Hace 7 meses | Por ElenaTripillas a bbc.com
Publicado hace 7 meses por ElenaTripillas a bbc.com

Surera Ward lleva cuatro años al mando de un servicio de reparación tecnológica en Filadelfia, Pennsylvania, llamado Girls Fix It. En ese lapso, ella y su equipo han logrado entender mejor los dispositivos electrónicos que llegan a sus talleres. Pero no ha sucedido lo mismo con su arreglo. “Se está volviendo más y más difícil reparar los diferentes dispositivos”, comenta.--

Comentarios

obmultimedia

#1 no, en serio?

p

#1 En España, la ley dice:

Real Decreto 58/1988, de 29 de enero, sobre protección de los derechos del consumidor en el servicio de reparación de aparatos de uso doméstico.
TEXTO CONSOLIDADO
Última modificación: 31 de diciembre de 2009


Artículo 4. Piezas de repuesto
...
...
...
...
4.5 Todos los servicios de asistencia técnica están obligados a dar servicio de piezas de
repuesto durante el menos siete años para las funcionales, salvo en el caso de aparatos
cuyo precio de venta no supere las 10.000 pesetas, que será de cinco años, y dos para las
estéticas, contados todos ellos a partir del cese de la fabricación de ese modelo.
Todas las piezas de repuesto, deberán servirse al cliente en un plazo no superior a un
mes desde la fecha de solicitud para los aparatos de importación y no superior a quince días
para las piezas correspondientes a aparatos nacionales.
4.6 Los fabricantes, importadores y representantes oficiales de las marcas, estarán
obligados a facilitar los repuestos de la marca o marcas representadas a los usuarios o
servicios de asistencia técnica, oficiales o no, que lo solicitaren, siempre que tengan
existencias de los mismos, y en todo caso en el plazo señalado en el apartado anterior.

Fuente: https://www.boe.es/buscar/pdf/1988/BOE-A-1988-2809-consolidado.pdf

m

#49 " siempre que tengan existencias de los mismos", esto deja abierta la puerta a que el stock acumulado sea pequeño y se agote pronto

p

#66 "siempre que tengan existencias de los mismos, y en todo caso en el plazo señalado en el apartado anterior" Es decir, si no tienen existencias tienen que conseguirlas y proporcionártelas en un plazo de 15 días o un mes, según el aparato sea nacional o de importación

D

#49 ¿No dice nada de que el precio del repuesto no sea absurdamente caro para que en la práctica no haya reparación?

p

#67 El artículo 3, sobre presupuestos, dice que

3.3.1 Los precios presupuestados para piezas de repuesto deberán corresponder con los
precios de venta al público de las mismas. A falta de éstos, deberán corresponder, como
máximo, con los precios de venta al público, aplicados usualmente por los talleres del ramo.


O sea, que el taller no te puede cobrar una pieza más cara que si la compras tú.

A este respecto creo que deberían ser las asociaciones de consumidores las que denunciaran a los fabricantes que cobran precios excesivos por las piezas de repuesto.

D

#5 Genial, lo desconocía. Soy bastante manazas, pero no me rindo.

ElenaTripillas

#6 Lo sé, mismamente que se te parta un tornillo en los aperos que arreglas con otro y una llave te puede salir por un pastizal simplemente pa que vayan y reseteen o como se diga eso, y se para y no lo meneas

Lo peor es que me da que en un futuro muy cercano va a ser todo así

Lekuar

#6 Joder, yo fui a pedir el manual de servicio de mi coche al concesionario oficial y no hacían más que ponerme pegas, hasta que no les mandé un burofax no me lo dieron los muy cerdos.

sonix

#16 te pueden dar un manual de un coche antiguo? el mio lo perdí y a veces viene bien tenerlo

Lekuar

#19 ¿El manual de usuario o de servicio?

sonix

#27 ambos, el de servicio me interesaba para los focos y ahora quiero cambiar el mecanismo electrónico del depósito, el de usuario me interesa para las chorraditas en plan los fusibles y demás.

Lekuar

#30 El de usuario con suerte lo encuentras por internet, el de servicio, si el modelo ya no se comercializa no estoy seguro de si tienen obligación de dártelo.

sonix

#31 el de usuario lo encontre pero ya sabes, donde este el papel, mi coche tiene años, se comercializa la variante nueva, el mio es de 2014, no sabía ni que se podia pedir o si estaban obligados, ni si era gratis o de pago.

