarios y la organización obrera para luchar y mejorarlos.

p

#10 !!5.000 € ahorrados en combustible!!.
Con 5.000 € puedes recorrer 60.000 km.
Si es lo que has recorrido, que es bastante, significa que has pagado 0 € en electricidad durantes estos dos años!!

No te digo que no sea así, per es sorprendente.

Por otra parte hay un factor del coche eléctrico del que no interesa hablar, parece: no contamina las ciudades. Ni partículas ni humos y menos ruido. Los defensores de quemar petróleo, consiguen que de eso no se hable nunca.

Peka

#32 He recorrido 45.000km en 2 años, mi anterior coche tenia un gasto de 8 litros a los 100 tirando por lo bajo, eso me da que 45000km son a 1.50 el diesel (siendo bueno) y un consumo de 8 litros(siendo bueno tambien) son 5.400€ en esa distancia. Son datos siendo bueno y sin contar cambios de aceite y demas cosas que le toquen. He descontado 400€ en luz. Pero si, tienes razón muchas veces cargo gratis, en el trabajo tengo cargador, en el pueblo donde veraneo tambien y sin contar los supermercados o sitios que visito que tambien lo tienen. Aunque eso se terminara algun dia.

Son numeros redondos y no exactos hay gente que lo lleva en un excel y al dia, pero yo paso de tanto control.

Practicamente casi nunca cargo en cargadores rapidos, muy puntualmente, casi todo en en puntos como el de casa que me sale a un precio ridiculo y sobre todo trabajo.

Los viajes al pueblo me los patrocina el trabajo, el viernes cargo a tope y salgo seguido, si solo voy para el fin de semana tengo de sobra para volver.

curaca

#39 Joder, mi coche diesel viene consumiendo unos 4 litros a los 100 y hace bastante tiempo que no echo diesel a más de 1.4€.

Peka

#46 El mio era un monovolumen, con mucho maletero, mas de 600 litros. Necesito gran maletero, el electrico lo he cogido con 585 litros.

TinkerTinker

#49 Qué coche eléctrico tienes?

u

#49 me interesa!! Yo tengo un Alhambra y tendré que buscar alternativa... Qué tienes?

Diocles

#39 Cargas en tu casa, en el trabajo, en el pueblo en el que veraneas, en los supermercados... Vamos, lo más habitual del ciudadano medio.
En fin...

Peka

#47 Hace 100 años el ciudadano medio no tenia coche. Ahora mismo hay miles de cargadores publicos, sin contar los privados. Las empresas empezaran a ponerlos cada vez mas.

Es una cuestión de tiempo.

Que yo lo he tenido en bandeja, claro. ¿Por que te crees que lo he comprado?

Si no llego a tener plaza de garaje me lo hubiera pensado mas.

Narmer

#47 Hay cargadores en todas las autopistas españolas. Hoy día puedes viajar de punta a punta de España sin mayores problemas. El viaje te llevará algo más que en un térmico, aunque tampoco veo mal el parar cada 2-3 horas durante 10-15 minutos.

Diocles

#100 Sí, claro, como si se llegara toda España solo por autopista. Tengo conocidos que han cometido el error de gastarse un pastizal en uno de estos trastos y están que se tiran de los pelos. Problemas y problemas para hacer viajes que con cualquier coche de gasolina ni te enteras. No me creo absolutamente nada de lo que contáis, para mí que trabajais en algún concesionario y no le dais salida a estos trastos.
Algo más que un térmico dice, por favor si solo hay que bichear un poco por internet para darte cuenta que eso es una mentira como un piano.

Narmer

#39 Mi diésel también consume más de 8l/100km. Con el eléctrico calculo un ahorro similar al que comentas. Cargo con placas solares, tirando de fotovoltaica exclusivamente desde abril a octubre. En los meses de menos sol tengo la batería virtual de Naturgy que me compensa la bajada de producción de octubre a marzo.

No sé si ahorraré con respecto a un térmico equivalente, ya que mi coche me costó algo más de 50.000€ y soy consciente de haber pagado el sobreprecio de “early adopter”. De todos modos, a día de hoy el Model 3, con su financiación, es un chollazo para el pedazo coche que te llevas. No hay nada mejor en el mercado por ese precio. Y mira que estoy contento con mi Ioniq, pero Tesla le da sopas con hondas a todos los fabricantes europeos. Ya cuando lleguen de verdad Xpeng, Nio, Li auto, etc, quizá la cosa se ponga más interesante (siempre que vengan a precios similares a los chinos).

