Hace 1 año | Por --728419-- a infoelectrico.com
Publicado hace 1 año por --728419-- a infoelectrico.com

La industria del automóvil se bandea entre dos tecnologías para construir la movilidad del futuro: la electricidad y el hidrógeno, y en ambos casos, las investigaciones son prometedoras y el futuro será rápido y ligero, aunque parece que en esta carrera investigadora, finalmente el hodrógeno podría llevarse el "gato al agua".

Comentarios

A

Los problemas que tiene por ahora el coche de hidrogeno son por un lado la presión del deposito, si en un accidente se rompe ese tanque de 700 bares, es una bomba, y por otro lado es que el hidrogeno se está usando para generar electricidad, el motor sigue siendo eléctrico en vez de combustión del hidrogeno.

Trigonometrico

#4 No creo que sea comparable a la electricidad unos combustibles que hay que fabricar y por lo tanto son más caros que el petróleo. Y que luego se queman en el coche, lo que además de contaminar con CO2, también resulta que desperdician el 70% de su energía en forma de calor cuando hacen girar un motor.

RoterHahn

#26
La generaciòn de electricidad pir las placas solares eran hace 20 años tb mas caro, y ahora más barato.
Y hay que ver si el metanol producido absorbe más CO2 que lo que emite en su combustión. Si es así, compensara.

Trigonometrico

#35 No, no compensará. El metanol no absorbe CO2. Y cuando quemas madera estás contaminando con CO2. Si no quemas esa madera es contaminación que no emites.

RoterHahn

#40
El metanol obtenido a partir del hidrógeno, que se obtiene de electrolisis del agua y absorbiendo CO2, si.

Trigonometrico

#42 Eso es muy ineficiente. Consume ese proceso el triple de energía que usar la electricidad directamente en las baterías de un coche eléctrico. Y los combustibles en el motor de un coche desperdician el 70% de la energía en el radiador y en el tubo de escape.

RoterHahn

#45
Yo no se mas que lo básico, por lo cual no te lo voy a discutir. Cuando vea a mi viejo jefe, que es ingeniero de automoción; se lo preguntare a el.

A

#5 Exacto, hasta que no consigan sacarlo de otro lado....

Paltus

#7 Se puede sacar de otro lado, pero no lo sacarán hasta que no puedan almacenarlo adecuadamente.

D

#1 tener una tonelada de litio metálico en el suelo del coche tampoco da mucha seguridad

Peka

#9 Jeje, las baterías de litio solo tienen un 1% de litio.

NotVizzini

#15 Las baterías de litio cuando arden son realmente dificiles de apagar, eso es una realidad, muy difíciles.

Todo irá mejorando, claro.

La gasolina no es precisamente algo fácil de manejar ni almacenar y arde fácil.

Trigonometrico

#9 Como tener un depósito con 80 litros gasolina. El hidrógeno a presión impone un poco más de respeto.

C

#1 ¿Por qué es un problema que el motor sea eléctrico en vez de combustión de hidrógeno? Los motores de combustión tienen una eficiencia muy mala, peor que la de una pila de combustible (que a su vez es bastante peor que la de unas baterías).

makinavaja

#1 Pues las baterías de litio se comportan bien en caso de accidente, no tienen tendencia a incendiarse ni nada...

Paltus

#1 Es que el hidrógeno no de ha de considerar combustible, es vector energético, es decir, lo obtienes con energía y esa energía la gastas en otro punto. La pila de hidrógeno es limpia y eficiente y el hidrógeno se puede usar con el sobrante eólico nocturno.
El problema por ahora como bien dices, es el almacenamiento del combustible.

Trigonometrico

#18 El hidrógeno no se puede generar con el sobrante nocturno. Por la noche no funcionan los paneles fotovoltaicos y se dispone de menor cantidad de energía.

Pero la cuestión no es esa. La cuestión es que una central productora de hidrógeno es enormemente cara de construir, y para que esa central sea rentable necesita estar funcionando al 100% las 24 horas los 7 días de la semana.
Una central productora de hidrógeno que sólo funcione cuando hay excedentes de electricidad y esté parada el resto del tiempo es una ruina.

Paltus

#31 No digo solar, digo sobrante eólico.
Por otro lado, queda mucho por desarrollar en obtención de hidrógeno, pero como todo, es un proceso.
La central será una ruina salvo que aproveche todo el sobrante eólico que se pierde por las noches.

Trigonometrico

#37 La central será una ruina aunque se aproveche todo el sobrante eólico. Esas centrales cuestan mucha pasta y tendrían que estar funcionando al 100% durante las 24 horas del día para que fueran rentables.

Paltus

#38 Sinceramente, opinión personal, dudo que una central de generación de hidrógeno sea cara.
Electrólisis y compresión de gases es algo muy trillado en la tecnologia. El único punto a desarrollar son electrodos/catalizadores que hagan aún más eficiente el proceso

Trigonometrico

#43 Aún más eficiente no, que lo hagan menos ineficiente.