Lekuar

#44 Si es de 2014 yo creo que si lo tienen que dar.

sonix

#50 como se hace? es de audi, no se si son apañados o dan problemas

Lekuar

#57 Yo fui a donde lo compre y lo pedí, me dijeron que no, y les mandé un burofax reclamando el manual o les denunciaba. No recuerdo que ley mencionaba en el burofax, la busque por internet.

sonix

#58 ahh es que yo de eso no tenia ni zorra, me informaré porque me gusta la mecanica y demas, gracias, una última pregunta, es un manual bien elaborado? o solo nombran las piezas y su codigo?

Lekuar

#60 Ah mierda, creo que me he expresado mal, he dicho manual de servicio, pero en realidad es el de mantenimiento, es en el que se detalla todo el plan de mantenimiento, que aceitess y líquidos usar, los intervalos de sustitución de filtros, correa, líquidos y demás.

Gry

#16 El otro día un vídeo del dueño de un taller quejándose de lo que cobraban las marcas por usar el software para acceder a la centralita, que en muchos casos era superior a lo que costaba la propia reparación.

Lekuar

#22 Ya, es que aparte del protocolo estandarizado (ODBII), luego cada marca tiene el suyo propio para otras funciones extras.

El Aliexpress he visto programadores ODBII con protocolo de fábricantes baratos para casi todas las marcas, la putada es que necesitas uno para cada marca.

Wajahpantat

#22 Ángel Gaitán?

t

#8 Si hay auriculares inalámbricos por menos de 10€, una empresa puede duplicar, cuadriplicar, o incluso más, dependiendo de la calidad, pero x17, se llama robo.

Lekuar

#12 Yo tengo unos Vieta de 30€ que van cojonudamente.

Jesulisto

#12 Yo estoy dispuesto a pagar una pasta por una buena supresión de ruidos, hasta ahora los que mejor me han funcionado ese aspecto son los Jabra y los AirPods, tampoco he probado tantos pero me da la impresión de que por menos de 150 no encuentras una buena supresión de ruidos y para mí es fundamental porque me gusta ver pelis o leer en los bares de la playa y esos chismes me aíslan mucho, para volar también son geniales.

Cc #18 #24

ankra

#12 Hay jamones de 10 euros y de 100. Los airPord tienen un margen enorme como todo lo de apple, pero tampoco son iguales que los de 10 euros.
Si no notas la diferencia pues a tope y si la notas posiblemente unos de 100 euros sean iguales que los apple de 170

acido303

#12 Los auriculares inalámbricos de 10 pavos son una caca. Hay que gastarse 60 al menos para tener algo decente.

E

#76 o volver a los de cable

Pena que desde el pixel 4a no he tenido móvil con conexión tradicional de auriculares

LemmyCaution

#81 Auriculares de cable con puerto USB C en lugar de minijack los hay, y por poca pasta.

E

#86 yo directamente pillé un adaptador y uso los mismos que antes.

La pega cargarse prematuramente el puerto de carga. Así que entre unas cosas y otras tiro de un iPod viejo con rockbox y no me despistan notificaciones.

t

#76 Depende, para podcasts funcionan perfectamente. Que es para lo que los uso.

Para música, tengo unos altavoces philips de 40+ tacos, que dejan en evidencia mucha alta fidelidad actual.

sonix

#8 yo de apple no vuelvo a comprar nada, solo el ipad, que es lo unico que veo que merece.

SaulBadman

#8 Existen servicios no oficiales mucho más baratos que van bien. Sé de gente que los usan en EEUU, y en España existe (de los cuales no tengo experiencia) https://reparatusairpods.es, que no son caros.

Jesulisto

#62 Gracias, investigaré.
Solo he preguntado en los que hay en mi ciudad y me han dicho que nones.

BM75

#8 No encuentro absolutamente ningún motivo para gastarse 170 euros en unos auriculares.

Jesulisto

#78 Noise Cancelation, Ahí se va el dinero y los euros de más se notan en el funcionamiento del ANC que algunos no valen nada.

Otra cosa es que por tus hábitos, gustos o circunstancias ese no sea un punto importante para ti, en mi caso casi me da lo mismo que no suenen mientras la cancelación sea de primera.

fanchulitopico

#2 me contaban mi mujer y mi suegra que los electrodomésticos les duraban décadas en Ucrania. Aunque la eficiencia de los de ahora es mucho mayor, fallan en su vida útil.