Peka

#99 Yo lo he tenido facil, no habia mucho donde elegir en noviembre de 2021 que es cuando lo pedí.

Solo miré maletero, comodidad y rango de autonomia, tambien buscaba una marca implantada con servicio tecnico y que los repuestos normales no fuesen caros. Tesla estuve apunto y me encanta, pero fuera de garantia una manilla de la puerta te cuesta sobre 500€, eso me hizo cambiar.

j

#32 5000€ en 2 años, sale a 30.000 km año, lo que sería posible (pero alto). Pero tienes razón en que eso sería recargando "gratis", cosa que también sería posible.... Un compañero se agenció un Model Y y no le han dejado poner cargador en su plaza de parking que es de esas que "compras" por 70 años al ayuntamiento... Y al ayuntamiento no le da la gana autorizar la instalación, así que carga en el curro "gratis".

Y veo tu factor, y subo otro: en vez de pagar petróleo que es importado, se gasta en "combustible" generado en el país.

Narmer

#54 En efecto. Mejoramos nuestra balanza de pagos, contaminamos muchísimo menos en los desplazamientos, transporte de combustible, etc. Y, además, dejamos de financiar a los fanáticos del Golfo u otras dictaduras “amigas”.

epa2

#10 De acuerdo con el comentario, lo de las trabas a los coches chinos es para proteger a la automoción europea.

Saludos.

N

#10 acuerdate tb del 15% de hacienda al año siguiente

Peka

#51 Creo que solo es en la hacienda española, en la hacienda de Bizkaia no hacía falta declararlo.

d

#10 7000 ayudas menos el 30% aprox para hacienda

Peka

#86 Creo que solo en la hacienda española, en las vascas no lo han pedido declarar.

d

#87 eso es un chollo para los vascos, yo soy catalan y a mi me toco devolver el 30% del moves2

c

#1 yo creo que hacen bien, con un poco de suerte los chinos nos ponen unas fábricas en España y sustituimos las que van cerrando de las marcas europeas que no han sabido reformarse.
Otra cosa es que esperaba que la gente compre coches a nivel de Alemania en toda la unión y eso no va a ser así.

ChukNorris

#11 Las empresas alemanas y por extensión su gobierno, no estaba a favor de los aranceles, los que los han solicitado han sido Francia y España (desconozco el motivo de España).

c

#55 somos el 8° productor de coches del mundo.

ChukNorris

#59 Ya, pero sin empresa propia ... También podemos hacer coches de marcas chinas.

c

#66 precisamente, a nosotros nos interesan las fábricas, no los beneficios empresariales.

elchacas

#1 ¿Y qué vas a hacer si mañana pese a que nunca lo haces en tu vida, 2500KM? Eh, venga dime.

heffeque

#15 Creo que no has entendido el mensaje de #1

Ahora mismo en Europa no hay coches eléctricos medianamente accesibles. En China sí. Por eso ahí están creciendo como la seda, y aquí se está apalancando.

Si Europa no quiere quedarse atrás y que se destruya todavía más la industria automotriz, tiene que invertir en investigación, desarrollo y producción de baterías de alta calidad y baratas (lo que se está haciendo en oriente).

Send eggs que además sean los chinos los que están investigando, desarrollando y empezando a fabricar baterías que no dependen de materiales raros (materiales que ellos controlan) como las de Sodio. Parecería un tiro en el pie, pero... es inevitable que lleguen estas baterías a fabricarse en todo el mundo, o sea que ellos quieren ser los primeros para tener ventaja competitiva.

Aquí en Europa mientras tanto las vemos venir.

elchacas

#31 Creo que tampoco me has entendido, #1 habla de campaña del miedo y hago un comentario sarcástico del comentario más frecuente que oigo contra los coches eléctricos; la autonomía.

heffeque

#36 Perdón, que por escrito a veces el sarcasmo no se detecta bien (o mi sarcasmómetro está roto).

Pero sí... Baterías LFP (que son más baratas, duran más de un millón de Km, más seguras, que se pueden dejar cargadas al 100% sin problemas... pero tienen algo menos de densidad energética) están teniendo muchísimo éxito en China, y ahora también en algunos modelos de Tesla.