La electrolisis es el proceso menos eficiente para generar hidrógeno que se conoce, por eso se extrae del gas natural.

Priorat

La realidad es que la industria del automóvil no bandea. La apuesta es por el eléctrico.

Que alguien me diga que marcas me venden hoy un coche de hidrógeno y cuales un eléctrico.

Por cierto, en España solo hay cuatro puntos donde recargar hidrógeno.

MacMagic

#3 ya, el coche eléctrico se inventó hace nada roll

Trigonometrico

#6 Exacto, el coche eléctrico que compite en prestaciones con los de gasolina se inventó hace nada.

MacMagic

#29 https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/historia-de-los-coches-electricos

De nada, y ahí ganó el de combustión, seguramente si el hidrógeno evoluciona ganará este por solventar cosas como la autonomía y tiempo de recarga.

Trigonometrico

#36 Y sí, el coche eléctrico que compite actualmente en prestaciones con los de gasolina se inventó hace nada.

Y el hidrógeno es ineficiente por definición. Es caro de generar y consume mucha energía con ello y para su almacenamiento y transporte. La electricidad que va directa a las baterías tiene una pérdidas insignificantes comparando las dos cosas.

V

#3 En Japón todas. O eso creo

Priorat

#10 No vivimos en Japón. Por cierto, en Japón tienen menos coches de hidrógeno que eléctricos en España. Que ya es decir siendo el país más retrasado de la UE.

Te dejo incluir las marcas japonesas. Cuanto ofrecen vehículos de hidrógeno y cuantos eléctricos.

Trigonometrico

#3 La apuesta ha sido por el hidrógeno en el caso de Toyota, y ahora parece que BMW se ha decidido a apostar también por el hidrógeno. Hyundai también apostó por el hidrógeno, y cuando anunció que dejaba de hacerlo, le presionó alguna petrolera para se retractara de sus palabras, aunque realmente tal vez haya dejado de apostar por el hidrógeno definitivamente.

Tras unos resultados decepcionantes en sus test, Hyundai congela el desarrollo de sus coches con pila de combustible de hidrógeno



Hyundai desmiente que haya congelado el desarrollo de sus coches con pila de combustible de hidrógeno
Hace 2 años | Por pignito a forococheselectricos.com


El hidrógeno es ineficiente y es más caro que la gasolina.

La industria del automóvil tal vez no apueste por el coche eléctrico, la industria del automóvil tiene que satisfacer la demanda de los clientes y además, en cualquier momento llegarán los coches eléctricos chinos a Europa, y los van a pillar en bragas, o sea qué, la industria del automóvil se centra en los coches eléctricos bajo presión que llegan tarde.

P

Ya, todo genial hasta que llegas al punto donde preguntas el coste de los repostajes. Ahí deja de “bandearse” la cosa cuando ves que el combustible no solo es más caro que la electricidad, sino que es más caro que el gasóleo o la gasolina. Un chollo vamos. Por eso no se venden ni cuatro en todo el mundo.

Peka

#13 Pues el coste de instalar una estación de repostaje de hidrógeno tampoco se queda corto. Sobre los 2 millones.

T

Forococheapilas ha dicho que nonononono.

Trigonometrico

#2

Trigonometrico

#34 Sí, eres una de esas personas que nunca podrá tener un coche eléctrico, al menos si no mejora lo suficiente el tema de los cargadores. Pero entiende que ni uno solo de mis vecinos, y ni uno solo de mis conocidos recorren los kilómetros en coche como lo haces tú, y para casi todos ellos sería apto un coche eléctrico.

C

#22 Ya, puede que para tí, pero hay mucha más gente para la que el principal factor es el precio, al menos en España. Si mejoran los precios manteniendo la autonomía el porcentaje de eléctricos se disparará, si mejoran las autonomías manteniendo los precios, la cosa va a seguir más o menos igual.

Trigonometrico

#22 Depende de lo largos que sean tus viajes. Tal vez seas una de esas personas que nunca podrá tener un coche eléctrico.
El 95% de la gente que tiene un lugar donde cargar el coche en casa, tienen autonomía suficiente con un eléctrico.

Feindesland

#33 Soy de los que sacan el coche dos veces al mes, y las dos para 500 Km.

Luego lo saco dos veces al año para 2100.

¿A que me entiendes?

Feindesland

autonomía... esa es la clave.

C

#8 Hombre te olvidas del coste, creo que es bastante más importante.

Feindesland

#12 para mí, eso es lo segundo. Si no me lleva donde quiero ir, pues paso.

D

Es muy posible que sea el futuro, pero desde luego a día de hoy es inviable. Aunque es lo mismo que se decía del eléctrico hace... ¿6 años?

Trigonometrico

#20 Hace 6 años decían que el eléctrico era inviable, y mentían descaradamente. Todavía a día de hoy algunos dicen que lo de los coches eléctricos no funciona.
Curisoamente, los mentían y mienten sobre los eléctricos son quienes dicen que el hidrógeno funciona.

D

Bulardo over bulardo.