I

#37 Si cuando compras el microondas te diesen el manual con las piezas y cómo se abre y qué se puede cambiar y qué no, quizá más gente se animaría a intentar repararlo. Pero lo normal es que pongan mil trabas a que puedas abrir el cacharro y ya ni te cuento si tratas de encontrar información de las piezas o algo...

Bolgo

#48 Si lo abres pierdes la garantía…

ElenaTripillas

#65 ya, pero lo de la mica solo es abrir la tapa y mirar en un lateral y quitarla y recortar una nueva usando de plantilla la vieja, a veces hasta vale simplemente con usar la cara contrariavque estará sana..

Si te da mucho canguis pues con todo desconectado, ni hay que tocar na, luego le das y ves si funciona, yo diría que igual el 80 por ciento es simplemente eso

#55

Pilfer

#69 no, si te había entendido, solo que desconocía ese dato y no había buscado info.

Simplemente pensé que se había cascado.

Ahora buscando info, he visto que se puede probar si es eso incluso con papel vegetal.

No me da chispa siempre, es solo cuando meto poca cosa (poca masa) o le doy mucha potencia.

No me da miedo toquetear, he tenido una tienda de informática tiempo, y no sería la primera vez que me revienta un condensador cerca

El comentario era más por agradecerte el ahorrarme más de 100€

woopi

#69 Ya, ya. Pero mucho cuidado con el micro. Incluso con "todo desconectado" te puede mandar al otro barrio... Saludos!

I

#68 Quizá debería advertir de esas cosas en los manuales del aparato y que cada uno decida los riesgos que quiere correr. Hasta un cuchillo de cocina puede matarte si no tienes cuidado.

BM75

#73 Está advertido en todos los manuales de microondas.

S

#68 Sólo una puntualización ... los V no matan, son los A los que te mandan para el otro barrio

m

#93 por si acaso no metas la mano

Pilfer

#37 Pues mi microondas le pasa exactamente eso y no tenía ni idea. Y mira que yo soy manitas y suelo repararme casi todo.

Gracias por el comentario

SaulBadman

#37 Cerca de mi pueblo hay una "chatarrería" de electrodomésticos, donde venden piezas de repuestos de obtenidos de éstos, y donde muchas veces los reparan para venderlos baratos.

Creo que establecimientos así deberían de existir por toda España, por reciclaje, por ahorro, y por reducción de energía y materiales al fabricar piezas y equipos nuevos.

Seguro que si llevas el microondas a este sitio te ponen la placa de mica por 3€, te sale funcionando, y te vas contento con éste a casa

m

#37 Hace 20 años me paso algo asi, microondas Philips-whirlpool del año 92,en el año 2003, el boton de stop se estropea, se nota al tacto que el boton no hace "click", esta clavado.

Lo llevamos al servicio tecnico, sin mirar el modelo y buscar en un catalogo nos dice el tipo que la reparacion requiere cambiar la placa y que vale ciento y pico euros, le digo que solo es el boton, que es cambiar el boton y dice que no, que se cambia la placa, es mas barato comprar otro.

Microondas que regresa a casa sin reparar, ya con el beneplacito de hacer con el aparato lo que me de la gana consigo un boton pulsador, hago un agujero en la carcasa y lo encajo, y dos cables a los puntos de la placa donde el esta el boton, quito el boton viejo, un pulsador de 6x6 que hoy podria comprar online por centimos.

Pues ese microondas sigue funcionando hoy 20 años despues con un hermoso botonazo rojo de parada, por cierto que todavia no tuve que cambiar la mica, si quieres que un microondas te dure tapa la comida con una tapa de microondas, las salpicaduras y vapores estropean la mica y llenan de grasas el interior. La mica en ese microondas no va con tornillos, va con remaches, el dia que toque cambiarla habra que hacer un estropicio.

c

#2 Todo empieza ya por la necesidad de herramienta especial para montar y desmontar... Cuando se puede

troll_hdlgp

#4 Bueno, los chinos también están aprendiendo malas costumbres, los teléfonos antes solo tenían tornillos, ahora tienen pegamentos y siliconas en varios sitios que hacen bastante más difícil arreglarlos y que sigan manteniendo el aislamiento.

En el móvil que tengo ahora me cargué la tapa de atrás por ser de plástico pegada con silicona, si le das poco calor te cargas el aislante, si te pasas te cargas la tapa, y eso solo para cambiar la batería. Ahora tengo que cambiarle la pantalla y es tan complejo que directamente venden digitador, pantalla y carcasa delantera todo junto como si fuera una pieza. Y el móvil solo tiene 3 años.