Y viendo las baterías que ya se fabrican desde hace unos meses, las que vienen este mismo año y el próximo... Además de las de estado sólido que ya se están empezando a fabricar/vender en pequeñas cantidades (Yoshino Power) y para 2027 empezarán a verse cada vez más en coches... Y que el futuro depara que seguirán evolucionando y haciéndose más baratas... El avance va a ser imparable.

s

#1 yo lo que no acabo de ver es que una lavadora cuesta entre 300 y 900 euros, pero le meten cuatro ruedas y cuatro asientos, y se va a más de 30.000€ de repente...

torkato

#60 Un coche tiene mucho mas componentes que un motor. El chasis, la batería (lo que mas encarece), la conducción, los sistemas de seguridad (que también tienen cinturón, ABS, airbag, control de estabilidad, frenos y esas cosas), la carrocería, el salpicadero y toda su electrónica, los cristales, el maletero...

Pero lo que realmente encarece el precio, es la batería.

d

#1 "Por otro lado hay una campaña de "miedo" financiada en los medios y con intereses muy claros puestos en los fabricantes tradicionales"

No puedo hablar por todos, pero mi mayor miedo para pasar a un eléctrico, a pesar de tener las condiciones idóneas y uso para tener uno, es su fiabilidad. No me puedo permitir gastarme 30k-50k en un coche que no me dure más de 15 años y que los servicios post venta dejen bastante que desear. Esto lleva denunciándose por mecánicos años, donde las marcas no quieren saber nada de arreglar averías e inflan presupuestos para que te vayas a otro sitio y les dejes en paz.

Cuando mejoren las condiciones post-venta, mejoren la vida útil y fiabilidad de las baterías y sobre todo bajen los precios a algo bastante más razonable, podrán entrar mejor como lo han hecho en China. De lo contrario, como es mi caso, optaré por gastarme lo mismo pero en uno de combustión que pueda darme mínimo 15 años de coche.

Y que ahora es muy mal momento para comprarse un coche, a mi opinión.

V

#1 Coches eléctricos a precios prohibitivos.
Dacia Spring: 17.900€ (230 km)MG4 Electric: 24.480€ (350 km)Citroën ë-C3: 22.590 euros (320 km)BYD Dolphin: 35.690€ (427 km)Tesla Model 3: 39.990€ (513 km)

A esto descuéntale 4500€ +  1000€ del Moves, mínimo.Súmale los ahorros en combustible.

ostiayajoder

#1 lo q quieras pero la tesis de este anuncio es una gilipollez XXL.

Basicamente dice q como los coches cargan y dan dinero asi a las electricas y ganancias q para el resto la electricidad es mas barata pq, efectivamente: PATATAS.

La madre q los pario....

M

#1 los aranceles creo que son para compensar las subvenciones millonarias que reciben los fabricantes chinos por parte de su gobierno, con el objetivo de expandirse e implantarse y luego subir precios. Provablemente esta sea la táctica.
Pero si, a ver cómo acaba esto. 

avalancha971

#1 Lo que no puede ser es que se apriete al ciudadano para que cambien su movilidad y luego se le cierren esas mismas puertas.

Es lo que ocurre con el transporte público. Hay mucha gente que lo utilizaría, pero no le dan ninguna opción razonable. Cada vez prohíben más el acceso en coche a las ciudades, pero estas cada vez tienen peor transporte público. Si pusieran un buen transporte público igual no sería necesario prohibir tanto el coche.

XQNO

#1 Ese discurso de "los fabricantes tradicionales" haciendo campañas de miedo a través de los medios tenia sentido hace 30 años. A dia de hoy los fabricantes tradicionales venden coches eléctricos; lo eléctrico ya no es "alternativa ecológica" es el único camino que le queda a la industria del automóvil. El sistema no es ya que no promueva los automóviles de combustibles fósil, si no que directamente ha prohibido su fabricación a partir de 2035.

f

#1 Creo que mezclas churras con merinas. Lo de los aranceles es proteger la industria europea del automóvil, incluidos, aunque no sea la razón número uno, los puestos de trabajo que emplea.
 
