Publicado hace 15 días por ElenaTripillas a culturacientifica.com

El 18 de enero de 1944, llegó a Bletchley Park un camión con una carga muy especial: una máquina de cálculo que pesaba una tonelada, medía 2,13 x 5,18 x 3,35 metros, estaba construida con alrededor de 1600 válvulas termoiónicas y era capaz de operar a una velocidad de 5000 caracteres por segundo. La llamaron Colossus, se considera la primera computadora electrónica, programable y digital de la historia… y estuvo a punto de no existir.

Comentarios

a

#1 Raro se me hace; creo que un Pentium II con SIMH puede emular relativamente bien una Vax tardía.

Peazo_galgo

#1 recuerdo viejuno desbloqueado: en su época tuve un Pentium II y no me entraba en la cabeza cómo era posible que las primeras versiones del MAME estuvieran tan poco optimizadas que juegos de los años 79-82 como Pacman o Galaxian se arrastraran tan miserablemente...

superjavisoft

Referente al tema, podéis ver la peli El código Enigma en Netflix, The Imitation Game. Alan Turing era una especie de Sheldon Cooper de la vida real (Al menos asi lo presentan).

jepetux

#5 El "tocho" de Criptonomicon está muy bien y va más allá del desciframiento del código de enigma y el trabajo de contrainteligencia y el escenario de la II GM en Europa: también aborda la guerra en el Pacífico, la búsqueda del "tesoro" acumulado en Filipinas por los japoneses, el proyecto de crear un Paraíso para hackers en unas isla desierta a finales del s. XX, o una descripción muy... "colorida" de una masturbación masculina.

https://es.wikipedia.org/wiki/Criptonomicón

Sobre las medidas de contrainteligencia de los aliados, aunque hace ya mucho que lo leí, recuerdo como tenían que dejar a los submarinos alemanes hundir algunos barcos mercantes en el Atlántico (los "Liberty Ships") para que creyeran que el código seguía siendo eficaz y no dejaran de utilizarlo; o reclutar a más operadoras de las necesarias, y de todas las estaturas, para que los estadísticos alemanes no se preguntarán porqué en Bletchley Park la mayoría de las mujeres que entraban allí eran mucho más altas que la media (las necesitaban altas para mover rápidamente a diferentes alturas las clavijas que establecían las conexiones necesarias para procesar y descifrar los numerosos mensajes enviados con Enigma). También como en vísperas del desembarco de Normandía colocaron un montón de señuelos (muñecos y maquetas de madera y tela de embarcaciones, aviones, carros de combate, camiones, etc.) en diferentes lugares de la costa de Gran Bretaña, para que los alemanes no pudieran inferir con sus fotografías aéreas hacia que zona concreta de la costa francesa se iba a dirigir el grueso de las fuerzas aliadas de desembarco.

e

#7 Tengo pendiente la precuela "El ciclo barroco" dicen que es el mismo estilo pero relata el desarrollo de la ciencia en el siglo XVIII.

jepetux

#13 Ármate de paciencia, Criptonomicon es un "tocho", pero de lectura muy dinámica, y el denominado ciclo barroco son tres "tochos" más densos, disfrutables, pero de lectura lenta. Están bien, pero se pueden hacer un poco pesados. Si te gusta Stephenson (a mi me encanta y creo que he leído casi todo), te recomendaría cambiar un poco de onda y leer Anatema (2008)

https://es.wikipedia.org/wiki/Anatema_(novela)

* editadas erratas dedaceras

e

#14 Pues me la apunto, gracias. PInta muy interesante.

reithor

Estupendo artículo de divulgación. Inspiración para un malo de Batman, también.

cocolisto

Tommy Flowers es una copia de Woody Allen. Por lo demás, interesante. Como anécdota creo que el sistema informático para llegar a la luna no era ni una milésima parte de la potencia de un móvil actual.

Así_te_vale

Y movía el Doom?

C

#8 Trapicheando un poco con el autoexec.bat y el config.sys sí.

c

"...una máquina de cálculo que pesaba una tonelada..", Joer, como mi primer portátil lol lol lol

astronauta_rimador

Se llama como el ordenador de esta peli
https://m.filmaffinity.com/es/film418839.html