#14 A ver, no digo que en parte no compliquen la reparación porque si, pero algunas de las cosas que se hacen hoy en día se hacen por causas concretas como estanqueidad, tener un aparato más compacto o conseguir que sea más fino.
 
Y todo lo hacen porque alguno empezó a hacerlo, le sirvió de elemento diferenciador, vendía más, otros lo copiaron y poco a poco hemos acabado con móviles finitos que puedes meter en la ducha (yo sigo sin entender para que) pero que cada vez pesan más y son más incómodos de llevar a la oreja para hablar.
 
Que algunos avances bien, pero otros no hacen más que complicarlo todo sin mucha mejora real.

c

#14 Bueno, eso que comentas diría que es lo normal en todos los móviles, cambiar sólo el digitalizador o la pantalla... creo que tienes que tener una máquina especial (vi algùn vídeo de cómo se hacía)

Pero tienes la opción de cambiar el kit, y no tener que cambiar de teléfono, si te has llegado a cargar tres veces la pantalla del mismo móvil como yo, sale a cuenta. Pantallas es de lejos lo que màs he cambiado (kindle, móviles y hasta un portàtil)

p

#4 ¡Sí! ¡Está genial esperar un mes por una pieza para reparar algo!

Por cierto... "Cuántas más veces lo haces, menos tardas"

c

#21 No es incorrecto, y ese cuantas va sin acento. (mimimimimimi)

https://www.fundeu.es/consulta/entre-mas-1453/

p

#42 Touché por el acento 😬

#42 No confundas acento con tilde.

herlocksholmes

#72 Se puede decir acento y tilde, ambos son válidos
https://dle.rae.es/acento

BM75

#72
acento
3. m. Signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´), y que, siguiendo unas reglas, se escribe sobre determinadas vocales de sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.

k

Meneazo. Me parece superimportante este tema. Y escandaloso que los cacharros que compramos cada vez estan diseñados para durar menos, tanto por software como por hardware.

Qué mal rollo traen los cacharros que continuamente te sugieren, o peor, obligan, a actualizar el software, sin que el usuario sepa qué contiene ni por qué. En un teléfono u ordenador se entiende pero en televisores, coches y otros me parece un atraso. Se supone que los has comprado, no es un alquiler o subscripción… pues quiero seguir teniendo el mismo cacharro que compré, para siempre, y poder repararlo, y que no me modifiquen o capen la función remotamente.

e

La empresa Framework ( https://frame.work/es/en ) ya tiene portátiles modulares que puedes reparar tú mismo y/o cambiar sólo la parte que necesitas. Ahora mismo están estudiando si meterse en el mundo del móvil.
Y en ese área está Fairphone con un índice de reparabilidad de 10/10 ( https://es.ifixit.com/Device/Fairphone_4 ).
Eso sí, no son baratos ninguno de los dos.

h3ndrix

#13 Soy usuario del Fairphone 3 y... Estoy pensando sériamente en comprarme un Framework para substituir mi viejo Dell XPS 13 DevEdition del 2013.

l

He desmontado varios móviles en mi vida. Hace 10 años, abrías cualquier móvil, y la batería se sacaba, comprabas otra y la ponías y andando. Tenían una conexión por contacto por pines muy sencilla.
Se inventaron lo de "resistente al agua" y demás idioteces, como el polvo, suciedad y demás, y eso no era sinó la excusa para poder cerrar los móviles herméticamente para que no puedas reeemplazar la batería.

Se siguen pudiendo abrir, con mucho más trabajo, secador, alcohol, plásticos y muchísimo cuidado y paciencia... y la batería es igual que hace 10 años, solo que más delgada y han hecho los cables y contactos mucho más pequeños para dificultar su reemplazo en lo posible. Suelen llevar un coaxial diminuto que se fija en un pin tambíen diminuto, todo convenientemente cerrado a cal y canto y ubicado de forma dificultosa.

Es una vergüenza, y nos lo han colado sin que nadie proteste. Ahora son todos así, incluso los que no son resistentes al agua.

MAD.Max

Pero el derecho a reparar tiene que pasar por un diseño que sea reparable, y no que se te rompa más el cacharro cuando tratas de abrirlo para ver qué tiene . Que pasa mucho. Lo intentas abrir con cuidado, pero tiene pestañitas que se rompen con mirarlas, y cosas así

Lekuar

#11 Yo estoy hasta los cojones de las fuentes de alimentación (cargadores o alimentadores) con la carcasa de plástico sellada, joder la mayoría de las veces que se joden es el puente de diodos, que solo cuesta unos céntimos cambiar.