A día de hoy no te sale a cuenta tener un coche eléctrico si no dispones de la posibilidad de cargarlo en el día a día en la red doméstica. Y eso, normalmente, también es un lujo del que dispone de parking propio con con un cargador exclusivo, que es una inmensa minoría a día de hoy. Si dispones de esta infraestructura desde luego no creo que haya mucha duda por decantarse por el eléctrico.

heffeque

#3 Si no te lo crees, tienes la opción de ir al estudio en sí y comprobar los resultados por ti mismo: https://www.synapse-energy.com/evs-are-driving-rates-down

Alegremensajero

#7 "Para responder a esta pregunta, Synapse comparó los ingresos de los servicios eléctricos por la carga de vehículos eléctricos con los costos de los servicios públicos asociados con el servicio de carga de vehículos eléctricos, incluidos los costos de los programas de vehículos eléctricos de los servicios públicos. Los resultados de nuestro análisis indican que, desde 2011, los vehículos eléctricos han contribuido mucho más a los ingresos por servicios públicos que a los costos. "

Y de que del balance entre ingresos y gastos de servicios públicos con vehículos eléctricos saque la conclusión de que eso ahorra millones de euros en electricidad a todo el mundo y baja las tarifas eléctricas... Si tú te conformas con esta mierda de "estudio" pues bien por ti.

heffeque

#14 Por curiosidad, ¿qué ves incorrecto? (específicamente)

Alegremensajero

#27 Ya te lo he dicho, si sigues sin enterarte es problema tuyo.

heffeque

#30 En tu comentario no comentas nada específico, sólo una opinión personal.

Alegremensajero

#37 Balance económico entre servicios prestados con vehículos electricos ≠ descenso de tarifa eléctrica. No es una opinión, la tarifa eléctrica depende de multitud de factores como el mercado, la oferta y la demanda, las energías renovables, el carbón, etc. como para hacer esa relación estúpida.

heffeque

#38 Quizás sólo has leído la conclusión y de ahí piensas que no se ha tenido nada más en cuenta...
O quizás el estudio es una caca

Alegremensajero

#41 Un estudio que concluye afirmando una tesis sin mencionar el resto de múltiples factores que la pueden alterar es una puta mierda.

R

#71 yo solo me informo de "se acabó la fiesta" por si canal del telegram, quien va a saber más que ellos mismos....


Ahora en serio, Forococheselectricos solo tienen noticias positivas, muchas de ellas con poca base, baterías milagrosas incluidas.... No es un portal de información sobre coches eléctricos, es un portal de buena prensa.

PD: no te creas mucho las noticias que da ecoembes

J

Poco a poco los mitos se van cayendo, a ver si los precios les siguen pronto.

A

Depende del país, en países bajos están teniendo problemas.

https://mobilityportal.eu/charging-points-netherlands-victim-own-success/

heffeque

#16 Ahí lo único que veo son problemas de una red infra-dimensionado y mal distribuida.

Aquí tenemos molinos repartidos por toda España, solar que se puede instalar a lo bestia por todos lados (mirad agro-solar y paneles bifaciales verticales), pero como asignatura pendiente el almacenamiento, que con las baterías ultra-baratas de Sodio se podría paliar esa carencia (a ver si hay voluntad política).

Jangsun

#35 Se puede...se podría...me parece estupendo, pero a día de hoy la infraestructura de producción, transporte y almacenamiento de electricidad no soporta que cambiemos 20millones de vehículos a eléctricos.

heffeque

#79 Noruega, con una infraestructura eléctrica bastante regulera (la he sufrido de primera mano durante años) tiene cero problemas derivados de tener la mitad de los coches en circulación enchufables. Con ventas de enchufables por encima del 90%, los vehículos enchufables en circulación siguen aumentando y su red no ha empeorado respecto a antes de tener tantos coches eléctricos en circulación.

En fin... Os traigáis los "que viene el lobo" de los lobbies del petrodolar.

T

1.- El coche eléctrico no rompe la red eléctrica porque el consumo actual es despreciable.
2.- Cuando aumenta la demanda la red tiende al colapso, lo ha hecho siempre y lo seguirá haciendo.
3.- En alguna mente cabe la posibilidad de que las eléctricas bajen el precio cuando aumente la demanda.

J

#17 1 y 2: Según aumente la demanda para el coche eléctrico (y otras cosas, como transporte pesado, centros de datos y las industrias que se vayan electrificando), las redes se irán adecuando. Pero al pasar de un modelo muy centralizado como el actual, a uno totalmente descentralizado, esta adecuación será más fácil y las redes serán mucho más resilientes.
3: Tanto la nueva demanda como la existente se cubrirá con energías renovables y sistemas de almacenamiento, con costes de generación mucho más bajos que las tecnologías previas (incluyendo la nuclear), por lo que sí, el precio bajará.

Hay muchos ejemplos de esto, y si tienes algunos años recordarás como a finales de los 90 las compañías telefónicas decían que era imposible poner acceso a Internet de alta velocidad en todos los hogares, y que ofrecerlos a precios bajos, o con una tarifa plana era inviable porque a) no había infraestructura y b) las telefónicas quebrarían. Y luego resultó que en un plazo muy corto (menos de 10 años) la infraestructura de red no sólo se instaló, sino que en muchos puntos estaba duplicada, triplicada o cuadruplicada, y que los precios de acceso bajaron hasta convertirse en despreciables.

Peka

#17 1.- El coche eléctrico no rompe la red eléctrica porque el consumo actual es despreciable.

Lo mismo que en navidad no rompe la red electrica las calefacciones y los hornos, el consumo en recarga desatendida por la noche es muy bajo, yo cargo a 3kW de potencia por la noche de 12 a 8 y no todos los dias, es mas, ni todas las semanas. Hay gente con calefaccción que consume mucho mas por el dia cuando la demanda es alta. No hay que aumentar la potencia de casa, es mas, yo llevo años que la he ido bajando puesto que la solemos tener sobredimensionada.

2.- Cuando aumenta la demanda la red tiende al colapso, lo ha hecho siempre y lo seguirá haciendo.

Efectivamente, por el dia, puede haber colapso, dudo que por la noche lo tengamos. En verano suele ser gracias a los aires acondicionados.

3.- En alguna mente cabe la posibilidad de que las eléctricas bajen el precio cuando aumente la demanda.

En eso no te quito la razón, pero es un arma de doble filo, en el momento que me salga caro cargar en mi casa, tengo un tejado donde poner placas solares. Van a jugar con los precios, pero el tema es que las renovables estan bajando los precios por toda la potencia que se esta instalando.

s

#21 1 y 2, la prevision de consumo segun la hora del dia y la epoca del año la tienen muy controlada, por lo que la generacion iguala al consumo, por eso no colapsa. el problema viene con consumos que no estan previstos, como cuando los catalanes tuvieron frio y reventaron la red electrica dos dias seguidos poniendo el radiador.

Peka

#78 ¿Sabes que pueden parar o poner en marcha centrales en tiempo real? Aunque como dices se hace previsión diaria, somos animales de costumbres y predecibles. El coche electrico no es algo imprevisto, es mas, se sabe que las horas de mas uso es por la noche.

S

#17 Tranquilo, ya queda poco para la clásica noticia de que la red eléctrica está sufriendo porque es verano y todo el mundo pone el aire acondicionado... lol

f

Cómo la va a romper??? En mi municipio funcionan dos tomas de 12 wall

pkreuzt

¿La energía se ha abaratado? ¿Dónde?

HeilHynkel

#5

No soy muy fan de Calero al que se le va la olla cosa mala en ocasiones, pero en este caso, creo que su análisis está bastante acertado. Han invertido un dinero en redes de 50 KW que se han quedado anticuadas, no se usan y no están amortizadas.


a

#18 bastante de acuerdo contigo. A veces se flipa pero el analisis que hace en ese video es acertado

J

#2 El precio de la generación eléctrica cae gracias a las renovables (y seguirá cayendo). Lamentablemente esto no se refleja en la factura. Yo creo que es porque el modelo de fijación de precios se ha quedado anticuado y no sirve para el estado actual (y futuro a muy corto plazo ya) de las cosas.

M

#9 a mi me ha caído a 0 porque me he puesto yo las placas. Sé que soy una privilegiada, pero hay millones de privilegiados como yo que tienen un tejado sin placas y un coche de gasolina en la puerta

heffeque

#22 Tal cual!

b

#22 Yo lo estoy hablando con la comundiad de vecinos de poner todo el tejado posible de placas y empezar a mandar a pastar a Iberdrola lo antes posible.