#11 Muchas veces es más cuestión de no saber cómo hacerlo que de que se pueda hacer o no.
 
Otras veces igual puedes pero te hueles que se ha complicado sin más motivo que el de necesitar una guía detallada, recuerdo desmontar un MacBook para limpiar ventiladores y encontrarme con pataditas muy variadas por el camino, empezando con tornillos de diferentes medidas muy cerca entre si.

MAD.Max

#28 yo he tenido que dejar una plancha de esas que se pliegan y se convierten en sándwicheras, porque entre los muchos tornillos que tenías, 2 son "especiales" con un minitriangulo , y no te sido capaz de encontrar nada que me sirviese.

Ya solvente otros dos tornillos que revisen un par de puntos huecos en los lados, pero el centro está relleno, de forma que necesitas un destornillador en forma de tenedor de dos puntas.

Pero además los tienen bien apretados...

#33 Eso son pegas pero se solucionan, no es difícil encontrar kits de puntas especiales para tornillos como torx inviolables (un torx pero con un pivote en el centro del tornillo), de hecho tengo uno de esos "tenedores de dos puntas" en el juego de destornilladores de precisión que tengo aquí mismo, todo es buscar un poco.
 
Pero es cierto que para las veces que uno se anima a hacerlo da mucho pereza tener ese arsenal de puntas, y es un caso claro de uso para disuadir a la gente de abrir los aparatos.

c

#28 Muchas veces es más cuestión de no saber cómo hacerlo que de que se pueda hacer o no.

Si ese fuera el problema, no habría problema

#45 Hombre, diría que casi cualquier cosa se puede abrir, al fin y al cabo el SAT de la marca tendrá que poder hacerlo para repararlo.
 
Otra cosa es que haya que seguir procedimientos especiales o que necesites herramientas muy específicas, que también pasa mucho.

Vauldon

#11 El derecho a reparar muchas veces choca de frente con la miniaturización de la electronica de consumo.

Por otro lado se pide eficiencia energetica que en parte viene de la mano de esa miniaturización.

malajaita

#53 Gracias, ya me lo leí en inglés el Razor & Blade model.
Si hubieran traducido maquinilla y hoja (de afeitar) aún, aunque a lo mejor para la IA contentar a todos los hispanoblantes le cuesta.
No tengo ni idea en la américa hispana como denominan a la maquinilla.
En estos casos siempre he sido más favorable a poner el término en inglés directamente, como software u otros.

D

Poco a poco nos van colando la escasez. Yo estoy a favor del derecho a reparar y en contra del consumismo en general.

El problema es cuando los poderes económicos pierden esa guerra que claramente no han perdido en los últimos 40 años.

Pierden la guerra del consumismo después de una pandemia que paró las cadenas de suministros, después de una hiperinflacion que nos recuerda que no siempre se puede vivir con cosas baratas.

Yo creo que se está preparando algo gordo, llamadme loco.

perrico

De nada sirve poder reparar depende que aparatos si paran la actualizaciones de software.
Tengo un móvil de hace 5 años que funciona perfectamente, pero creo que ya no recibe actualizaciones de seguridad por lo que seguramente tenga que cambiarlo pronto.

D

Todos queremos un móvil fino como una uña que pueda repararse con un destornillador y una llave inglesa.

c

#34 Con que se pueda reparar sin herramienta propietaria nos conformamos

c

#34 Entre eso y tener que hacerlo con herramientas tan especiales que un servicio técnico no dispone de ellas o con repuestos vinculados por número de serie, hay todo un abismo de grises.

Por supuesto que nos gustan los móviles finos como una uña y tiene su coste añadido en complejidad, pero pretender que no hay un esfuerzo deliberado por parte de las marcas para disuadir de las reparaciones o dirigirlas a unos servicios técnicos "oficiales" donde sablearnos a conciencia es bastante ingenuo.

E

#34 y luego le ponen una funda de goma y ya no es fino

m

reparar no casa con el capitalismo sangriento que impera ahora

D

Bah, no va a cambiar nada. Y si lo hace, a peor.

malajaita

¿Alguién sabe como denominan en inglés eso que han traducido tan literalmente "cuchilla y filo"?

Intento por la internet y solo me da para comprar una navaja albaceteña.

malajaita

#43 Thanks. No está tan lejos de la literalidad.