Cuanto antes empiecen las comunidades a meter placas en los tejados de los edificios, mucho mejor.

TinkerTinker

#9 no se que tarifa usas tu, pero con la tarifa regulada, si se nota bastante la bajada en la factura

perrico

#12 Lo del horario nocturno ha quedado desfasado.

balancin

#2 #teahorrounclick muchos conductores de de eléctricos cargan en casa durante la noche cuando la demanda de electricidad es muy baja, lo que eleva la rentabilidad para las empresas productoras.

Alguno le va explotar la cabeza. Rentabilidad para las empresas = mejoras para todos los consumidores

t

La presión sobre la red eléctrica se daría cuando se reemplazase buena parte del parque automotriz actual.
Los eléctricos fueron el 11% de las ventas en 2023 (unos 120k coches). En España hay 33,5 millones de coches.

La noticia es absurda y sensacionalista en esa parte (en la del ahorro de costes está en lo correcto).

BuckMulligan

#50 Correcto. Además esta noticia ea de USA, con xircunstanciaa totalmente diferentes

Ni tengo conocimientos, ni estoy informado. Dicho esto, haré un comentario de opinión totalmente personal.

Yo lo que no acabo de ver, es si finalmente todos acabamos teniendo un coche eléctrico, cuando la gran mayoría volvamos de trabajar por la tarde y enchufemos en la calle nuestros coches eléctricos (digo yo que para entonces ya habrá cargadores por todas partes) para que esté disponible al día siguiente por la mañana... Bueno. No creo que la instalación eléctrica actual esté preparada.

Digo yo que habrá que hacer centros de transformación soterrados por muchos sitios para reforzar, tendidos eléctricos específicos nuevos... Y eso aún no está ni planteado.

Imaginemos una ciudad yo que se... Cómo Fuenlabrada. Con unos 190.000 habitantes. Pongamos que se pongan cada tarde a cargar más o menos a la vez yo que se... ¿Cinco o diez mil vehiculos eléctricos? (Por toda la ciudad, por supuesto) Yo diría que hacen un buen pico de consumo. Y ahora llevemoslos a toda la periferia de Madrid o a toda España.

Que insisto. Que carezco de conocimientos y por supuesto habrá sitios con muchísima menos carga, faltaría más. Pero vamos... Que yo diría que no vamos bien.

Por no hablar de las infraestructuras faltantes a día d hoy que no veo que salga el Estado o las Comunidades Autónomas galopando a proveer soluciones.

Peka

#85 Te cuento mi caso, tenia instalado en casa 3,5kw de potencia. Compre coche electrico hace 2 años y no he tenido que subir la potencia. Tampoco tengo que cargar todas las noches, en un uso por ciudad el gasto es pequeño y puedes pasar dias y dias sin recargar, solo intento que la bateria este entre un 20 y un 80%.

Mi coche carga a 3kw entre 12 y 8 de la mañana, siempre y cuando no termine antes de cargar. La gente tiene radiadores electricos que consumen mucho mas que mi coche y la red no se viene abajo en invierno. Tambien la gente tiene otros electrodomesticos que cuando estan todos en funcionamiento como en noche buena o noche vieja como son hornos, cocinas,... y tampoco se viene abajo la red.

Otra cosa seria que la gente sobredimensione su potencia y contrate 10kw, 15kw, ... pero eso no es necesario, los propios cargadores tienen balanceo y si yo tengo el coche cargando y comienzo a usar muchos electrodomesticos, el propio cargados le da menos carga al coche o incluso corta la carga para evitar que salte la luz.

a

#85 tiene sentido todo lo que dices, pero el tamaño de las baterias tiende a crecer. Ahora están de media entre 40-60kw/h mas o menos. En un par de años nos vamos a los 60-80

Eso lo que va a dar es autonomias entre 400-500 km y va a quitar la psicosis de cargar cada dia. La gente, de forma natural, tenderá a cargar los fines de semana. No todos, pero una mayoria si.

Los fines de semana la demanda de electricidad es mucho menor.

M

Ahorrando mucho dinero menos a quien los tienen que comprar.

Diocles

Pues para ti, con un lacito. Sigo con combustión a muerte, que se vayan a engañar a su prima

1 2